
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presidió este jueves en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, el acto de reconocimiento a los clubes y deportistas no profesionales de la provincia de Las Palmas que, por sus méritos deportivos, fueron merecedores en 2024 de subvenciones por parte del Ejecutivo regional.
Las ayudas, que en el conjunto de Canarias ascendieron a un total de 4,2 millones de euros, fueron otorgadas mediante un procedimiento de concurrencia competitiva del que se beneficiaron 54 clubes y 108 deportistas.
“Esta cantidad supone un incremento aproximado del veinte por ciento con respecto al ejercicio anterior y se suma a los otros seis millones que el Gobierno de Canarias ha destinado a cubrir los desplazamientos de clubes y deportistas individuales, tanto entre islas como fuera del archipiélago, para participar en sus respectivas competiciones”, explicó Suárez.
Además del incremento económico, para este ejercicio, “la tramitación de estas ayudas se ha gestionado en tiempo récord, asegurando que sus beneficiarios accedan a la cuantía con mayor antelación que en el período anterior”, añadió.
Con este reconocimiento, que se repetirá este miércoles en Santa Cruz de Tenerife para deportistas y clubes de la provincia occidental, el área de Deportes del Ejecutivo regional premia el meritorio rendimiento de los representantes canarios en competiciones nacionales e internacionales de máximo nivel en distintas disciplinas deportivas.
Un reconocimiento necesario
Suárez también agradeció a todos los clubes y deportistas presentes su esfuerzo “por llevar el nombre de Canarias lo más arriba posible”, al tiempo que destacó que este reconocimiento supone “una forma de darles las gracias por su trabajo y poner en valor el empeño que ponen, cada temporada, por doblegar las dificultades y bregar, en las mejores condiciones, en las competiciones más importantes de todo el mundo”.
En la misma línea, el consejero no dejó pasar la oportunidad para poner en valor el trabajo llevado a cabo por el equipo de Deportes, conformado por el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso; junto con los directores generales de la Actividad Física y Deportes, José Francisco Pérez, y de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, sin los que “nada de esto sería posible, demostrando cada día su denodado esfuerzo, con una lealtad inquebrantable y un incuestionable amor por el deporte de nuestras islas”.
Asimismo, recordó que para el Gobierno de Canarias “la promoción del deporte, tanto amateur como profesional, es un objetivo prioritario” y que, desde su llegada al cargo, hace poco más de un año, “hemos trabajado sin descanso por reforzar nuestro apoyo a nuestros deportistas, incrementando la cuantía de muchas de las subvenciones ya existentes, y también creando otras nuevas para seguir poniendo nuestro granito de arena para remar todos en la misma dirección, con la esperanza de que redunde en mayores éxitos para todos”.
Ayudas esenciales
En términos similares se expresaron los representantes de algunos de los clubes reconocidos, quienes recalcaron la importancia de las ayudas del Gobierno canario para poder seguir compitiendo en las mejores condiciones a pesar de la lejanía y de que las competiciones son cada vez más exigentes.
Así, el fundador del club de judo Akari Las Nieves, Jorge Hernández, destacó que “gracias a este apoyo, los clubes canarios podemos gozar de buena salud y seguir soñando con grandes resultados, además de guiar a nuestros jóvenes deportistas hacia la consecución de los retos que nos planteamos de cara al futuro”.
Un planteamiento que comparte Yubal Moreno, gerente del club de balonmano femenino Rocasa Gran Canaria, uno de los clubes más laureados del archipiélago y que, sin ir más lejos, la pasada temporada alcanzó las semifinales de la EHF European Cup, quién expresó que el apoyo “es imprescindible para el funcionamiento diario no solo de nuestro club, sino de todos los clubes de las islas”. Del mismo modo, Moreno valoró que “se organicen actos como este, porque permiten a la sociedad canaria conocer cómo trabajamos los clubes y, al mismo tiempo, saber de qué manera nos ayuda el Gobierno de Canarias”, sentencia.
Por su parte, Eugenio Paulón, representante de la Unión Deportiva Taburiente, de hockey hierba, explicó que las ayudas son “especialmente importantes para superar el hándicap de la insularidad, un obstáculo mayor de lo que parece”, al tiempo que les permite invertirlas “en gastos ordinarios, que son vitales en nuestro día a día”.
Como representante de los deportistas individuales, el nadador Alejandro Rojas, quien tristemente se quedó fuera de los Juegos Paralímpicos de París 2024 por tan solo cinco centésimas, reconoció que “las ayudas del Gobierno son muy importantes, y suponen un apoyo esencial para los deportistas canarios”. En su caso, que “el deporte y la natación son mi pasión y mi vida”, por lo que esta subvención le permitirá “seguir trabajando a tope en el próximo ciclo olímpico, con el objetivo de estar en Los Ángeles 2028”.
Relación de clubes reconocidos en Canarias:
CN Echeyde
CB Adavera Tenerife
Econy Gran Canaria
Arona Tenerife Guanches Hockey Club
CV Aguere de la Laguna
UD Taburiente
CV Cuesta Piedra
Club Amigos del Piragüismo
Tenerife Marlins Puerto Cruz
CV Guaguas
Club Piragüismo Marlines de Lanzarote
CTM Defense
Zonzamas Balonmano
Judo Bastian Costa Teguise
Club Deportivo Grubagal
Rocasa Gran Canaria
CB Sureste Gran Canaria
Judo Club Tama
CB Puerto del Carmen
CF Atlético Paso
UD San Fernando
CTM Tabor Añavingo
CB Aridane
CN Las Palmas
Real Unión de Tenerife
CDB Clarinos de la Laguna
CV Guía
CV Jav Olímpico
Adein Tenerife
GC Teldeportivo
CD Magec Tías
Real Club Náutico de Tenerife
AD Villa de Ingenio
CD Mensajero
CD Clínica San Eugenio Vóley Playa
CD Tejita
Judo Akari-Las Nieves
CB Islas Canarias
CD Femarguín
CD Cisneros Alter
CF Unión Viera
CV Haris
Club Molina Sport
Heidelberg Volkswagen
CV Suac Canarias
CV San Roque
CV Sayre Mayser Gran Canaria
CD Cateca Club Tenerife Cajacanarias
CD Akeki de Tenerife
CD Guiniguada Apolinario
CD Juan Grande
CD Balonmano Mahay
CD Bushican
CD Efeuvelite Vóley
Relación de deportistas reconocidos en Canarias y federación a la que pertenecen:
Minerva Montero Pérez (Luchas)
Rayderley Miguel Zapata Santana (Gimnasia)
Juan Pablo González Crespo (Luchas)
Daniel Herrero Averchenko (Luchas)
Oliver de la Cruz Rodríguez Pulido (Atletismo)
Ángel Garrido Martín (Tenis de mesa)
Sergio Garzo González (Tiro olímpico)
Eric Juan Morales Caballero (Judo)
Zuleima del Carmen Falcón Sánchez (Judo)
Meryxell González Correra (Luchas)
Arón Hernández Montero (Luchas)
Carmelo Rodríguez Fernández (Tiro olímpico)
Adrián Manuel Santana Hernández (Deportes para Personas con Discapacidades)
Alberto Mateo Martínez (Squash)
Patricia Reino Cacho (Vela)
Alejandro Antonio Rojas Arencibia (Judo)
Carlos Alonso Ruiz (Surf)
Jorge Hernández Cabrera (Surf)
Acorán Juan Hernández Mendoza (Halterofilia)
Saias Arbelo Santana (Luchas)
Indira del Mar Zúñiga García (Karate)
José Yeremay Martín Sánchez (Luchas)
Óscar Pérez Cruz (Surf)
Patricia María Medina Galindo (Vela)
Alejandro Meneses Medero (Natación)
Daniel Llaca Díaz (Vela)
Adrián Gavira Collado (Voleibol)
Ángela Lobato Herrero (Voleibol)
Juan Carlos Pardo de Donlebún Macías (Vela)
Alejandro Huerta Pastor (Voleibol)
Javier Huerta Pastor (Voleibol)
Alejandra López-Amado Arencibia (Vela)
Iván Carlo Pérez Álvarez (Deportes para Personas con Discapacidades)
Pol Núñez Via-Dufresne (Vela)
Miguel Padrón Ferrer (Vela)
Martina Reino Cacho (Vela)
Óscar Jiménez Gutiérrez (Voleibol)
Alejandro Yared Rojas Cabrera (Natación)
Jesús Yeray Delgado Dorta (Actividades Subacuáticas)
Alberto Pulido Moreno (Tenis)
Abigail Martín Hernández (Actividades Subacuáticas)
Miguel Ángel Morales Hernández (Vela)
Richard Díaz Gómez (Tenis de mesa)
Luis Mesa Oliver (Vela)
Omayra Farías Medina (Tenis)
Stephanie Sophie Martín López (Halterofilia)
Noelia Farías Medina (Tenis)
Armide Soliveres Acuyo (Surf)
Vicente Eduardo Díaz Reyes (Vela)
Jaime Ayarza Montenegro (Vela)
David Buil Sanz (Surf)
Gadiel Martel Ruano (Surf)
Daida María Ruano Moreno (Vela)
Francisco Javier Hernández Cabrera (Deportes para Personas con Discapacidades)
Iballa Ruano Moreno (Surf)
Mariano Octavio Hernández de Torres (Vela)
Moritz Alexander Berg Eischeid (Natación)
Aarón Dorta García (Tenis de mesa)
Javier Díaz Alejo Peinado (Luchas)
Judit Vergés Xifra (Piragüismo)
Alba Alonso Frey (Surf)
Lionel Valentín Morales González (Triatlón)
Joaquín Blanco Albalat (Vela)
Isabel Laiseca Bueno (Vela)
Paula Laiseca Bueno (Vela)
Daniela Rivero Suárez (Judo)
Daniela Milagro Rodríguez Perera (Tenis)
Adriana Rodríguez Toledo (Taekwondo)
Enrichetta Mindalia Bettini Fleitas (Vela)
Anely de las Nieves Ruiz Campos (Tenis)
Laura Volo Machín (Judo)
Leonardo Esteban Koeppen Bartolomé (Voleibol)
Jorge Enríquez Gutiérrez (Piragüismo)
Bruno Bárbara Tor (Vela)
Jorge Vila del Rosario (Piragüismo)
Antonio Sosa Herrera (Ciclismo)
Yasiel Brayan Sotero Salazar (Atletismo)
Francisco José Quintana Labarta (Piragüismo)
Sonia Esther Rodríguez Marrero (Tiro olímpico)
Luis Díaz Urrejola (Surf)
Jesús Rodríguez Navarro (Luchas)
Esperanza Barreras Sanjurjo (Surf)
Esteban Medina Ojeda (Piragüismo)
Lucía Machado Rodríguez (Surf)
Iván Delgado Dekany (Tenis)
Pablo St. Mary (Piragüismo)
María Rodríguez Rodríguez de la Sierra (Salvamento y Socorrismo)
Alberto Morales Hernández (Vela)
Keyra Van Laer Plettener (Voleibol)
Elena Barrio García (Vela)
Andrés Barrio García (Vela)
Zsombor Denes (Vela)
Viktor Kateliev Bachvarov (Vela)
Tara Pacheco Van Rijnsoever (Vela)
Elena Moreno Romero (Vela)
Enrique García Torres (Piragüismo)
David Andrés Valladares Sánchez (Surf)
Leopoldo Christian Barreto Haschke (Vela)
Ilia Hernández Martín (Halterofilia)
Adhara Rodríguez Redondo (Ajedrez)
Teresa Padilla Miranda (Surf)
Alejandro Martín Corujo (Vela)
Francisco Javier Martín Prieto (Piragüismo)
Daniela Moreno Rodríguez (Vela)
José Antonio Sintes (Golf)
María Melania Casimiro Suárez (Natación)
Isabel Hernández Peña (Vela)
Álvaro García González (Tenis)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130