
Cumplido el programa cultural del primer semestre del 2024 del Círculo Cultural de Telde y como fin de curso la Coral Amati ofreció en la tarde del viernes 26, celebración de San Joaquín y Santa Ana, el concierto de verano en la Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona del casco patrimonial fundacional de Telde. Un extraordinario éxito de público, por la calidad interpretativa y el selecto y variado repertorio, la Coral Amati que dirige la profesora Narmis Hernández Perera logra el elogio y aplauso general de todo el público asistente que llenó el recinto de la antigua estancia sacra y de hospitalidad, hoy dinámico foro y centro de difusión cultural de Telde.
El concierto presentado por la componente contralto Isabel Medina Delgado, expresa la bienvenida y agradecimiento por la numerosa asistencia pública: “Estimado público, queridos asistente, amigos, familiares, les damos las buenas y tardes al concierto de final de curso de nuestra Coral Amati del Círculo Cultural de Telde. En primer lugar, queremos agradecer al personal de la Concejalía de Cultura, en especial a don Juan Martel la cesión de este escenario privilegiado de esta Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, que reúne tales excepcionales condiciones acústicas para este tipo de actos. Este concierto está dedicado a unas personas de suma importancia en nuestras vidas, en nuestras familias a los que con la sabiduría que da la experiencia ofrecen los mejores consejos a quienes con sacrificio dedican su atención y entrega. Muchos de nosotros aquí asistentes ya lo somos. En el día de hoy rendimos tributo y reconocimiento a las abuelas y a los abuelos.
Por otro lado, queremos destacar en las intervenciones que van a escuchar hoy nos acompañara el jovencísimo Binhan, solista del violoncelo. Y en una de las más emotivas composiciones el reconocido cantante solista, Ismailah. Les ofreceremos un conjunto de 22 obras de variado origen y estilos, siendo los seis primeros temas sacros. La Coral Amati está compuesta por miembros de diferentes edades, profesiones, pero con un nexo que los caracteriza, el amor por la música y, concretamente, por la interpretación vocal. Al frente del coro nuestra directora, Narmis Hernández Perera a quien agradecemos su enseñanza, infinita paciencia y fidelidad con nosotros. Damos paso a este concierto de verano esperando que se de su agrado. Muchas gracias”. Isabel presenta a los componentes en sus diferentes registros vocales, hombres y mujeres que desde la creación del Coro hace 13 años, la propia agrupación ha ido evolucionando y desarrollando sus programas de ensayos, preparación de repertorios, actuaciones, colaboraciones en festivales, etc.
El Coro Amati se forma en mayo de 2011 a propuesta del directivo del Círculo Cultural, José Sebastián Ramírez Monzón. Toma su nombre de uno de los primeros y más prestigiosos constructores de violines de una familia del siglo XVI-XVII. Actualmente lo componen 25 personas unidas por la afición a la música y al canto coral, iniciando su presentación en un primer concierto público en el Encuentro Navideño de Coros en diciembre de 2011 año de su fundación en la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde. Trayectoria continuada de numerosos conciertos en iglesias parroquiales de municipios de la isla, ciclos y encuentros con otras agrupaciones corales como el ofrecido en la iglesia parroquial de San Gregorio Taumaturgo de Los Llanos de Telde el pasado mes de junio, con el Coro Femenino Donna Vox de la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria.
Una labor pedagógica de seguimiento vocal y musical en esta compleja disciplina artística que se ha ido fraguando gracias a la extraordinaria labor de la profesora y directora del Coro, Narmis Hernández Perera, licenciada en Pedagogía del Canto, doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, directora del Coro de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, que compagina esta labor con la docencia musical en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Un brillante trabajo resultado de los ensayos, del esfuerzo y voluntad de superación para saber andarse por las líneas, acordes, notas del pentagrama y registros vocales, para expresar la belleza y emoción de quienes sus autores o autoras lo hicieron posible para que llegarán hasta el disfrute y expresión de nuestros propios sentimientos.
Como bien ha mencionado Isabel el recinto de la Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona adquiere una especial significación patrimonial histórica y, por sus condiciones arquitectónicas de un edificio restaurado, con arcos, columnas y bellos artesonados en madera a lo largo de su bóveda central adquiere una excelente calidad acústica propia para conciertos.
Esta iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, según crónicas es probable que estuviera construida en 1490, de bóvedas seculares que formaron parte arquitectónica de templo de una sola nave y dos capillas laterales abiertas bajo una magnífica arquería apuntada sostenidas por capiteles en el arco principal por curiosas labrantías ya desgastadas por el tiempo y el mal de piedra. Edificación bendecida en 1551 coetánea de la parroquial matriz de San Juan Bautista. Durante un largo período prestó servicios al centro de beneficencia pública hospital que protegiera por su piedad y generosidad, Inés Chemida o Chimida, hija de canaria y de soldado portugués. Se oficia misa hasta 1846 y en agosto de 1899 sufre un derrumbe. Las obras recientes de reconstrucción le devuelven sus líneas arquitectónicas gracias al proyecto del arquitecto Salvador Fábregas.
Después de esta reseña histórica dispongámonos a escuchar el selecto repertorio del programa que el Coro Amati del Círculo Cultural de Telde que dirige el escultor Máximo Riol Cimas, como salutación y continuidad de este verano. Un repertorio integrado por cuatro bloques que muestran la diversa selección compositiva de cada obra:
Un primer grupo de temas sacros: Laudate Dominum, de Georg Friedrich Händel. Soli Deo Gloria, de Paul Kickstat. Alleluia, de Wolfgang Amadeus Mozart. Sanctus, Franz Peter Schubert. Dona Nobis pacem, anónimo. Agnus Dei, Charles Francois Gounod. Y el Minuet nº 3, de Johan Sebastian Bach, con la intervención del solista de violoncelo, Binhan Carlos Gil Silva.
En el segundo grupo una selección de tradicionales espirituales: Haleluya pelo tsa rona, tradicional de Sudáfrica, de Anders Nyberg-Mike Engelhardt. Joiku-song, de Suomi/Lappi. Al aire sí, al aire no. Trad. León Harm J.M.Gomar. Soon I will be done. Negro espiritual, arreglos de Etienne Daniel. Go down, moses, tradicional espiritual, interviene como solista del coro, Teresa Almeida. A la mar si no duermes, un bello tema con texto de Rafael Albertí, y música de Dante Andreo. Intervención del solista de violoncello, Binhan Carlos Gil Silva.
Un bello tercer bloque de composiciones y arreglos para temas hispanoamericanos, Chile, Cuba, etc, y el emotivo canto del Hashivenu, tradicional de Israel, composición compleja en su significado de tráenos de vuelta o restáuranos, en su mensaje lírico refleja el deseo de renovación como símbolo de conexión entre la fe judía y la creencia en Jesús, Amati lo integra en su repertorio como un himno logrando un perfecto efecto emocional. El concierto finaliza con un cuarto grupo de preciosas canciones dedicadas a Canarias que ponen broche de oro al encuentro musical: Palmero, sube a la Palma. Canarias, arreglos de Luis Elizalde. Nube de hielo, de Benito Cabrera, arreglo de Dante Andreo, con el solista, Binhan Carlos Gil Silva. Himno a Canarias, de Teobaldo Power, arreglos de Falcón Sanabria, solista tenor, Ismailah Thiam Ramos.
La directora del coro, Narmis Hernández Perera recibe de manos de Sebastián Ramírez Monzón, directivo y miembro del Coro Amati, un ramo de flores, con el agradecimiento y reconocimiento por la labor ejercida a lo largo de estos años y, como testimonio, el éxito y aplauso unánime del público por la actuación de este concierto de verano 2024. Gracias a la colaboración de los que han aportado su ayuda el poder realizar esta cita cultural, concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde, y a todo el público asistente que disfruta estos encuentros musicales como los propios integrantes del Coro Amati del Círculo Cultural de Telde, cuyo presidente Máximo Riol Cimas, expresa su personal agradecimiento y los mejores deseos para un buen verano. Enhorabuena. Muchas gracias.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184