Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 19:20:28 horas

Primera Plana

La llamada saharaui

Columna de Rafael Álvarez Gil

RAFAEL ÁLVAREZ GIL 1 Jueves, 11 de Julio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 11 de Julio de 2024 a las 07:04:31 horas

Como cada verano, han llegado a Canarias y al resto del Estado las niñas y niños saharauis a disfrutar de los programas anuales titulados ‘Vacaciones en paz’. No solo es una referencia lógica a la ausencia de guerra, recordemos que el conflicto entre el Frente Polisario y Marruecos se ha reanudado tras Rabat romper el alto el fuego a finales de 2020, sino es asimismo una paz interior similar al sosiego. Y es que en los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) estos meses son muy calurosas, insoportables, lo que se une a la escasez de bienes materiales y servicios que les atenaza todo el curso.


Esta vez la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha dado un paso importante. El[Img #1017475] martes recibió a los saharauis en el mismo Congreso de los Diputados, sede de la soberanía nacional, y estos pudieron ocupar los escaños como solemos hacer en España allá por diciembre con motivo de las jornadas de puertas abiertas al alimón del aniversario constitucional. Al margen de la cortesía con las niñas y niños, es un gesto muy significativo que, desde luego, a Marruecos no le habrá gustado pero que, encima, le recuerda al PSOE que el conflicto saharaui persiste. Que este está pendiente de la celebración del referéndum de autodeterminación al amparo de la legalidad internacional. El Sáhara Occidental es la última colonia de África que debe someterse al proceso de descolonización. Así de sencillo como de complicado, pues Rabat ha ocupado el territorio saharaui (lo que llama sus provincias del sur) y se cobija tras la muralla construida que divide todo. Y ocurre esto muy cerca de Canarias.


Pedro Sánchez cometió un error al pegar el ‘volantazo’ a favor de Mohamed VI. El pueblo saharaui no lo merecía sino que agrava la problemática. Sin ir más lejos, el propio Congreso de los Diputados reprobó el giro de Sánchez. Es decir, su carta al monarca marroquí no tiene el respaldo de la Cámara Baja. Además, es una dejadez ante la responsabilidad histórica que España tiene con el Sáhara Occidental; un desaguisado que retumba de cuando en cuando en nuestra opinión pública.


Yolanda Díaz ha dado un paso importante. Pero falta presionar, junto al resto de socios parlamentarios del Gobierno de coalición, a Sánchez para retrotraer su ‘volantazo’ que supeditó a Marruecos la voluntad del pueblo saharaui aún por definir al abrigo de su decisión de destino colectivo que le avala la ONU. Es la eterna asignatura pendiente.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.