
El Cabildo de Gran Canaria ha condenado por mayoría en el pleno la posición adoptada por el Partido Popular y de Vox en el Congreso, al votar en contra de la admisión a trámite de la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes.
Como ha expresado la moción defendida por Nueva Canarias-Bloque Canarista y el Partido Socialista y aprobada por la mayoría de la corporación insular, con el rechazo del PP, CC y VOX, se "ha quedado muy clara la oposición" de esas diputadas y diputados "al principio básico de ‘interés superior del menor’ y ha demostrado “su traición a Canarias”, ya que “han incumplido su deber de defender la circunscripción por la que fueron elegidos”.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, ha asegurado que “el PP, con su voto en contra, quería una derrota del Gobierno de España y no separarse de las posiciones de VOX, porque, al final, está siguiendo su estela, para no perder a esa parte de su electorado".
Para Morales, "cuando un partido político basa su acción legítima de ser la oposición al Gobierno español en ‘tienes que perder para yo ganar’, está traicionando a los hombres y a las mujeres que nos delegan su voto para defender sus intereses".
Se trata, ha dicho, de "un enorme fraude a las expectativas y a las demandas de esta tierra, y es algo que tenemos que lamentar, dado que lo están padeciendo todos esos niños y niñas".
También se destaca en la moción, esas y esos representantes de las islas “se han posicionado a favor de un bloqueo a la acogida, condenando a la saturación de los centros de menores, en un momento de emergencia humanitaria, lo que afecta en primera línea a los niños, niñas y adolescentes no acompañados", pero también "de forma especial a Gran Canaria, que es la isla con mayor número de recursos y menores acogidos".
Por todo ello, la mayoría del pleno ha acordado instar al Partido Popular a encontrar "una posición de coherencia, que alinee lo que sus representantes en Canarias han firmado con lo que sus diputados y diputadas en el Congreso han votado", después de haber rubricado un acuerdo con todos los partidos con presencia en el Parlamento de Canarias, salvo VOX, los cabildos, los ayuntamientos y las principales organizaciones sociales de acogida, a favor de "esta reforma necesaria paras la y los menores, que vela por su interés superior y en defensa de una acogida digna en los territorios fronterizos".
En el argumentario de la moción de NC-BC y PSC-PSOE se hace hincapié en cómo, desde que arribó la primera patera a Canarias, en 1994, han entrado por las costas canarias 225.498 personas migrantes, de los que el 53% lo ha hecho en los últimos cuatro años.
Además, se recalca que, en los primeros seis meses de este 2024, se ha registrado la mayor intensidad migratoria de llegadas desde que hay registros y se ha duplicado el número de supervivientes arribados a las Islas en la primera mitad de cualquier otro año.
“Estos datos muestran la emergencia migratoria sin igual que vivimos y cómo debemos acomodar la legislación a una gestión posible”, subraya el documento firmado por los dos grupos que conforman el Gobierno insular.
Hasta ahora, la acogida por parte de otras comunidades autónomas de menores llegados a territorios fronterizos como Canarias ha sido de carácter voluntario y “desgraciadamente, los ínfimos traslados han demostrado que, en este caso, la llamada a la solidaridad y a la responsabilidad compartida no ha sido suficiente”.
Ante la perspectiva de la situación venidera en el último tramo de este año y tomando como referencia los anteriores y las previsiones para el actual, la moción concluye que la reforma de la Ley de Extranjería "es absolutamente imprescindible". EFE
Gabriel Suárez | Domingo, 28 de Julio de 2024 a las 11:58:49 horas
Demagogia....no se puede admitir a todos los que llegan.
Estará el Sr Morales dispuesto hacer un megacentro de menores en su municipio de residencia habitual?.
Las desiciones del presente. Tienen su efectos medio y largo plazo...resultados Francia Alemania, Escandinavia...todas rechazan llegadas masivas e indiscriminada de inmigrantes...
Problemas sociales. Problemas de convivencia. Problemas con aumento del delito...si el mercado laboral o puede absorber...Los inmigrantes terminan malviviendo en la calle y delinquiendo....
Más cabeza fría. Menos populismo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder