Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 07:30:38 horas

El debate sobre las cuentas duró algo más de una hora y cuarto

Aprobación inicial del presupuesto de 2024 "sin leches y sin proyecto alternativo" de la oposición

El alcalde y el portavoz del PP defendieron el documento económico frente a las duras críticas de PSOE, NC y Suárez

TELDEACTUALIDAD/Telde 4 Jueves, 25 de Julio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 25 de Julio de 2024 a las 11:35:38 horas

Al Gobierno de Telde le valió este jueves su mayoría en el salón de Plenos para sacar adelante la aprobación inicial de las cuentas municipales para 2024, tras más de una hora y cuarto de debate con dos turnos de palabra en los que la oposición calificó al expediente como “el presupuesto del engaño, del dislate y del disparate”.

 

Fueron 75 minutos que no ofrecieron nada nuevo respecto a lo ya indicado públicamente por el Gobierno y Oposición desde que el documento se dio a conocer con la aprobación por urgencia en la Junta de Gobierno Local del pasado 4 de julio.

 

El alcalde elogió el expediente de 110 millones de ingresos y gastos y explicó los incrementos más significativos en áreas como Servicios Sociales, Parques y Jardines y Cultura, entre otras. Lamentó la falta de aportaciones de la oposición y expresó su confianza de que estas cuentas queden definitivamente aprobadas en septiembre después del periodo de 15 días que comenzará a regir para la presentación de reclamaciones con la publicación del acuerdo de hoy en el Boletín Oficial de la Provincia.

 

Desde las filas de la oposición se mantuvo el discurso ya expresado en ruedas de prensa y comunicados. Se trata del “presupuesto del engaño, el dislate y del disparate”, vino a insistir Celeste López, portavoz de NC, quien censuró que el Gobierno de Peña no se haya abierto a “espacios para compartir” en lo que consideró una “falta de respeto a la oposición”. López  acusó al alcalde de “liderazgo totalitario” por evitar darle juego a los concejales de su grupo en las comisiones de pleno y en las sesiones corporativas. Concluyó lamentando que  el expediente económico propuesto por Hacienda se haya hecho “a espalda” de la ciudadanía y de la oposición.

 

Menos combativo se mostró el socialista Alejandro Ramos, que comenzó su intervención agradeciendo el trabajo de Intervención Municipal y la respuesta a las preguntas por su partido, pero luego derivó hacia un posicionamiento más crítico al sostener que “ha faltado diálogo y negociación” y la convocatoria de un pleno extraordinario para un análisis profundo de las cuentas municipales de 2024, de las que dijo que parece que “estamos votando el presupuesto de 2025 por la imposibilidad de ejecutar lo que figura en estas cuentas”.

 

Héctor Suárez, distanciándose del posicionamiento oficial de su partido,  apeló al término de “esperpento” para definir al presupuesto de un “gobierno agotado de ideas” y que “no está a la altura” de la ciudad de Telde.

 

En nombre del PP, Sergio Ramos mostró su sorpresa por el hecho de que la oposición se quedara exclusivamente en objetar el presupuesto por “el procedimiento, las formas y actitudes del Ejecutivo municipal”, pero sin aportar nada. "Esperábamos dos leches de la oposición y que se iban a presentar en el Pleno con un proyecto alternativo, pero no está claro que no hay alternativa", apuntó el vicealcalde.

 

El debate lo finalizó la concejala de Hacienda para puntualizar que el presupuesto no se ha elaborado “de un día para otro”.

 

La única concejala de Vox, Rita Cabrera, no intervino en este asunto ni en ningún otro de la sesión plenaria. Sólo se dedicó a levantar la mano en las votaciones y a mirar constantemente el móvil.

 

El nuevo expediente económico, que asciende a 110.664.664,19 euros, 16 millones de euros más que en 2022 y 2023, dotará a las diferentes concejalías de unas cuantías más ajustadas a la realidad. Unas partidas que aumentarán considerablemente en Servicios Sociales, llegando a su máximo histórico con más de seis millones de euros, destinando más recursos económicos a las familias más vulnerables, a mejorar el servicio de ayuda a domicilio y a la gestión de las Escuelas Infantiles, entre otras cuestiones. De esta manera, Servicios Sociales aumenta en 1,8 millones respecto al presupuesto anterior, en el que se aproximaba a los 4 millones de euros. Con esta medida, Telde pasa de destinar 44,8 euros de media por ciudadano en ayudas sociales a los 62,45 euros por persona, experimentando su mejor índice y dando un salto considerable en el porcentaje de recursos dedicados al bienestar social. Vivienda también crece en más de medio millón y contará con un total de 2,4 millones de euros.

 

El área dependiente de Alcaldía, la Concejalía de Presidencia, que contempla los gastos del regidor local, ediles y miembros directivos o del gobierno sufre un recorte muy importante, perdiendo 404.627 euros y rebajando considerablemente los gastos propios del alcalde y de los relacionados con su gestión. De esta manera, se limita el área a Honores y Distinciones o al fondo de contingencia, entre otros aspectos.

 

El cálculo de Obras Públicas se incrementará en 4 millones de euros, que pasará a contar con un total de 9,6 millones. También crecen las partidas de la concejalía de Educación, en más de 200.000 euros de un total de tres millones, que ayudarán a las mejoras y mantenimiento de los centros educativos. Cultura también pasa a su máximo histórico con 4,2 millones de euros, 1,3 millones más que en los dos ejercicios anteriores.

 

Las áreas de Parques y Jardines y Alumbrado Público se preparan en sus partidas económicas para poder licitar sus gestiones mediante concurso público y adaptar el contrato a la actualidad. La primera pasa a 8,6 millones, ampliando en 2,4 millones, mientras que Alumbrado contará con 5,5 millones de euros para sus proyectos, 850.000 euros más. Deportes podrá enfrentarse a las mejoras de las canchas deportivas, campos y subvenciones a clubes gracias al crecimiento de su presupuesto. La concejalía contará con 2,5 millones de euros, 560.000 euros más que en 2023.

(4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.