Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 01:04:34 horas

Organizada por el colectivo ecologista Turcón

Éxito de asistencia en el Círculo Cultural para la conferencia sobre las setas de Gran Canaria

La chara fue impartida por el biólogo y profesor jubilado Vicente José Escobio García, miembro destacado de la Sociedad Micológica de Gran Canaria

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 28 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 28 de Septiembre de 2024 a las 14:10:54 horas

El Círculo Cultural de Telde vivió este viernes un lleno absoluto durante la conferencia "Las setas de Gran Canaria", impartida por el biólogo y profesor jubilado Vicente José Escobio García, miembro destacado de la Sociedad Micológica de Gran Canaria.

 

El evento, organizado por el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción con la colaboración de Participa Gran Canaria y la entidad Círculo Cultural, despertó gran interés entre los asistentes, quienes se acercaron para aprender sobre la diversidad de hongos en la isla.

 

Consuelo Jorges, presidenta del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, inauguró la sesión con una presentación del ponente y destacó la importancia de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, fundada en 1995. Se trata de la más antigua de Canarias, con una larga trayectoria dedicada a la investigación y divulgación del Reino de los Hongos en el archipiélago. Bajo la dirección de su primer presidente, el poeta y micólogo Pedro Lezcano, la Sociedad ha logrado consolidarse como un referente en la investigación de las setas.

 

Desde 1996, la Sociedad organiza anualmente las Jornadas Micológicas de Gran Canaria, que en 2024 alcanzarán su 31ª edición. Uno de los mayores logros de la Sociedad ha sido el incremento significativo del número de especies de hongos documentadas en Gran Canaria. En 2002, se habían citado alrededor de 450 especies distintas; Sin embargo, esa cifra ha crecido hasta alcanzar 1.324 especies en junio de 2024. Esta labor de catalogación ha sido posible gracias a la colaboración de expertos locales, nacionales e internacionales, cuyos estudios se han publicado en revistas científicas y en el boletín de la Sociedad. Micológica, "Cantarela", que ha editado ya 101 números.

 

Durante su intervención, Vicente Escobio compartió su conocimiento sobre la biodiversidad de los hongos en Gran Canaria y destacó que en total, en todo el archipiélago canario, se han identificado más de 2.650 especies fúngicas. La isla de La Palma, con más de 1.500 especies citadas, encabeza el ranking de diversidad micológica en las islas. El ponente explicó que, de todas estas especies, alrededor de 100 son comestibles, mientras que unas 30 especies son consideradas tóxicas en diversos grados de peligrosidad.

 

La conferencia incluyó una exposición detallada de los ecosistemas de Gran Canaria y los tipos de hongos que se pueden encontrar en cada uno de ellos, apoyándose en una abundante colección de fotografías que ilustraron la riqueza micológica de la isla. Vicente Escobio también mencionó la iniciativa de la Sociedad Micológica de Gran Canaria de organizar semanalmente los llamados "lunes micológicos", donde se realiza una consulta de las especies recolectadas en la sede de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Este evento fue, sin duda, un hito en la divulgación del conocimiento sobre los hongos en Gran Canaria y destacó la creciente importancia de la conservación y estudio de estos organismos en los ecosistemas insulares.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.