Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 09:53:38 horas

Primera plana

La entrevista

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Lunes, 16 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 16 de Septiembre de 2024 a las 07:27:41 horas

Ayer el diario ‘El País’ publicó una entrevista a Yolanda Díaz. La misma, firmada por la directora de la cabecera, Pepa Bueno, se basó en gran medida en tratar de adentrarse en las divisiones de la izquierda y el papel político de la gallega ante semejante situación. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social mantuvo la tónica de orillar a Bueno al tiempo que se centraba en las medidas de su gestión. Confirmando, por tanto, que no solo se siente más a gusto ejerciendo de ministra que de líder partidista, sino que ese vacío existe y es ingrato recordarlo.

 

[Img #1017475]El espacio de Sumar en sí poco representa. Sumar es la ministra de Trabajo, seguramente la mejor que ha tenido España desde la Transición, la que más cerca ha estado (por fin) de atender los intereses de la clase trabajadora, pero que no dispone de una organización política al uso. Sumar carece de arraigo territorial. Y este dilema volverá a emerger a medida que se acerque la próxima cita electoral, sea de generales o locales y autonómicas en 2027.

 

El rotativo del Grupo Prisa se anticipa. Lo que a la gallega no le apetece porque no tiene respuesta. Pero ‘El País’ sabe, a estas alturas, que el PSOE sin ese grupo a su izquierda no podrá gobernar, llámese Sumar, IU o como fuese. Pero para ser útil esa muleta parlamentaria es imprescindible entenderse con Unidas Podemos, que no ha muerto políticamente. Es como que hay pendiente una conversación dentro de la izquierda a la izquierda del PSOE que nadie desea iniciar. Es insorteable pero resulta ingrata. Entre otras cosas, porque recuerda que la táctica de La Moncloa seguida por la gallega de finiquitar a Unidas Podemos fue un error.

 

De hecho, las encuestas que mantienen al PSOE tal como está ahora, más o menos, son las que a la vez certifican la absorción de Sumar por parte del PSOE. No es plan. Felipe González durante la Transición trató de achicar al PCE. Y lo logró. En octubre de 1982 el PSOE atesoraría su mayoría absoluta más abultada: 202 escaños. Fueron los años de vino y rosas de González y Alfonso Guerra. Pudieron hacerlo, y lo alcanzaron, porque el bipartidismo lo era (casi) todo. Hoy no es así. De nada le vale a Pedro Sánchez engrosar votos de los partidos que le apoyan (no nacionalistas) si después estos desaparecen. No tendrá socios con los que pactar otra vez. Yolanda Díaz no puede esquivar el encuentro con Irene Montero, Ione Belarra y compañía. De lo contrario, escaso margen de maniobra tendrán el PSOE y las izquierdas.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.