Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 10:24:33 horas

Rostros de Telde

Juan Medina, la solidaridad por bandera

Es el presidente de la Asociación Vecinal La Solidaridad del Valle de Jinámar

Álvaro Monzón 5 Domingo, 28 de Julio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 28 de Julio de 2024 a las 10:08:11 horas

Es el presidente de la Asociación Vecinal La Solidaridad del Valle de Jinámar. Buen conocedor de la realidad social, cultural, y ciudadana de la zona. No en vano, su local social está en los bajos de los nº 24 y 26 de la calle Fernando Sagaseta, esquina Lotus Kunquelli el nombre de una planta única en el mundo y que Jinámar puede presumir de tenerla en su cercanía más silvestre y natural.

 

La población del Valle de Jinámar alcanza los 13.874 habitantes (censo[Img #997231], 2022) una disminución superior al 3% con respecto al año 2007, cuando alcanzó la cifra de 16.393 habitantes. Un descenso poblacional constante y significativo con respecto a la población del núcleo de Jinámar (pueblo) que aumenta hasta superar los 3.000 habitantes (censo, 2022). Dos cuestiones demográficas a analizar en otro documento y/o entrevista.

 

Sin embargo, para nuestro protagonista lo que no baja es el número de peticiones de ayuda solidaria derivadas de los servicios sociales y de emergencias.

 

Cuenta que “cada semana entrega unos 60 lotes de alimentos frescos, frutas y verduras. Mensualmente recibimos del Banco de Alimentos una partida para la cesta de la compra del mes, aparte de las donaciones del Centro Comercial de Alcampo y de otras empresas que colaboran con esta entidad exclusivamente. Tres veces por semana repartimos las donaciones de Alcampo, que vamos a buscar para luego clasificarlas y entregarlas en óptimas condiciones”.

 

No es el único en este Valle, existe otra asociación que entrega también ayudas. Prosigue Medina con los detalles “los alimentos donados, así como, los que recibimos mensualmente del banco de alimentos son clasificados, desechando los que están deteriorados o en mal estado para el consumo. Luego, los entregamos con la máxima seguridad higiénico-alimentaria a las familias más vulnerables”.

 

Él considera que el trabajo que realizan los voluntarios en este colectivo “nos reconforta espiritualmente, y aunque tiene su recompensa, es necesario que las instituciones: Ayuntamiento, Cabildo y Gobierno de Canarias se implique más en ayudar a estos colectivos que, desinteresadamente, realizan una labor humanitaria a favor de la población canaria más vulnerables”.

 

El compromiso de Juan Medina por su pueblo, sobrepasa esta faceta de entregar los paquetes solidarios, lo vemos participando de la vida de su barrio, para proteger el patrimonio histórico y cultural de Jinámar, en la reciente plataforma para salvar ese amplio catálogo de bienes inmuebles.

 

Nació en el 1962, “en lo alto de la Noria de Jinámar, donde antiguamente había tomateros y los aparceros (asalariados de los terratenientes, exportadores de tomates) habitaban en casas de madera o prefabricadas para vivir durante las zafras del tomate. Me crié entre surcos de tomateros y hortalizas”, asevera Juan Medina.

 

Padre de dos hijos y cuatro nietas; este técnico de la restauración y la gastronomía ha dedicado parte de su vida laboral a trabajar en varios restaurantes y hoteles, dice que “disfruto de las maravillas de la cocina. Por eso estoy en este colectivo repartiendo ilusión y alimentos”.

 

Es justo reconocer trabajo solidario de Juan Medina, y el de tantos y tantas personas anónimas que todas las semanas pueden tener la satisfacción de ayudar a sus conciudadanos con “un plato de comida”.

 

Juan del Rosario Medina Ramírez

1.- ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad? ¿qué medio usas habitualmente?

Leo la prensa digital.

 

2.- ¿Cómo te defiendes en las redes sociales/ tu preferida?

Me defiendo. Uso Facebook, Instagram y WhatsApp. El de la X lo uso muy poco.

 

3.- ¿Última película de cine que viste?

No suelo ir al cine. Veo televisión en casa y siempre intento ver algo que guste a todos.

 

4.- ¿Último libro leído?

Soy de poca lectura ya que últimamente utilizo las redes sociales donde encuentro una variedad enorme de temas de lectura.

 

5.- ¿Alguna recomendación musical?

Soy ochentero. Con lo cual me gusta la música variada de esa época, aunque me inclino por la salsa y el bolero.

 

6.- ¿Tu deporte favorito?

Me gustan todos, aunque siempre antepongo el fútbol.

 

7.- ¿Mejor sentimiento del mundo?

La solidaridad humana.

 

8.- ¿Un sueño que tengas?

Que mi ayuda solidaria sirva para solucionar los problemas de las personas más desfavorecidas.

 

9.- ¿Un temor?

Terminar esta vida sin haber hecho lo suficiente.

 

10.- Cuando eras pequeño ¿qué querías ser de mayor?

Pues no sé... Nos dedicábamos a disfrutar de cada día sin pensar en el mañana.

 

11.- ¿Uno de tus defectos?

Tengo un corazón muy blando, y siempre hay quien sabe aprovechar la ocasión.

 

12.- ¿Aspectos/valores que tienes en cuenta de una persona?

La sinceridad. Que demuestren empatía hacia sus semejantes. Y que tengan actitud positiva ante grandes dificultades.

 

13.- ¿Una tienda/restaurante, etc. preferido de Telde?

El asador Ca'Tita. Y la churrería Melian.

 

14.- Recuerdos/anécdotas de Telde.

Recuerdo ir al cine desde joven en el coche de hora, antes de que llegara Salcai, al cine, y luego a dar vueltas en Franchy Roca antes parque de los llanos y de los enamorados.

 

15.- ¿Qué zona de Telde sueles frecuentar?

La Zona Comercial Abierta de San Gregorio y, principalmente la calle María Encarnación Navarro a visitar a mi hija.

 

16.- ¿Un rincón de Telde especial para ti?

El parque Franchy Roca.

 

17.- ¿Un personaje nacional o internacional que te haya gustado, que admiras?

José Mujica, quienfuera presidente de Uruguay.

 

18.- ¿Alguien de Telde que quieras destacar?

José Vélez.

 

19.- ¿Qué no cambiarías de Telde?

Sus parques y las zonas de ocio.

 

20.- ¿Algún comentario de la vida social, económica, cultural, política, deportiva, de Telde?

Recuerdo que antiguamente en Telde, cualquier comercio que se instalaba, prosperaba. Había más ocio y diversión y nadie se quejaba de nada. La Sociedad La Fraternidad estaba los fines de semana siempre a tope. La peatonalización de sus calles principales, acabó con todo, de tal manera, que ahora prefieren ir a los centros comerciales donde hay fácil aparcamiento y gratis. Además de encontrar de todo. A los dirigentes políticos les pido que se pongan a trabajar y que salgan a las calles para que el pueblo le entregue, de primera mano, sus necesidades y temores.

(5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.