Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:56:24 horas

Natural de San Juan, es trabajadora social

La teldense Cristina Rivero, pilar de la lucha contra la prostitución y la trata en Canarias

Responsable en Canarias de la ONG In Género, una organización que brinda apoyo, asesoramiento y acompañamiento a personas que ejercen la prostitución o son víctimas de la trata

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 10 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 10 de Septiembre de 2024 a las 07:54:49 horas

La teldense Cristina Rivero Arencibia, trabajadora social, es la responsable de la delegación en Canarias de la ONG In Género, una organización que brinda apoyo, asesoramiento y acompañamiento a personas que ejercen la prostitución o son víctimas de la trata. Con sede en Telde, esta entidad ha comenzado a operar en las islas tras varios años de investigación y prospección en el terreno.

 

Rivero explica, en una entrevista concedida a La Provincia-DLP, que, aunque la sede física en Canarias lleva solo un mes abierta, la organización ha estado trabajando en la identificación de personas que ejercen la prostitución en la región y de los locales en los que se lleva a cabo esta actividad. "En Gran Canaria, tenemos censadas a 349 personas, mientras que en Tenerife son 161", señala, subrayando la movilidad que caracteriza a este sector, impulsada en gran medida por el turismo. "Muchas personas que ejercen la prostitución se trasladan a lugares donde hay más afluencia turística", añade.

 

Más de 500 personas atendidas y la app Nosotras

La ONG estima que atenderá a más de 500 personas durante el año en Canarias, con un perfil mayoritariamente de mujeres migrantes, muchas de ellas en situación irregular. Además, la organización ha desarrollado la app Nosotras, que ofrece información sobre más de 17.000 recursos sociales, sanitarios y jurídicos en todo el territorio español. "La movilidad es constante, y con esta app intentamos dar respuesta a las personas que ejercen la prostitución en diferentes lugares y no tienen arraigo debido a su situación de vivienda o empadronamiento", explica Rivero.

 

Trata y explotación: una realidad persistente

Rivero destaca que entre el 10 y el 20% de las personas que ejercen la prostitución en España son víctimas de trata. "El año pasado atendimos a más de 6.000 personas y acompañamos a unas 50 víctimas de trata, aunque muchas no se atreven a denunciar", detalla. La ONG trabaja tanto en la prevención como en la atención a las personas involucradas, ofreciendo apoyo sanitario, jurídico, psicológico y laboral.

 

Violencia y vulnerabilidad en el ámbito de la prostitución

Rivero denuncia la violencia estructural y explícita que afecta a estas personas. "Muchas veces son víctimas de agresiones sexuales, y aunque la Ley del 'Solo sí es sí' ha facilitado la denuncia, el estigma sigue siendo muy fuerte", señala. Además, alerta sobre la creciente invisibilidad de la prostitución, que se ha trasladado a pisos privados debido a las ordenanzas municipales que prohíben su ejercicio en la calle. "En los pisos, la seguridad es aún peor", advierte.

 

El compromiso de In Género con la diversidad

Una de las particularidades de In Género es su compromiso con la atención a personas trans, un colectivo especialmente vulnerable en este contexto. "El 10% de las personas que atendemos son mujeres trans, y son infinitamente más vulnerables a nivel de salud y apoyo psicológico", afirma Rivero. La ONG se niega a excluir a este colectivo, a pesar de las presiones de algunas administraciones que prefieren centrarse exclusivamente en mujeres cisgénero.

 

La lucha contra la trata: prevención y concienciación

Para Rivero, la clave para frenar la trata está en la prevención y en concienciar a las propias personas involucradas en la prostitución para que se apoyen mutuamente y denuncien situaciones de abuso. In Género cuenta con una línea telefónica abierta las 24 horas (670 96 26 16) para recibir denuncias de violencia o trata.

 

"Es fundamental luchar contra la desigualdad y la pobreza en el mundo, que son las principales causas de este problema", concluye Rivero, señalando que Colombia es actualmente uno de los principales países de origen de las víctimas de trata que llegan a España.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.