Hoy hay convocadas concentraciones en toda España delante de las sedes de la patronal. Comisiones Obreras impulsa así la presión ante la falta de negociación empresarial. El objetivo es reducir a 37,5 horas semanales la jornada de trabajo. Y que esté vigente en 2025. De hecho, la idea era contraerla a las 35 horas por semana, pero se ha dejado en 37,5 para facilitar un acuerdo que no llega. Y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tendrá que reaccionar; espera un consenso que no se atisba. No hay voluntad patronal.
La jornada laboral está fijada en 40 horas desde hace más de cuatro décadas. Desde entonces se ha mejorado en muchos convenios colectivos (es más, ya está fijada en 35 horas en numerosos sectores, como es la Administración pública) pero no por ley. Y toca hacerlo en el Estatuto de los Trabajadores. Seguimos con un cómputo horario en la norma propio de la cadena de montaje en la fábrica. El taylorismo. El teletrabajo y la revolución digital transforman a marchas forzadas el mundo laboral. Reducir la jornada es imperioso. Sin embargo, la CEOE persiste en dejarla legalmente como lo estaba a comienzos de la década de 1980. Mucho ha llovido desde entonces.
Comisiones Obreras ha recordado la importancia que esto supone para favorecer la conciliación laboral. Y compensar el tiempo perdido en los desplazamientos. En Gran Canaria y Tenerife muchos arrojan horas a la papelera cada día yendo a trabajar desde las capitales al sur turístico respectivo. Las colas cada mañana en las autopistas lo atestiguan. Es una postal isleña.
Los beneficios empresariales suben. Los salarios no tanto. Qué menos que ganar tiempo libre. Para la familia, para las actividades, para la cultura, para el ocio o para lo que uno quiera. Y reflejarlo en el Estatuto de los Trabajadores. Hoy se sentirá la presión sindical. Y el Gobierno central no podrá mirar hacia otro lado. Lo menos que le conviene es un conflicto social. Se espera en materia laboral una agenda mucho más ambiciosa de lo que es. La ministra no podrá contemporizar eternamente. 37,5 horas por semana es lo menos que se despacha. Incluso, es recoger en la norma lo que figura en numerosos convenios colectivos pero que aún excluye a una legión de trabajadoras y trabajadores de sectores como la hostelería. La cantidad de horas extraordinarias que no cotizan ni se pagan.
Pelayo | Jueves, 26 de Septiembre de 2024 a las 08:46:48 horas
Hombre, han aparecido estos que llevan años desaparecidos y calladitos, yo no me creo por supuesto que estuvieran en los bares comiendo gambas. por la reducción... ¿ para terminar de arruinar al país ? ¿ es esa la hoja de ruta de estos " defensores de los trabajadores" y la de su jefe en la Moncloa?, en un país en el que una inmensa mayoría vive de pagas, en el que otra mayoría entran y viven ilegalmente, en el que la población cada día está más envejecida etc, y se pretende trabajar menos....claro, después dependeremos de un mísero salario que nos de el gobierno socialista y a vivir o mejor dicho a malvivir como en Venezuela.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder