Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 18:11:58 horas

Ya sea laboral, sexual o por razón de sexo

Valsequillo aprueba el protocolo de actuación ante situaciones de acoso en el ámbito laboral

El Ayuntamiento da el visto al documento de aplicación en la institución municipal

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 16 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 16 de Agosto de 2024 a las 08:00:13 horas

El Ayuntamiento de Valsequillo ha aprobado su protocolo de actuación ante situaciones de acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo y otras conductas contrarias a la libertad sexual en ámbito laboral, de aplicación en la propia institución municipal. 

 

"El consistorio está firmemente comprometido con las políticas de igualdad tanto dentro de su propia organización como en la prestación de servicios a la ciudadanía", sostiene en un comunicado. Por este motivo, como organización laboral, el Ayuntamiento contrató el servicio de una empresa especializada para la elaboración, diseño e impresión de un Plan de Igualdad y un  Protocolo de actuación ante situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Un protocolo que ya ha sido aprobado por unanimidad durante el último pleno ordinario municipal. 

 

La organización y funcionamiento del Ayuntamiento, por su cercanía a la ciudadanía, constituye un marco ejemplar para diseñar y ejecutar acciones que cumplan con el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, inciden. Por ello, en el marco de este trabajo se ha creado una comisión instructora encargada de hacer el seguimiento al plan y que estará formada por personal municipal. Un protocolo que recoge medidas preventivas, proactivas y reactivas.

 

Además, incluye la identificación de conductas como acoso laboral, acoso sexual y violencia digital. Será la institución la que en un plazo de tres días laborales tome una decisión tras recibir la resolución de una comisión, comunicándose a las partes implicadas y también a la comisión de seguimiento del plan de igualdad.

 

Los empleados municipales ya han recibido formación sobre este protocolo, que pretende no solo cumplir las leyes, sino dar un paso más allá y realizar una apuesta en firme para contribuir a la eliminación de los desequilibrios que impiden el avance de sus ciudadanas en igualdad de condiciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.