Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 22:15:47 horas

Primera Plana

Falsos autónomos

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 3 Domingo, 15 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 15 de Septiembre de 2024 a las 08:02:14 horas

El que aparece en la foto que ilustra esta columna se llama Óscar Pierre, fundador de Glovo. Mañana lunes se sentará en el banquillo, enfrentándose a una posible pena de prisión al estar acusado por un delito contra los derechos de los trabajadores. Así lo sostiene la Fiscalía y sería en los juzgados de Barcelona donde la responsabilidad de Pierre será dirimida jurídicamente. Y, a pesar de la imagen generalizada (y con razón) de que este delito es aplicable para quien instrumentalice emigrantes en fincas agrícolas o nativos en las minas de antaño, conviene reseñar que este tipo penal persiste en la sociedad aunque revestido de otras maneras, aparentemente más amables.

 

Pierre, y otros como él, con el rollito chachi del que trata de quedar bien ante sus trabajadores, la realidad es (al[Img #1017475] margen de qué se decida en lo penal) que estos falsos autónomos son, sin duda, trabajadores por cuenta ajena. Vamos, asalariados de toda la vida. Con la bicicleta o la moto, y teniendo un dispositivo electrónico como brújula que de paso les controla, muchas trabajadoras y trabajadores se juegan la vida a contrarreloj para entregar los pedidos. Y Pierre y su legión de especuladores, les venden que ellos son personas libres dueñas de su destino por no estar pendientes de los dictados de un empresario. Rocambolesco. Dicho en plata, la dominación ahora se sujeta a negarla, a que no existe la relación laboral y sus notas distintivas que giran en torno a la dependencia. Un trampantojo.

 

Este joven (o no tan joven) precariado recorre con prisas las ciudades bajo el falso señuelo de una libertad irreal, pues es formal pero no material. Los repartidores son un claro ejemplo de precariado que nunca llegará a ser clase media. Quedan empantanados. Como acontece en otros tantos sectores. El ascensor social se ha roto desde la Gran Recesión de 2008. Y no se prevé que la revolución digital lo arregle.

 

Mientras tanto, estos falsos autónomos, sentenciado así por la justicia, pues ha declarado que la relación de estos repartidores con las plataformas digitales es laboral, esperan ventanas de oportunidad que no llegan. En la década de los ochenta y noventa, los jóvenes echaban unas horas en la pizzería del barrio los fines de semana en aras de un porvenir vendido de antemano favorablemente. Dicho en plata, se trataba de formar parte de la clase media aspiracional. Esta fue la gran conquista de la generación que se hizo adulta con la Transición. Sin embargo, estos repartidores están ceñidos a una falta de futuro y, lo más importante en lo inmediato, han sido usados como trabajadores al antojo de la apetencias de supuestos empresarios posmodernos con camiseta y pinta desaliñada. Gracias que el sindicalismo de clase está ganando terreno.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.