Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 15:14:30 horas

Realizaron un recorrido de 12,5 kilómetros, desde Lomo Magullo a Las Terrazas

El Corredor Paisajístico de Telde sorprende a deportistas de la capital

Unas 37 personas, integrantes del grupo Forward, conocieron los enormes valores culturales y naturales del municipio

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Viernes, 09 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 09 de Agosto de 2024 a las 18:24:17 horas

Unas 37 personas, integrantes del grupo Forward, realizaron la ruta del Corredor Paisajístico de Telde conociendo los enormes valores culturales y naturales de los recónditos parajes del municipio.

 

La visita comenzó en la escultura “Abrazando la vida”, del artista Francisco Celis, inaugurada en julio del 2022, para conmemorar el 50 aniversario de la Traída del Agua del Lomo Magullo. Tras descender por el Camino de Peniche, realizaron un total de 12,5 kilómetros de recorrido hasta llegar al centro comercial de Las Terrazas de Jinámar.

 

A lo largo de la caminata, los participantes fueron descubriendo los hitos geográficos más relevantes del Corredor Paisajístico de Telde, gracias a la participación del escritor medioambiental, Álvaro Monzón que les acompañó hasta el final.

 

Senderos peatonales y vías para bicicletas

El Corredor Paisajístico de Telde gracias a las actuaciones de mejora y limpieza de los cauces de los barrancos en los entornos rurales del Lomo Magullo, Valle de Los Nueve, Barranco de Los Ríos, Barranco San Miguel (Tecén), Barranco de Los Cernícalos y el área recreativa de Los Arenales (Adolfo Santana), creó toda una red de caminos y senderos peatonales, debidamente señalizados; que, además, sirven como vía para el tránsito de bicicletas. 

 

Esta red de caminos permite comunicar los barrios adyacentes con los barrancos, y se genera una movilidad ciudadana alejada del vehículo. Todo ello, permite descubrir muchas infraestructuras hidráulicas fruto de las plantaciones agrícolas de la Vega Mayor de Telde.

 

Una ruta del agua

Todos los participantes fueron descubriendo las obras de nuestros antepasados en su esfuerzo por traer las aguas de las zonas cumbreras y conducirlas por el cauce del barranco, aprovecharon el desnivel topográfico del terreno. 

 

A lo largo del itinerario del Corredor Paisajístico descubrieron canales, abrevaderos, lavaderos, galerías, campanas y minas de agua, cantoneras, aliviaderos, molinos hidráulicos y el bello acueducto de San José, uno de los mayores de la Isla y ejemplo de la ingeniería del siglo XIX, obra de Juan León y Castillo, formando parte de la historia de acueductos que canalizaban y repartían las aguas por toda la vega agrícola de Telde.

 

Reportaje gráfico de la actividad en el corredor paisajístico.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.