
El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez fue escenario el pasado jueves, 26 de septiembre, del X Festival Luis Natera Telde 2024, un evento que rinde homenaje al legado literario y artístico del poeta Luis Natera Mayor, tal y como había anunciado TELDEACTUALIDAD.
Organizado por Adolfo García, junto con un equipo de colaboradores apasionados por la poesía, el festival se ha convertido en una cita anual imprescindible para los amantes de la cultura en la ciudad.
Este evento destaca no solo por su valor artístico, sino también por su contribución a la preservación de la memoria y el mensaje del reconocido poeta Luis Natera, quien dejó una huella profunda en la literatura local.
TELDEACTUALIDAD ofrece crónica y reportaje gráfico del festival a cargo del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa
Crónica del evento literario
por Jesús Ruiz Mesa
Como preámbulo a la celebración del X Festival Luis Natera Telde 2024 y prácticamente con el mismo título, el pasado mes de junio asistimos a la presentación y entrega del poemario con un extraordinario contenido poético fruto de la recopilación de los poemas inéditos del poeta, escritor, Luis Natera Mayor (Las Palmas de Gran Canaria, 1950-2013), y de otros poetas colaboradores en estos memoriales.
Edición poética presentada en la Biblioteca Municipal Saulo Torón del Parque Arnao de Telde, como continuación a los actos que se han venido celebrando desde el Primer Festival Luis Natera el año 2014, posterior a su fallecimiento, en una extraordinaria labor de investigación, recopilación y antología, edición y publicación organizados por el escritor, poeta, editor, Adolfo García García y equipo de colaboradores que han hecho posible las sucesivas realizaciones del memorial.
Con este motivo la tarde del jueves 26 de septiembre tuvo lugar en la Casa de la Cultura, Teatro Juan Ramón Jiménez, la cita anual con el X Festival Luis Natera Telde 2024, acto organizado por Adolfo García y toda una serie de colaboradores, hombres y mujeres, que por su afición y dedicación a la poesía mantienen viva la llama del legado literario, poético, artístico y como contribución el mantenimiento y mensaje de la memoria de un poeta como lo fue Luis Natera Mayor.
Un bien elaborado programa de intervenciones directas en el recitado de poemas y en la proyección de videos con voces e imágenes ilustrativas y referentes a los versos del poeta como a los de creación propia presentados desde el escenario del Teatro Juan Ramón Jiménez.
Magnífica la presentación y dirección de cada una de las secuencias a cargo de la recitadora, cantante y colaboradora cultural, Carmen Saavedra, que da la bienvenida y agradece la presencia del público asistente a este X Festival, con el agradecimiento a la Concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde que gestiona Juan Francisco Martel y a Jesús Suárez director de Gestel y colaboradores del equipo técnico realizador de luz y sonido.
El propio libro de poemas presentado en junio el edil de Cultural Juan Martel, en su prólogo expone: “La ciudad de Telde ha sido cuna de grandes poetas, pero también ha sido el lugar en el que modeladores de la palabra como Luis Natera clavaron algunas de estas raíces para permanecer vinculadas a ella eternamente”.
Con una proyección de imágenes referentes a las portadas de la obra poética de Natera y como titular del acto el cartel de presentación sobre el escenario el caligrama de Juana María Navarro Fernández reflejando el semblante del poeta que en el recinto sobrevuela y permanece entre las diferentes voces, timbres, acentos y música que nos llevan a la reflexión como recorrido vital paralelo al propio testimonio del poeta de la voz ronca, profunda y espiritual, como el recitado del último poema que cerró la voz de Luis Natera.
A lo largo de siete secuencias combinadas en grupos de recitados directos y registrados en video, tres de recitados en los que intervienen: Grupo 1. Pino Monzón Padrón. Orlando Auyanet Hernández. María Rosa Halaby Ascaso. Manuel Díaz García. Margarita Otero Solloso. Grupo 2. Loli Pérez González. Leonilo Molina Ramírez. Isabel Santervaz. Marjory Kirpalani Chulani. Grupo 3. Margarita Ojeda García. Aquiles García Brito. Ángel Chavarría López. Guadalupe Santana Suárez. Julio Pérez Tejera. La presentadora Carmen Saavedra recita el poema de Natera, Amada casa.
En los 5 videos proyectados con contenidos poéticos e imágenes referenciadas a los versos, colaboran en sus lecturas: Video 1: Manuel Barja. Lourdes Hernández. Juan Santos Peñate. Lucana Falcón Báez. Jesús Ruiz Mesa. Eva García y Ana Bermúdez Álamo. Video 2. Sagrario Rollán. Inmaculada Betancor Álvarez. Cayetana García Romero. Olivia Falcón. Marisa García. Elena Díaz Santana. Video 3. Ángelo Santana del Pino. Ángeles Franco Ortiz. Manuela Rodríguez Fernández. Adolfo García García. Fermín Rodríguez Viera. Inmaculada Díaz Suárez y María Ángeles Gutiérrez Tábara. Video 4. Inma Rodríguez Flores. Estefanía Sosa Vega. Olga Chulani Lalwani. Conchi Miranda Galván. Sarito Bravo de Laguna Marrero y José Juan Mújica Villegas. Video 5. Gloria Sastre. Lucía Calcines Cabrera. Manuel Cabral Gil. Daniela Hernández Martín del Campo y Luis Natera Mayor. Es de resaltar la llegada de algunas voces desde varias provincias: Cádiz, Salamanca (3) y Barcelona.
El cantautor Luis Fajardo López-Cuervo resaltó en audición de video su interpretación vocal y a la guitarra del poema de Luis Natera dedicado a Telde.
Una bella velada literaria bien medida en contenido, forma y tiempo, diversa en la brillante intervención del recitado de cada uno de los poemas y en el agradecimiento a su realizador y organizador, Adolfo García García, que hace posible el poder celebrar esta serie anual de festivales literarios.
Culmina el acto con la foto de familia de casi todos y todas las participantes con el deseo y la voluntad de seguir participando de este memorial en honor y recuerdo del gran poeta siempre presente Luis Natera Mayor. Enhorabuena. Gracias.
Del poema de Luis Natera, Elegía:
“Hay adioses que te dejan atónito / y disperso como un golpe seco. / No se va nadie del todo / en estos casos, porque alguien queda / descalabrado y hueco / cuando un viajero marcha, / sobre todo si en algún lugar del otro / queda sangre común y amor imprescindible. / Hay adioses como éste, / que invitan a desbrozar la muerte / y a reconciliarse con los otros, / porque por mucho miedo que haya, / por mucho sudor frío /que recorra la carne trémula del vivo, / el que se va, si es parte del que llora, / está contando con él / y lo alzará de nuevo / para que el dolor no mate / el amor que perdura”.
Reportaje gráfico del X Festival Luis Natera Telde 2024






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152