Antonio Nuez Santana, destacado fabricante de timples canarios, compartió su pasión y dedicación a este arte en una reciente entrevista con El Mostrador de Ezequiel López.
"Los timples especiales, los Cuatro y la Contra, los hago por encargo. Mi madera la tengo muy bien cuidada; las tengo dos años secando, las trato como debe ser," explicó Nuez, de Timples Faycán, subrayando la meticulosidad y cuidado que dedica a la fabricación de estos instrumentos tradicionales.
Natural de Teror y de 91 años, Nuez relató cómo comenzó en este oficio: "Empecé a hacer timples a los 53 años. El paro me llevó hasta él, con los conocimientos del sobrino de mi mujer, el artesano Juan Santana, conocido cariñosamente como 'Juan Mamaíta'. Con él aprendí a conocer la madera y a hacer instrumentos de cuerdas."
La influencia de Nuez ha dejado una huella significativa en su legado, especialmente a través de su enseñanza a otros. "De mi legado como artesano, algo se queda. Santiago Nuez, miembro de los Gofiones, estuvo viniendo al taller aprendiendo y terminó haciendo sus timples. También le enseñé algún truco artesanal para trabajar la madera, sobre todo la madera de palo santo," destacó.
Para Nuez, la elección del instrumento adecuado es crucial y debe ser guiada por expertos. "La buena elección del instrumento por parte del alumno, debe de estar guiada por el profesor, que no solo los enseña a tocar sino a escuchar y saber que el timple artesanal no tiene comparación con los venidos de fuera," concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130