Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 22:24:39 horas

Primera Plana

Lo colectivo

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Domingo, 22 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 22 de Septiembre de 2024 a las 07:39:32 horas

Apenas llegan películas no comerciales ni americanadas a las salas de los cines en Canarias. De hecho, quedan pocos. Y uno aún mantiene la nostalgia del hábito (hasta el otro día) de consultar la cartelera y mirar las críticas en la prensa del viernes. Entonces, al menos teníamos el Monopol en Las Palmas de Gran Canaria, un reducto cultural que cuánto se echa en falta actualmente; suplía lo que todavía queda en Madrid de la gran pantalla. Por eso, al encontrar (con suerte) que en el centro comerciales Las Arenas pasaban ‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena, no lo dudé. Lo hice impulsado por las buenas referencias que circulan en los ámbitos sindicales y de Comisiones Obreras que están fomentando el largometraje.


Sin embargo, el protagonista (que existió en la Barcelona que casa el franquismo con la Transición) no solo era un[Img #1017475] líder vecinal sino que fue militante del PSUC y de Comisiones Obreras. Pero de esto en concreto no menciona nada la película. Solo se ciñe a lo vecinal, que es colectivo y valioso, pero queda a medias. La lucha vecinal justo propiciada en los extrarradios de las grandes ciudades al calor de la inmigración interior durante el desarrollismo franquista generó bolsas de vivienda de aluvión que, al llegar la democracia, estaban necesitadas de infraestructuras y servicios públicos mínimos: agua, luz, colegios, líneas de guaguas… En Gran Canaria tenemos el ejemplo, sujeto a lo insular, de Vecindario en Santa Lucía de Tirajana, que creció poblacionalmente y tantas carencias tenía que hasta Adolfo Suárez realizó una visita. 


Merece la pena ir al cine a verla. Mas conviene certificar que lo político no puede desdeñarse. Sin militancia, sin agrupación de esfuerzos que se organice, no hay metas a lograr. Incluso, lo vecinal se ha diluido y hoy persisten nombres de calles franquistas o referentes a la conquista castellana que los ayuntamientos no cambian por no incordiar a los vecinos con el papeleo; y eso es memoria histórica que hay acometer.


El enorme triunfo del neoliberalismo ha sido la victoria arrolladora de lo individual (y, por ende, del ego) sobre lo colectivo. Eso es ideología. Tampoco se cita pero es efectiva. Al estado sociológico presente nos remitimos. ‘El 47’ rescata lo coral como método de superación de obstáculos. Solo así mejoran los barrios. Aunque Manolo Vital, guagüero en Barcelona, era un militante sindical y político. Importante recordarlo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.