
Izquierda Unida Canaria (IUC) en Telde ha manifestado su profunda preocupación por la permanencia de símbolos franquistas en las fachadas de las viviendas de los grupos San José y Doramas, en el barrio de San José de las Longueras, pese al avance de las obras de rehabilitación de estos inmuebles.
Aunque la restauración de las viviendas sociales es vista como un paso positivo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, IUC denuncia que no se está cumpliendo con la Ley de Memoria Histórica, que exige la eliminación de símbolos que ensalcen la dictadura franquista.
Entre los emblemas que aún permanecen en las fachadas se encuentran el yugo y las flechas, símbolos del régimen franquista. Estos elementos, aunque vestigios de la época en que fueron construidas las viviendas, suponen una contravención de la normativa vigente, que busca eliminar cualquier homenaje a la dictadura.
El coordinador de IUC en Telde, César Santana, ha sido contundente en su declaración: "No podemos permitir que, en pleno 2024, estos símbolos del franquismo sigan presentes en edificios restaurados con fondos públicos. La memoria histórica no se puede negociar, y mantener estos emblemas es una falta de respeto a las víctimas de la dictadura y a la democracia española". Santana destacó que, aunque la construcción original de las viviendas tiene un valor histórico, es necesario eliminar cualquier símbolo que exalte el franquismo para cumplir con la Ley de Memoria Histórica.
La Ley de Memoria Histórica y su incumplimiento
La Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007, obliga a las administraciones públicas a retirar símbolos o monumentos que glorifiquen la dictadura franquista. Esta normativa no pretende borrar la historia, sino reconocer el sufrimiento de las víctimas y garantizar que no se rindan homenajes a un régimen que violó los derechos humanos y reprimió a millones de españoles.
Aunque las mejoras estructurales en las viviendas de San José y Doramas han sido bien recibidas, IUC critica que las autoridades locales han ignorado un aspecto fundamental: la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en el marco de las rehabilitaciones. Santana añadió que "no se puede hablar de una restauración completa si seguimos dejando visibles símbolos que representan el horror de una dictadura. Las viviendas sociales deben ser un espacio para el bienestar, no para la nostalgia de un régimen autoritario".
Para IUC, la eliminación de estos símbolos no es solo una cuestión de legalidad, sino también de respeto a la ciudadanía y a la memoria democrática de Canarias. Santana enfatizó que "las leyes están para cumplirse, y la Ley de Memoria Histórica no puede ser la excepción. Es inaceptable que el gobierno municipal ignore este mandato, especialmente cuando estamos hablando de viviendas sociales que deberían estar libres de cualquier connotación que exalte la represión".
IUC ha sido históricamente una de las formaciones más comprometidas con la defensa de la memoria histórica y la reparación de las víctimas del franquismo. A lo largo de los años, ha presentado múltiples iniciativas para garantizar que las políticas de memoria democrática se apliquen de manera efectiva en Canarias.
En este sentido, IUC exige que el Ayuntamiento de Telde y las autoridades competentes actúen con rapidez para aplicar la ley correctamente y eliminar cualquier vestigio del franquismo en las viviendas de San José y Doramas. Para la formación, esto es una responsabilidad ineludible de las administraciones públicas para honrar la memoria de quienes sufrieron bajo la dictadura y asegurar un espacio de convivencia libre de símbolos autoritarios.



























Serafin | Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 08:40:04 horas
Estos son capaces de cambiarlas por otras que digan que fueron construidas por los republicanos, para así seguir con su manipulación de la "memoria histórica". Y ya que están por la labor de quitar símbolos, que de paso quiten la escultura de lacabeza del homófobo y racista "Ché" Guevara, en el parque de San Juan, que eso sí que da vergüenza. Buenos días y saludos cordiales
Accede para votar (0) (0) Accede para responder