Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 20:37:05 horas

Primera Plana

Calentando motores

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL Domingo, 01 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 01 de Septiembre de 2024 a las 08:17:30 horas

Mañana comienza la temporada radiofónica en Canarias Radio, con todo un equipo volcado en ilusión. Basta con ver la alegría que desprenden en redes sociales a son de los programas que les toca pilotar, para asumir enseguida por qué el periodismo sigue siendo una vocación intergeneracional, a pesar de las penumbras que acechan al sector desde hace más de una década. Nadie se mete en el periodismo para hacerse rico sino, como reza el adagio, contar historias. O para ser precisos en la definición, en palabras del que fuera fundador del diario ‘La Reppublica’, Eugenio Scalfari, “periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente”. Es decir, que (entre otras cosas) el periodista nunca es (salvo excepciones) el protagonista de la noticia.

 

La marca de Canarias Radio no ha parado de crecer desde que nació en 2008. Entonces el presidente del[Img #1017475] Gobierno era Paulino Rivero, y este entendió que ya era hora de que a la Televisión Canaria le acompañara en la andadura del periodismo autocentrado en nuestra tierra una radio de titularidad pública. Y así, poco a poco, en medio de vientos contrarios (políticos y, también, mediáticos) se ha fortalecido.

 

Vamos, que la temporada que este lunes arranca, promete, y mucho. Y en sus estudios estarán dando lo mejor de sí los profesionales que conforman una alineación con hambre de balón y frita por saltar al campo a jugar.

 

La radio tiene algo, un aura, que el resto de medios no posee. La capacidad de resistencia cuando vienen mal dadas en cualquier sociedad, incluida su valor de guía y faro cuando interceden conflictos bélicos. Y eso es el periodismo. Me imagino a Arturo Barea y a Manuel Chaves Nogales llamando a la resistencia ciudadana en el Madrid asediado de la Guerra Civil o en el Londres amenazado por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

 

O uno lo atestigua en la red de colaboradores diseminados por los campos de futbol de esa tercera división canaria narrando desde graderíos de cemento para que nos enteremos que en Santa Brígida, La Orotava, El Cotillo… ha habido un gol o incidencia en cada partido. Eso es hacer cohesión territorial, entrelazar al pueblo canario en su cotidianeidad. Y eso lo puede hacer especialmente bien los medios de comunicación de titularidad pública, desde el pluralismo informativo, forjando el periodismo que nos concierne y que nadie hará (sin más) por nosotros.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.