Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

En la 43º edición del periplo histórico-artístico

Telde recorre su historia y personajes por las calles de San Francisco

Cinco ponentes tomaron la palabra para ilustrar a los asistentes y se descubrió una placa en la casa del poeta y profesor José Quintana

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Miércoles, 02 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 02 de Octubre de 2024 a las 21:13:39 horas

El núcleo conventual de San Francisco fue escenario esta noche de una nueva edición del recorrido histórico-artístico con motivo de las fiestas patronales del barrio, coordinado como siempre por el cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón y amenizado por la centenaria Banda Municipal de Telde, dirigida por José Martel. La cita cultural congregó a autoridades y a un nutrido grupo de vecinos.

 

Tras unas palabras de salutación del concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, tomó la palabra en la primera parada, bajo la espadaña del templo de San Francisco, la cronista oficial de Valsequillo, experta en Protocolo y Relaciones Institucionales y funcionaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, María Teresa (Matesa)  Cabrera Ortega, quien disertó sobre el origen y desarrollo de la Parroquia de San Miguel Arcángel de Valsequillo de Gran Canaria, primera hijuela de la Matriz de San Juan Bautista.

 

Más adelante, en la calle de Portería, delante de la fachada principal de la antigua Casa de los Sall,  José Alejandro Díaz Hernández, graduado en Historia y actual director de la Casa-Museo León y Castillo, se refirió al nacimiento y desarrollo de este centro cultural dependiente del Cabildo de Gran Canaria y sus 70 años de historia.

 

En la tercera parada del periplo cultural por las empedradas calles de San Francisco,  en calle de Altozano, intervino Echedey Basso Falcón, licenciado en Geografía e Historia, docente de Educación Secundaria y actualmente coordinador del área de Patrimonio de la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canaria. Habló sobrre la imagen y Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, erróneamente denominada de Los Dolores, que se venera en la Basílica de San Juan Bautista de Telde.

 

La cuarta ponencia del recorrido, ya de regreso a su punto de partida, estuvo a cargo del catedrático de enseñanzas medias, licenciado en Historia del Arte, y colaborador de TELDEACTUALIDAD, Pedro Andrés Naranjo Jiménez, quien ilustró a los asistentes sobre la figura del artista Luis Arencibia Betancort y en sus esculturas en Telde.

 

En la quinta y última parada el ponente fue Juan Ismael Santana Ramírez, licenciado en Geografía e Historia, técnico de Museos del Cabildo de Gran Canaria, adscrito a la Casa-Museo León y Castillo, y experto en la historia de las Heredades de Regantes de Gran Canaria.  Su charla giró sobre las aguas del Chorrillo de Telde y su más que centenaria Heredad.

 

Durante el recorrido se descubrió una placa en honor al profesor y poeta teldense José Quintana en la que fuera su casa en la calle de Huertas.

 

Antes de finalizar el recorrido, el diácono permanente adscrito a la Parroquia de San Juan, Francisco Javier López Aarmas, quien habló del arzobispado de Telde.

 

Cerró el acto el vicealcalde de Telde, Sergio Ramos, quien dirigió unas palabras a los presentes.

 

Reportaje gráfico del recorrido histórico-artístico de San Francisco 2024

 

 

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.