Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:40:52 horas

Cientos de fieles llenaron el templo, pero hubo quejas por las medidas de la parroquia de limitar el aforo

La Basílica de Telde se inunda de devoción en la emotiva Bajada del Santo Cristo

El descenso comenzó a las 20.05 horas, después de una eucaristía que fue oficiada a las 19.00 horas por Higinio Sánchez Romero

TELDEACTUALIDAD/Telde 9 Jueves, 12 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 12 de Septiembre de 2024 a las 19:41:22 horas

En la tarde-noche de este jueves, la Basílica de San Juan de Telde se convirtió en un escenario de fervor y emoción al acoger la tradicional Bajada de la venerada imagen del Santo Cristo. Cientos de fieles llenaron el templo para ser testigos de uno de los momentos más esperados y conmovedores de las fiestas en honor al Santo Cristo, una ceremonia que desde 1962 se repite cada 12 de septiembre, y que este año tuvo un significado especial para muchos.

 

Obra atribuida a los indios tarascos

El descenso comenzó a las 20:05 horas, después de una eucaristía que fue oficiada a las 19:00 horas por Higinio Sánchez Romero, párroco de San Rafael Arcángel de Vecindario y San Pedro Mártir de El Doctoral, acompañado por varios sacerdotes, entre ellos Antonio Juan López González, párroco de San Juan, quien vivió con profunda emoción su primera bajada de la imagen desde que asumió su puesto hace casi un año.

 

El momento más esperado llegó cuando los seis porteadores, ayudados por sogas, poleas y dos escaleras metálicas, comenzaron el pausado y solemne descenso de la sagrada imagen desde su hornacina en lo alto del majestuoso retablo gótico-flamenco que preside el altar mayor. La escultura, modelada con pasta de millo y otros elementos vegetales por los indios tarascos de México en el siglo XVI, parecía flotar sobre la multitud, envolviendo el ambiente en una atmósfera de recogimiento y asombro.

 

Cada movimiento fue seguido con fervor por los fieles, que no pudieron contener las lágrimas al ver cómo la imagen se acercaba cada vez más al altar.

 

Entre los devotos presentes, se encontraba el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, acompañado por varios ediles de la Corporación municipal. La ceremonia, transmitida en directo por Televisión Canaria y proyectada en una pantalla gigante en la plaza de San Juan, también pudo ser seguida por cientos de personas que, desde fuera del templo, compartieron la emoción colectiva.

 

Al llegar al pie del altar, el Santo Cristo fue recibido por miembros de la curia y depositado cuidadosamente en el trono-móvil, donde permanecerá durante los próximos 10 días, un período en el que los fieles tendrán la oportunidad de acercarse a la imagen y rendirle devoción antes de la procesión que recorrerá las calles de Telde el próximo jueves.

 

La talla, que pesa apenas 6 kilos y medio y mide un metro ochenta centímetros, es una de las más veneradas de la provincia de Las Palmas. Su creación, atribuida a los indios tarascos en el taller de Matías de la Cerda en torno al año 1555, es un testimonio de la fusión cultural y artística entre España y el Nuevo Mundo. En una restauración reciente, se descubrió que su estructura, hecha de papel encolado, está compuesta por fragmentos de antiguos códices mexicanos.

 

La Bajada del Santo Cristo no solo es un acto religioso, sino una vivencia profundamente espiritual que une a la comunidad en torno a su fe y sus tradiciones más queridas. Para los teldenses, este acto simboliza la cercanía del Cristo con su pueblo, una presencia que consuela, acompaña y renueva la esperanza.

 

Malestar de feligreses

Varios feligreses expresaron su descontento durante la celebración al no permitirse la entrada de más personas al templo una vez que los bancos se llenaron. A pesar de que había espacio suficiente para que más fieles permanecieran de pie, no se dejó entrar a más gente, lo que generó malestar entre quienes se quedaron fuera. Algunos patentizaron su enojo con gritos como "la iglesia es del pueblo".

 

Muchos de los asistentes afectados señalaron a TELDEACTUALIDAD que la restricción  impuesta este año por primera vez  por la parroquia les pareció innecesaria, dado que aún quedaba espacio dentro de la iglesia, limitando su participación en uno de los eventos más esperados de las fiestas. 

 

En años anteriores, los lados de la Basílica solían llenarse de personas que, a pesar de las incomodidades, no tenían inconveniente en permanecer de pie durante cerca de dos horas con tal de presenciar uno de los momentos más significativos y espirituales de las fiestas. Sin embargo, este año, las restricciones impuestas limitaron el acceso a muchos devotos que tuvieron que conformarse con seguir la ceremonia desde el exterior o a través de la retransmisión en la pantalla gigante colocada en la plaza de San Juan.

 

A finalizar la ceremonia, en la plaza de San Juan, el acto fue celebrado con un baile de sevillanas.

 

Reportaje gráfico de la misa y ceremonia de la Bajada del Santo Cristo de Telde

 

 

 

(9)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.