Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 08:12:08 horas

Desde la acera de enfrente

Los prejuicios

Gregorio Viera

GREGORIO VIERA VEGA Domingo, 04 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 04 de Agosto de 2024 a las 19:26:54 horas

Los Juegos Olímpicos han puesto de manifiesto una vez más, el uso de los estereotipos; “que son ideas simplificadas sobre un acto, grupo o persona, con actitudes preconcebidas que se forman sin el conocimiento o la experiencia sobre ese hecho”. La controversia sobre la inauguración, por varias escenas que se han considerado polémicas y que se han prestado a diversas interpretaciones. Los organizadores de la ceremonia han tenido que salir a clarificar cada una de las 12 imágenes realizadas a lo largo de la inauguración. Esto me recuerda a la caza que se orquestó por grupos ultras y la asociación de juristas cristianos contra nuestro Drag Sethlas en el carnaval de la capital grancanaria.

 

Los Juegos Olímpicos son un evento internacional que celebra la diversidad y el espíritu de unidad a través del deporte. Sin embargo, también han sido escenario de diversos prejuicios que han afectado a los atletas y las competencias de distintas maneras. Amén de la polémica servida y donde parece ser, que se han expuestos paralelismo con imágenes de arte sacro, que nada tienen que ver y eso, a pesar de las continuas explicaciones de los diferentes cuadros artísticos evocados en esa presentación, quisiera centrarme en los prejuicios, sobre todo a esas opiniones negativas injustificadas que resultan en discriminación o injusticia hacia ciertas personas o grupos.

 

Los prejuicios los aprendemos desde edad temprana, a través de la familia, la educación, la cultura, la creencia. La falta de información, pero sobre todo la ignorancia institucionalizada a través de grupos determinados que fabrican estereotipos dañinos para la diversidad colectiva. Juicios basados en la raza de una persona, en la creencia o prácticas religiosas, en su estatus social o económico, la orientación o el género. Los prejuicios crean avanzadillas resistentes a la información nueva o contraria que desafía los preexistente. También en opiniones injustas basadas en la edad de la persona, ya sea joven o mayor.

 

Nos hacemos una idea preconcebida antes de darnos la oportunidad de experimentar la realidad directamente, lo que significa que quienes tienen prejuicios suelen basar sus juicios en generalizaciones y estereotipos, en lugar de en experiencias personales. Estos juicios son a menudo automáticos e inconscientes, lo que afecta la forma en que percibimos y actuamos hacia diferentes personas. Los prejuicios pueden surgir porque categorizamos a las personas en grupos, lo que nos permite mantener una visión general sobre cómo se comportan ciertos grupos. Desde la infancia, aprendemos a asociar características y comportamientos a grupos específicos, lo que puede llevar a juicios prematuros. Además, los prejuicios son influenciados por el entorno familiar y social, donde se transmiten creencias y actitudes que pueden ser negativas.

 

Es importante reconocer que los prejuicios no solo son negativos, sino que también pueden ser difíciles de discutir racionalmente, ya que a menudo carecen de argumentos sólidos y se basan en reacciones emocionales. Combatir los prejuicios implica un esfuerzo consciente para cuestionar nuestras propias creencias y abrirnos a nuevas experiencias y perspectivas. No solo afectan a los individuos que los sufren, sino que también tienen repercusiones más amplias en la cohesión social, la salud pública y la economía. Combatir los prejuicios es esencial para construir una sociedad más justa e inclusiva. Los prejuicios son el resultado de un proceso de aprendizaje social y cultural, influenciado por la historia, e interpretado por grupos determinados, además de las experiencias personales.

 

Gregorio Viera Vega fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Telde.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.