Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 10:54:43 horas

Primera Plana

Sin vuelta atrás

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Martes, 30 de Julio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 30 de Julio de 2024 a las 06:41:04 horas

Me pregunto cuántas veces se puede comenzar de nuevo. Y lo hago porque nos han vendido que siempre hay un inicio tras una caída, que lo importante es aprender del fracaso, al modo yanqui. Que tras un traspiés hay una experiencia y, haciéndolo bien, una oportunidad de éxito. Es la imagen del capitalismo que nos venden. El empresario que solo en un garaje se hace rico o multimillonario al margen de la sociedad. Un mito, un mito falso. Todos debemos algo a los demás, que son la sociedad. Por mucho que Margaret Thatcher dijese que la sociedad no existe y dio el pistoletazo de salida al neoliberalismo, la sociedad sí está. De hecho, llegó la crisis de 2008 y hubo que socializar las pérdidas de los bancos para que no quebrasen.


Por tanto, el pretendido relato victorioso del individuo decae por hechos contrastados. ¿Pero dónde está el límite?[Img #1017475] ¿Se puede a los 50 o a los 60 volver a empezar laboralmente o con un negocio? Cada ocasión que brinda la vida, que es cada vez más tarde porque los años se suman, más costoso es disponer de ese reinicio, aunque fuese para volver a equivocarte. Nos venden la imagen del hombre hecho a sí mismo (de las mujeres se olvida el patriarcado) y, en realidad, son habas contadas. 


En economía se llama el coste de oportunidad. Es decir, si una tarde vas al cine en vez de ir al fútbol, el coste de oportunidad es dejar de haber ido al fútbol, y al revés. Cuántas veces quisimos haber nacido antes, habernos tropezado vitalmente (en el momento preciso, porque la vida tiene momentos) con la persona que amamos, emprender aquella profesión o aquel puesto de trabajo que nos hubiese arrojado otra trayectoria… Así, hasta tantas cosas posibles, como vidas imaginadas o anheladas pudiesen adoptar forma.


Lo único que no resiste los sueños es la cuenta de resultados. Los números cantan. Y entonces una generación tras otras masculla que se puede proseguir en el periplo del mercado laboral pensando que detrás de cada esquina hay una oportunidad esperándote. Falso. No es así. Pudo serlo antes, en la edad dorada de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del actual, donde si eras despedido sabías que antes o después te recolocabas. Un mundo que se hizo añicos con la Gran Recesión de 2008. Muchos de aquellos que fueron jóvenes entonces, durante las décadas de vino y rosas, son hoy personas talludas que se han dado de bruces con la implacable realidad. A mitad de camino cambiaron las reglas, y no les avisaron.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.