
El Pleno de Telde, en su sesión ordinaria de septiembre, tratará este martes un total de 13 reconocimientos extrajudiciales de crédito para abonar facturas sin contrato, así como cuatro mociones presentadas por el grupo municipal de CC y por Nueva Canarias, además del presupuesto de 2024. También se tomará en conocimiento la renuncia de la concejala Minerva Alonso.
En la sesión, que arranca a las 9.00 horas en las Casas Consistoriales, se lleva en el orden del día el pago de facturas del servicio de limpieza en los centros educativos de Infantil y Primaria, y de otras depedencias, de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2024; además de los servicios extraordinarios de vigilancia, conservación, limpieza y mantenimiento de parques y jardines de abril y mayo de este año.
A ellos se suma el pago del servicio de patrimonio municipal de julio y agosto de 2023; el servicio extraordinarios de vigilancia, conservación, limpieza y mantenimiento de fuentes de junio de 2024; el servicio de mantenimiento del ascensor del centro de día para mayores, de febrero, marzo y abril de 2024, y el seguro del parque móvil municipal de enero 2024.
En la lista de reconocimientos extrajudiciales de crédito también están incluidos los servicios funerarios realizados en horas extraordinarias en los meses de diciembre del 2023 y enero del 2024 en el cementerio de San Juan Bautista, además de los servicios funerarios de los cementerio de San Juan Bautista y San Gregorio Taumaturgo desde el 1 al 15 del mes de abril de 2024.
También se tratará en la sesión el pago de facturas por los servicios extraordinarios de vigilancia, conservación, limpieza y mantenimiento de fuentes de abril y mayo de 2024, la adquisición de los uniformes para los nuevos agentes de la Policía Local y el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de noviembre 2023.
Dentro de las proposiciones están incluidos el abono de servicios varios de las áreas de Régimen Interior y de Nuevas Tecnologías.
En el orden del día también se lleva un reconocimiento de compatibilidad, la autorización al Cabildo para retener de los fondos municipales procedentes del bloque de financiación canario la parte de la inversión que le corresponde al Ayuntamiento en relación con el proyecto del convenio de Costas para la culminación del paseo marítimo Playa del Hombre/Taliarte (Fase II), así como la aprobación definitiva del presupuesto municipal para 2024 y una modificación de crédito para la redacción del proyecto para varias obras en el mercado municipal.
Cuatro mociones
En la sesión plenaria se tratarán cuatro mociones, dos de ellas del grupo municipal de CC. A través de su portavoz y concejal Héctor Suárez, el partido elevará una relativa a las medidas urgentes para enfrentar la crisis de acceso a la vivienda en Canarias y especialmente en la ciudad de Telde, ante la notable insuficiencia en la oferta de viviendas tanto libres como protegidas, frente a una demanda en constante aumento de la ciudadanía.
Suárez defenderá la realidad de la emergencia habitacional existente en Canarias, especialmente en el ámbito de la vivienda protegida, donde la oferta no puede satisfacer la elevada demanda ciudadana, por lo que el grupo municipal de CC Telde plantea para su aprobación plenaria un conjunto de medidas que buscan facilitar y agilizar los procesos necesarios para la construcción y puesta a disposición de viviendas protegidas, mediante la utilización de suelo público, el cambio de uso de parcelas y edificaciones, y la rehabilitación de inmuebles inacabados. De esta forma, se reducirían los plazos y trámites administrativos, facilitando una rápida respuesta a la emergencia habitacional.
Entre los acuerdos propuestos está la utilización de suelos dotacionales y sistemas locales para la promoción pública de viviendas protegidas, la facilidad para compatibilizar el uso residencial y turístico en suelos urbanizables ordenados destinando al menos un tercio de la edificabilidad a la viviendas protegidas de promoción privada, tramitar el cambio de uso de parcelas no edificadas de uso turístico a uso residencial permitiendo la construcción de viviendas protegidas, destinar suelos municipales de la ciudad de Telde al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) para la construcción de viviendas protegidas, promover la rehabilitación de edificaciones no terminadas y urbanizaciones inacabadas, destinando al menos la midad de la eficabilidad a viviendas protegidas de promoción privada, aprobar bonificaciones fiscales en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para la construcción de Viviendas de Protección Oficial y modificar la Ordenanza Fiscal Reguladora del IBI para incluir una bonificación de hasta el 95 % en la cuota íntegra del impuesto para inmuebles de uso residencial destinados al alquiler con renta limitada por norma juridical, todo ello bajo el acuerdo del Decreto Ley 1/2024, de 19 de febrero, de Medidas Urgentes en materia de Vivienda promulgado por el Gobierno de Canarias, para enfrentar esta emergencia y promover medidas urgentes para incrementar la disponibilidad de suelo y edificaciones destinadas a vivienda protegida.
Suárez defiende que “todas las instituciones, tanto las responsables como las que no disponen de competencia directa para ello, deben remar en una misma dirección ante una de las situaciones más preocupantes en la ciudadanía, la crisis habitacional, promoviendo medidas fiscales y administrativas que fomenten el alquiler social y la construcción de viviendas asequibles, con un único fin, beneficiar a la comunidad, especialmente a los sectores más vulnerables y jóvenes, en este caso en la ciudad de Telde donde se vive una situación delicada ante esta emergencia habitacional”.
El grupo municipal también lleva otra moción relativa a la situación migratoria y protección temporal y urgente para la ciudadanía de Venezuela en el Estado español.
NC Telde impulsa el ‘Programa Canario de Alquiler Seguro’ para fomentar el arrendamiento de viviendas vacías
Por su parte, Nueva Canarias presenta otras dos. Una de ellas para condenar y denunciar las violaciones de los Derechos Humanos de las mujeres y de las niñas afganas por el régimen de los Talibanes y la otra para la creación del Programa Canario de Alquiler Seguro (PCAS) para fomento el arrendamiento de viviendas vacias en Canarias. La iniciativa, denominada Programa Canario de Alquiler Seguro (PCAS), busca incentivar el arrendamiento de viviendas desocupadas en un contexto en el que el derecho a la vivienda está gravemente afectado. Esta moción se fundamenta en el reconocimiento de la vivienda como un derecho básico, garantizado por la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Canarias, pero cuya realidad en las islas está marcada por la escasez de viviendas asequibles y una alta tasa de pobreza.
La moción, defendida previamente en el Parlamento Canario por la diputada teldense Carmen Hernández, pone de relieve que, a pesar de las garantías legales, el acceso a la vivienda es cada vez más difícil en Canarias. Con una tasa de riesgo de pobreza y exclusión social que afecta al 33,8% de la población canaria, la oferta de viviendas asequibles se ha reducido significativamente, afectando principalmente a las familias más vulnerables.
En Telde, como en otras áreas de gran población, la oferta de vivienda libre ha disminuido, lo que ha agravado la crisis de acceso a un hogar digno. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay más de 211.000 viviendas vacías en Canarias, muchas de las cuales no se alquilan debido a la inseguridad jurídica y el riesgo de impago por parte de los inquilinos.
El Programa Canario de Alquiler Seguro pretende movilizar este parque de viviendas vacías, ofreciendo a los propietarios garantías de cobro y seguridad jurídica. Entre las medidas propuestas se incluyen la gestión integral del programa por la empresa pública Visocan, la fijación de precios de alquiler razonables, la garantía de pago mensual del alquiler y asesoría para la adecuación de las viviendas. Además, se contempla una campaña de información para atraer a los propietarios y modificaciones presupuestarias para asegurar la viabilidad del programa.
La portavoz de Nueva Canarias ha subrayado la urgencia de adoptar medidas efectivas para abordar la crisis de vivienda en las islas. “Es fundamental que los poderes públicos actúen con determinación para garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los canarios”, señaló.
NC espera que obtenga el respaldo de los grupos políticos, ya que el acceso a la vivienda es una demanda prioritaria para la ciudadanía.
Carmen | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 10:46:21 horas
Ahí no se trata las facturas del derroche de agua que hay por Salinetas todos los días incluido el domingo .
Lástima que los jardines están retorcidos de sed por falta de agua y por Melenara y Salinetas tanta agua destrozada .
Revise esto por favor ,Sr . Alcalde .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder