Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:28:46 horas

Primera plana

Visto y no visto

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 2 Viernes, 09 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 09 de Agosto de 2024 a las 07:05:44 horas

Ayer la noticia fue Carles Puigdemont y no Salvador Illa. El primero concentró toda (o casi) la expectación mediática de la jornada. Eso es política. Y el retorno permitió representar una especie de saludo a lo Tarradellas, pretendido por Junts. Aunque Josep Tarradellas escenificó uno de los episodios de la Transición y el deseo de autogobierno catalán, intacto tras la larga dictadura franquista, al que Adolfo Suárez tuvo que hacerle caso. Ahora, ese espacio político es otro: tornó con el ‘procés’ hacia el independentismo. Otra cuestión es si retornará a lo supuso CiU o permanecerá en el independentismo. Madrid, una parte, añora el posibilismo de aquella CiU de Jordi Pujol; poder entenderse nuevamente entre la capital del Estado y Barcelona. El discurso de Puigdemont ayer no aclaró sus inquietudes últimas. Tampoco era el momento.

 

[Img #1017475]A la hora que escribo esta columna, Puigdemont sigue en paradero desconocido. Ha burlado todas las vigilancias policiales. Al igual que las urnas que en 2017 permitieron la celebración del intento de referéndum de autodeterminación. La Moncloa, dos días antes, negaba que hubiera votación. Eso fue en 2017 con Mariano Rajoy. Mas las urnas llegaron a los colegios. La ciudadanía escogió papeleta. Otra vez, Pugidemont ha vuelto a sortear los mecanismos de seguridad del Estado.

 

¿Estará el ‘expresident’ en Barcelona o en la Cataluña interior? ¿Habrá optado por irse a Francia? Es un espectáculo que no le conviene a Pedro Sánchez. Cuanto más dure la incógnita, malo para La Moncloa. Y la sesión de investidura de Salvador Illa habrá quedado en la sombra. De nada le habrá valido al PSOE y ERC el acuerdo. Si detienen a Puigdemont, lo tienen que hacer cuanto antes. Y ya Sánchez tendrá que estar inquieto. O blanco o negro. La indefinición a estas alturas es malo para todos los partidos, salvo para Junts. Es la baza de Puigdemont, y la está empleando. La organización ha sido mejor de lo esperado. Desapareció como si fuese un juego de magia.

 

La ‘operación Jaula’ no ha dado resultados. El manejo de los tiempos, del relato político, a estas horas sigue marcándolo Puigdemont. Esa es la única realidad, de momento, tras su anunciada vuelta. Veremos qué ocurre hoy. O mañana, o pasado… La policía sigue buscándolo. Y Puigdemont juega para su público. Que, evidentemente, le aplaude. Son lógicas distintas. El independentismo solo se entiende desde dentro. Otras reglas, otros enfoques. Normalizar Cataluña es la tarea pendiente.

(2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.