
Eric Mendoza y Yamilet Hernández se convirtieron este martes en la primera pareja que celebra un matrimonio bahá’í con validez civil en Canarias y la segunda del país, sin la necesidad de un acto civil adicional, después de que la fe bahá’í recibiera en 2023 la declaración de entidad religiosa con Notorio Arraigo, un hito en la inclusión de la diversidad religiosa.
Estos jóvenes teldenses escogieron la Finca Doña Emérita, en Moya, para celebrar su enlace matrimonial junto a medio centenar de amigos y familiares, en un “ambiente entrañable y amoroso”, tal como destaca una de estas personas, Ana Sancho. “Los novios quisieron que su boda fuera un regalo para todos los invitados como muestra de su agradecimiento hacia todos. Prepararon muchos detalles a modo de regalos y actividades diferentes. La ceremonia fue por la mañana y compartimos todo el día hasta la noche con comida, baile, concierto, asadero, castillo inflable para los niños, una zona de colorear, photocall… Un día de celebración del amor y la amistad”.
“Contar con el estatus de Notorio Arraigo permite automáticamente a las comunidades religiosas dar validez civil a los matrimonios celebrados bajo su doctrina”, explica Clarisa Nieva, representante de la Comunidad Bahá’í de España. “Este paso no solo ahorra tiempo y gestiones a los creyentes, evitando la necesidad de celebrar tanto una boda bahá’í como una civil para que su matrimonio sea válido en España, sino que también pone en valor el significado espiritual y legal de sus creencias”.
La ceremonia de boda bahá’í sigue un sencillo pero solemne esquema. La pareja debe intercambiar la promesa “Todos, en verdad, nos atendremos a la voluntad de Dios” en presencia de al menos dos testigos aprobados por el consejo de gobierno bahá'í de su localidad. Los detalles adicionales, como lecturas, música y decoración, quedan a discreción de los contrayentes. Para cumplir con la legislación española, hasta ahora los novios, si son ambos bahá’ís, deben realizar la boda bahá’í y una boda civil para que su matrimonio sea válido en España. En caso de matrimonios mixtos, donde uno es bahá’í y el otro no, se realiza la boda bahá’í, la boda de otra religión, si la hubiere y el matrimonio civil.
“Desde nuestra comunidad religiosa agradecemos que se abran los procedimientos civiles a la diversidad de creencias y prácticas existentes en nuestra sociedad”, comenta Nieva. “No es un camino fácil para ambas partes; tanto la administración pública como las comunidades religiosas debemos tender puentes de comunicación y flexibilidad en la implementación de estos procedimientos. Por ejemplo, en nuestra fe no existe un ‘ministro de culto’ que oficie la ceremonia. Tenemos otro sistema de administración y registro que se adapta bien a los requisitos civiles del matrimonio, pero tuvimos que designar a personas en nuestras comunidades como ‘delegados con capacidad de inscripción matrimonial’ para que puedan registrar los matrimonios bahá’ís ante el Registro Civil Español».
Acerca de la Comunidad Bahá’í
La Fe bahá’í es una religión con más de ocho millones de seguidores establecidos en todos los países y territorios del mundo. Su principio central es la unidad de la humanidad, objetivo por el que trabajan los bahá’ís en su vida diaria a través de diferentes actividades de servicio a la sociedad.
La Comunidad Internacional Bahá'í (BIC) tiene estatus de órgano consultivo ante las Naciones Unidas.
La historia de la Fe bahá'í en Canarias comenzó en 1953 con la llegada a las Islas de una familia bahá’í norteamericana que se trasladó con el objetivo de dar a conocer el Mensaje de Bahá’u’lláh fundador de la Fe Bahá’í.
Después de 76 años de desarrollo como parte integral de la sociedad española, la Comunidad Bahá’í de España ha obtenido la declaración de notorio arraigo en el país. El estatus del notorio arraigo reconoce la contribución social, educativa y al diálogo público constructivo que realiza la comunidad bahá'í de España, además de otros cuatro requisitos legalmente establecidos.
Actualmente se cuenta con miles de bahá’ís en el país de procedencias culturales y étnicas diversas que, junto con amigos y vecinos de todos los pueblos y ciudades, se esfuerzan por aplicar las enseñanzas de Bahá’u’lláh a sus vidas individuales y colectivas para contribuir a la mejora de sus entornos.
La mayor parte de las actividades comunitarias se centran en promover la educación espiritual de los niños, los jóvenes y familias para servir a la sociedad y contribuir al bien común.
Hitos
1947: Se conforma el primer grupo de bahá’ís en España.
1953: Se conforma el primer grupo de bahá’ís en Canarias.
1955: Establecen las primeras asambleas espirituales locales en Canarias.
1968: El Ministerio de Justicia otorga el pleno reconocimiento legal a la comunidad bahá’í de España.
1984: Se constituye la Asamblea Espiritual de los Bahá’ís de las Islas Canarias.
2023: Declaración del notorio arraigo de la Comunidad Bahá’í. BOE N º 230-Sec.III.
Presencia en España
108 entidades inscritas
17 lugares de culto
15 comunidades autónomas en las que está presente
Pelayo | Viernes, 23 de Agosto de 2024 a las 18:43:40 horas
Muy bien ¿ y cual es la noticia ?.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder