Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:28:46 horas

Para el curso 2024-2025

Telde, en la presentación de la temporada de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria

Ofrecerá más de 10 conciertos y llegará a nuevos espacios y municipios

TELDEACTUALIDAD/Telde Miércoles, 02 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 02 de Octubre de 2024 a las 19:42:09 horas

La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) presentó este miércoles su temporada 2024-25 con importantes novedades, tanto en el aspecto musical como en el organizativo, ya que por primera vez presenta una temporada completa desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025 y con las entradas de sus conciertos ya a la venta en la página web del Auditorio Alfredo Kraus. La Fundación Auditorio-Teatro, compuesta por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coproduce los conciertos.


David Crespo, director de la OCGC, agrupación que nació en Telde, anunció que en diciembre constituirá su Consejo Asesor, presidido por la maestra Teresa Hernández junto a prestigiosos miembros, como el maestro Rodolfo Barráez, Director Adjunto de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica de Singapur, Director Asociado de la Orquesta Simón Bolívar y Artista Residente en la Ópera de París. Barráez, que ha sido director asistente de Gustavo Dudamel, asistirá a la primera reunión constitutiva del Consejo prevista para el día 3 de diciembre. Además, durante su estancia compartirá su experiencia con los músicos y dirigirá la orquesta en los preparativos de su próximo concierto. El consejo lo conforma también Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio-Teatro y los principales patrocinadores de la OCGC.

 

La consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, resaltó la importancia que tienen este tipo de organizaciones para crear y llevar la cultura a todos los puntos de la isla. “Tenemos que atraer nuevos públicos y descentralizar la cultura es vital para conseguirlo”.

 

Compromiso con los compositores canarios
La OCGC mantiene vivo su compromiso con los compositores canarios de reconocida trayectoria, como María Eugenia León y Manuel Bonino y además, apuesta por las nuevas promesas de la composición estrenando obras de jóvenes talentos que culminan este año su carrera de composición en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, como Alberto Gómez Ramos y Cristina Ishtar Pérez Sánchez-Mora.


En paralelo, la OCGC estrecha sus lazos con solistas canarios de primer nivel, como el chelista Juan Pablo Alemán, de consolidada trayectoria musical e Irina Peña, solista de violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Ambos interpretarán el doble concierto de Brahms junto a la orquesta en marzo de 2025.

 

Por otro lado, como parte de los nuevos objetivos de difundir la práctica musical y atender la constante demanda de instrumentistas, la OCGC amplía sus formaciones musicales para llevar la música a espacios más pequeños y descentralizados. Además de la orquesta y el coro ya existentes, se crea el Ensemble de Flautas de la OCGC. Esta nueva formación estará integrada por casi una veintena de flautistas bajo la dirección de Cristian Suárez y se sumará a la programación musical enriqueciendo su oferta con más de 6 conciertos durante el año.

 

Como cierre de temporada la OCGC participará en el primer encuentro fundacional de la Red Iberoamericana de Orquestas Comunitarias (RIOC) que se celebrará en Santiago de Chile en el mes de julio de 2025. Constituidas principalmente por adultos que compaginan su vocación por la música con otras ocupaciones profesionales, las orquestas comunitarias son agrupaciones que ofrecen un espacio de encuentro y desarrollo personal único, brindando la oportunidad de hacer un trabajo de excelencia musical de alto nivel. Además, dentro de los objetivos de las orquestas comunitarias destacan el fomento del tejido social, el trabajo en equipo y la autoestima de sus integrantes.

 

En este primer encuentro, junto a la OCGC, que con su trayectoria y experiencia lidera este ambicioso proyecto, estarán presentes orquestas de Argentina y Chile. Esta nueva temporada se pone en marcha, una vez más, en coproducción con el Auditorio Alfredo Kraus y con el patrocinio de la Fundación DISA, Fundación Cajasiete, Philip Morris, Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y Turismo LPA.

 

Programación musical de la temporada 2024-25
Diciembre 2024

La música de cine tiene una nueva cita en los escenarios de Gran Canaria de manos de la OCGC.

El 15 de diciembre la orquesta junto a su coro, un total de 250 músicos, ofrecen en el Auditorio Alfredo Kraus “Un concierto de cine” dedicado a la música de dos grandes genios del séptimo arte: Leonard Bernstein, con sus afamadas Danzas Sinfónicas de West Side Story y Ennio Morricone, con algunas de sus más brillantes melodías como La misión y Nostromo entre otras. Se suma al repertorio el estreno de Puentes, obra encargo de la OCGC a la compositora grancanaria afincada en Los Ángeles, María Eugenia León.


La acogida de este concierto ha sido tan buena que se ha habilitado un segundo pase de mañana para atender la demanda del público tras agotarse las entradas para la primera función en pocas semanas.


Marzo 2025
La OCGC ofrece una serie de conciertos homenaje a las grandes “B” de la música clásica: Bach, Beethoven y Brahms.

 

El 30 de marzo, en el Auditorio Alfredo Kraus, la orquesta junto a los solistas Juan Pablo Alemán (chelo) e Irina Peña (violín) se embarcarán en un repertorio clásico y emotivo a través de obras como la Obertura Coriolano de Beethoven y el doble concierto para chelo y violín de J. Brahms. La composición canaria en este programa estará a cargo del compositor M. Bonino, cuya música contemporánea dialoga a la perfección con los grandes clásicos.

 

El 5 de abril en la iglesia de Fontanales, de Moya, y el 6 de abril en la iglesia de Santo Domingo de Las Palmas de Gran Canaria, el coro de la OCGC, bajo la dirección de Jesús Manuel Sosa, se suma al homenaje a las "B” con una selección de la Pasión según San Mateo de J. S. Bach. Además, este programa contará con el estreno absoluto del encargo realizado a la joven y talentosa compositora, Cristina Ishtar Pérez Sánchez-Mora. Ambos conciertos serán con entrada libre hasta completar aforo.


Junio 2025
Para celebrar su cuarto aniversario la OCGC ofrecerá un viaje sonoro a través de las obras maestras de compositores que han capturado la esencia española.


El 29 de junio de 2025, en el Auditorio Alfredo Kraus, la orquesta y Coro de la OCGC ofrecerán el concierto "Aires de España”, que nos transportará a través de la rica y apasionada historia musical española. Desde las vibrantes danzas de Falla, Turina, y Halfter hasta las evocadoras melodías de Albéniz y Granados. Este concierto contará con el estreno absoluto de Alberto Gómez Ramos, un joven talento grancanario que nos deleitará con una obra nueva y prometedora expresamente escrita para esta ocasión.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.