Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 23:45:25 horas

La Corporación insular consigue así dar respuesta a la demanda de las y los profesionales del sector, además de reforzar la seguridad pública

El Cabildo financiará las cámaras de videovigilancia de los taxis de Telde

El propósito de esta iniciativa es incrementar tanto la seguridad como la prevención y persecución de los posibles delitos en la prestación de este servicio público

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 21 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 21 de Septiembre de 2024 a las 15:16:15 horas

El Cabildo de Gran Canaria ha decidido destinar este año un total de 507.500 euros en ayudas al sector del taxi de la Isla, para la instalación de cámaras de videovigilancia y seguridad en los vehículos, al considerar que la medida puede contribuir significativamente a la prevención y persecución de delitos en este servicio público. Esta iniciativa será abordada en el Pleno que celebrará la Institución el próximo viernes, 27 de septiembre, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, que tutela Teodoro Sosa.

 

Así, la acción se materializará mediante una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la Corporación insular 2024, que implica la inclusión de una nueva línea de actuación denominada ‘Apoyo a proyectos de modernización en el transporte público discrecional, con el objeto de la instalación de sistemas de videovigilancia en los taxis de Gran Canaria’, que se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y de la que podrán beneficiarse las personas físicas titulares de autorizaciones de transporte público discrecional de viajeros, en vehículos autotaxi de hasta nueve plazas, en el ámbito de Gran Canaria.

 

Y es que, en el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo de Gran Canaria para este 2024, el Servicio insular de Transporte prevé como línea de actuación el ‘Apoyo a proyectos de modernización en el transporte público discrecional, con objeto de conceder ayudas en régimen de concurrencia competitiva para la renovación de flota en el ámbito de la Isla’. Unas subvenciones que están asociadas a la aplicación presupuestaria ‘Fomento y Modernización Transporte Terrestre’, que ha sido dotada con 950.000 euros.

 

En ese contexto, a finales del pasado mes de junio, el Gobierno insular convocó unas ayudas dirigidas a esa renovación de la flota durante el presente ejercicio, que se resolvió con la concesión de un total 442.500 euros a 123 solicitantes. Por tanto, existe un remanente de 507.500 euros del presupuesto del Cabildo inicialmente aprobado para la citada aplicación presupuestaria ‘Fomento y Modernización Transporte Terrestre’.

 

Por tanto, con esos fondos disponibles y tras las reuniones mantenidas con los principales representantes del sector del taxi de Gran Canaria, en el Servicio insular de Transporte se constató la necesidad de dotar los vehículos autotaxi de instrumentos de videovigilancia embarcados, para garantizar la seguridad de las y los conductores y de sus pasajeros y pasajeras. Y, de ese modo, se concluyó que tanto la demanda del propio sector como los potenciales beneficios para la seguridad pública que supondrá esta medida refuerzan la necesidad de su implementación.

 

Cabe resaltar que este nuevo apoyo al sector del taxi se suma a la colaboración que mantiene el Cabildo de Gran Canaria con el colectivo de profesionales, con las subvenciones dirigidas al sector vinculadas a una campaña de promoción de Gran Canaria que se inició en 2021, gracias a la cual muchos profesionales del taxi han podido cubrir los gastos correspondientes a la póliza del seguro obligatorio del vehículo, así como un mes de la cuota de la Seguridad Social del titular de la licencia. Dicha campaña asciende a un importe total de 300.000 euros en cada ejercicio, de los cuales cada taxista que ha sido beneficiario de éstas ha recibido un máximo de 600 euros.

 

Estas ayudas comenzaron a concederse en 2021, con el propósito de ayudar al sector del taxi a afrontar las dificultades tras la pandemia del Covid-19. Hoy, en su tercer año consecutivo, el Gobierno insular vuelve a intentar llegar a cada una de las licencias de todos los municipios grancanarios.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.