Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 23:19:32 horas

Primera Plana

Todo un fichaje

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ Jueves, 18 de Julio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 18 de Julio de 2024 a las 07:01:14 horas

Mayer Trujillo vuelve a su casa radiofónica: Canarias Radio. Y lo hace en calidad de director. Tiene por delante hacer crecer a la cadena de titularidad pública y, a estas alturas, tendrá ya en mente numerosos proyectos para potenciarla. La radio es un producto que cambia en función de la hora del día, lo que lo torna en peculiar e interesante. La mañana es política, el mediodía es oferta variopinta más informativos, la tarde es entretenimiento y la noche vuelve a ser actualidad aunque con otro tono. Y es justo en las noches donde Canarias Radio tiene una asignatura pendiente: ofrecer su propio programa de información política; subrayo, con ese reposo y análisis que el ajetreo de primera hora no permite. La otra cuestión por cubrir es que los fines de semana y los puentes, sintonizar Canarias Radio no sea sinónimo (salvo el futbol isleño de tercera y otras aportaciones que se agradecen) de encontrarte con una radiofórmula destinada a llenar el hueco.


Uno de los méritos de Mayer Trujillo en COPE Canarias, que fue su última estancia, ha sido capitanear un estilo[Img #1017475] propio capaz de no estar sujeto a la línea editorial de Madrid. Con Mayer, COPE Canarias ha logrado ser COPE Canarias, y no una mera correa de trasmisión tanto territorial (visión de la meseta) como ideológica. Desde luego, el de Los Silos tiene su propio ideario (todo periodista lo tiene, lo importante es ser honesto) y la cadena COPE otro tanto, pero en el archipiélago ha podido impregnar su ritmo y color nuestro. Y eso ha podido garantizarlo precisamente por la personalidad, el talante y la rigurosidad de Trujillo en la conducción periodística. Hasta tal punto ha tenido cintura, que en ocasiones ha editorializado a la propia COPE Canarias en posiciones más progresistas que terceros a los que se le presume lo contrario. 


Tras la pandemia, la pluralidad de la línea editorial de los medios de comunicación se ha restringido a marchas forzadas. Evidentemente, cada medio tiene sus ideas, pero hasta hace unos años se permitía una mayor variedad de voces y firmas. Ahora, restricciones económicas mediante, la visión se ha enflaquecido a todas luces. Y eso es malo para el modelo de negocio pero también para la democracia.


Hace falta un periodismo canario. La dependencia con respecto a piezas y/o desconexiones en antena arrojadas desde Madrid ha aumentado de un tiempo a esta parte, fruto todo ello de esos posibles económicos venidos a menos. Lo que incluso afectará, antes o después, a la publicidad. Si nos despojamos del marco canario del periodismo, autocentrado en nuestra tierra, la pérdida será mayúscula. Suerte, Mayer.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.