La semana pasada se estrenó con éxito en TVE la serie ‘Las abogadas’. El primer episodio cosechó un buen dato de audiencia, y eso que ya era algo tarde. Se reclama que sea a continuación del telediario. Narra episodios durante la oposición a la dictadura y la Transición en torno a las figuras de Manuela Carmena, Cristina Almeida, Lola González y Paca Sauquillo. Que eran, a la sazón, abogadas laboralistas. Mujeres entregadas a la justicia social sin tener aún el paraguas de la democracia. Por eso este tipo de series en televisión son tan necesarias ahora que reina la desmemoria y, por ende, carcome los cimientos del sistema democrático.
De hecho, Lola González fue un gran sacrificada de la Transición. Perdió a Enrique Ruano, que era más que un amigo, cuando la policía franquista lo arrojó al vació durante el registro del piso, tras un paso previo por comisaria nada grato. Enseguida Manuel Fraga, gerifalte del régimen, intentó lanzar a la opinión pública la idea de que Ruano (joven estudiante de Derecho, antifranquista) sufría depresiones y cosas por el estilo. Falso. Lo asesinaron en 1969. Luego, con los años, la misma Lola González perdió a su otra pareja que fue acribillada por la extrema derecha durante la matanza del despacho de los abogados laboralistas de Atocha. Ella resultó herida. Lola acabó su último tiempo de vida recluida en casa, aislada. Sin querer salir. Sin apenas contactos. Fue una olvidada de la Transición.
Seis episodios que TVE emitirá la noche de los miércoles. Enseguida ha cautivado la atención del espectador. Y constituyen una invitación a rescatar algo esencial que me temo se ha descuidado intergeneracionalmente: que la democracia fue una conquista, no un regalo. Una lección que para los más jóvenes, amén de la instantaneidad perpetua digital, se pierde de vista. Y eso trae consecuencias. Sobre todo, cuando la ultraderecha campa a sus anchas en el Viejo Continente. El domingo fueron los más votados en Austria.
En los despachos laboralistas germinaron las Comisiones Obreras. También en la fábrica, en la mina. Pero muchos se volcaron en el Derecho del Trabajo como herramienta para combatir la opresión y las cacicadas de aquello que hoy todavía se denomina, no sin cierta indulgencia, franquismo sociológico. ‘Las abogadas’ es una serie de televisión que combina sindicalismo y feminismo. Manuela Carmena, Cristina Almeida, Lola González y Paca Sauquillo fueron unas activistas democráticas de primer orden. Y valientes, muy valientes.
Erika | Jueves, 03 de Octubre de 2024 a las 08:47:15 horas
Serie muy conveniente en estos momentos de retroceso que estamos viviendo, lástima que con total seguridad, no la vea mucha gente joven para que se conciencien que los derechos democráticos que tenemos hoy los tuvieron que luchar mucha gente valiente que perdieron mucho a nivel personal y nos hicieron ganar mucho a nivel colectivo como sociedad. Homenaje merecido a las protagonistas de esta serie.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder