Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 14:45:46 horas

Primera Plana

Mirando a Caracas

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Miércoles, 31 de Julio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 31 de Julio de 2024 a las 07:01:54 horas

Todo lo que ocurre en Venezuela es mirado con atención desde Canarias. Especialmente, desde Tenerife y las islas orientales, allá emigraron a Caracas mientras en Gran Canaria se hizo a Cuba. Por eso, persisten detalles aún hoy en el que, por ejemplo, las areperas florecen desde hace mucho tiempo en Tenerife, mientras acá (lamentablemente) son difíciles de encontrar. Toda una exquisitez para el paladar.


Dicho esto, que Nicolás Maduro no es Hugo Chávez (1954-2013) es una evidencia; el segundo era un líder, disponía de carisma y, atención, provenía de la academia militar. De ahí, que se enfrentara a Carlos Andrés Pérez cuando la intentona golpista. Chávez era un militar ideologizado (con cierta teoría incorporada en las lecturas) y su ascenso al poder iluminó a la izquierda durante un largo ciclo. Mantener ese modelo social, opuesto al ‘caracazo’, cuando el precio del petróleo no acompaña, no es nada fácil. Estados Unidos sigue considerando que América del Sur es su patio trasero; lo sufre Cuba y también Venezuela. [Img #1025708]


Hay que reclamar la mayor transparencia en el proceso electoral. Y también acatar el veredicto ciudadano en las urnas. Venezuela está dividida en dos bloques irreconciliables. Y desinflamar esta pugna en la calle no es sencillo. Lo normal es que el revuelo siga unos días y Maduro, que tiene trienios, aguantará. Qué malo es cuando no hay puentes ni lugares comunes que acerquen posiciones. Las democracias de extremos no son buenas. Pero tenemos que partir de la base de la elevada desigualdad social que arrastra Venezuela desde hace décadas. Y allí el sistema bipartidista, atrofiado de corrupción, no valió. Chávez no nace de la nada.


Encima, desde España se insufla el conflicto en un sentido u otro. Es como si quisiéramos hacer de Venezuela una extrapolación de lo que acontece en nuestro país. No era causalidad asociar el nacimiento de Podemos a Venezuela, una consigna repetida machaconamente una jornada tras otra. Y tampoco lo es actualmente querer allá meter cuchara desde Madrid. En vez de ayudar parece que lo empeora todo.


Por su lado, José Luis Rodríguez Zapatero ha ejercido un papel de mediador que solo le ha acarreado críticas patrias. Podía haber optado por lo fácil, el retiro plácido, pero prefiere seguir ayudando. Y el que ayuda, el que actúa, puede acertar y equivocarse. En Venezuela se debaten los dos arquetipos de la política suramericana, siendo Argentina la otra cara de la moneda. Lo malo es que en Europa los extremos asimismo están ganando terreno. Pierde la centralidad.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.