Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 22:15:47 horas

Desde la acera de enfrente

Lo que nos aterra

Gregorio Viera

GREGORIO VIERA VEGA 1 Domingo, 07 de Julio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 07 de Julio de 2024 a las 09:42:01 horas

El no encajar, el fracaso, la enfermedad, la incertidumbre o la soledad, son algunos de los elementos que se conjugan, juntos o por separado para crearnos un estado emocional de ansiedad, que ha evolucionado y diversificado, reflejando tanto preocupaciones ancestrales como ansiedades contemporáneas. A lo largo de la historia, los políticos y los gobiernos han utilizado el miedo como herramienta para movilizar apoyos, justificar políticas y mantener el control.

 

En una sociedad que valora el éxito y la competencia, el miedo al fracaso puede ser paralizante. Este miedo puede afectar tanto la vida personal como profesional, inhibiendo a las personas de tomar riesgos necesarios para el crecimiento, sentir miedo al rechazo social, que es una preocupación constante en nuestras interacciones diarias. Tememos ser excluidos, ridiculizados o juzgados por los demás.

 

Este miedo puede limitar nuestras acciones y decisiones, llevándonos a conformarnos con lo establecido y a evitar oportunidades de crecimiento personal. Nos preocupa no alcanzar las expectativas de los demás o no cumplir con los estándares establecidos por la sociedad. Este miedo puede paralizarnos y evitar que persigamos nuestros sueños y metas, limitando nuestro potencial y nuestra felicidad.

 

El temor a las mentiras y su impacto en la sociedad son un tema que nos genera incertidumbre y preocupación. Cuando se descubre que nos mienten, que erosionan nuestra confianza, se genera un ambiente de desconfianza y escepticismo. También el temor a la soledad, el rechazo o el abandono puede ser profundamente aterrador, ya que va en contra de nuestra naturaleza social. Abrirse emocionalmente y ser vulnerable puede ser aterrador para muchas personas. El miedo a ser herido, rechazado o juzgado puede llevar a las personas a construir barreras emocionales.

 

Otro factor importante para ese terror o más bien esa percepción que nos aterra, son las manifestaciones extemporáneas de algunos dirigentes, ruidosas, sin base sociológica. Es una fuerza poderosa que puede moldear el comportamiento de los ciudadanos y las decisiones de sus líderes, asistimos pues, a la puesta en escena de populistas que con grandes gestos y cortas frases de insultos y desprecio, intentan arañar votos, señalando a las personas mas vulnerables, sobre todo a aquellas que vienen huyendo de una vida de miseria, guerra y explotación de mafias.

 

Es crucial ser conscientes de cómo se manipulan y amplifican estos miedos. Los miedos sociales pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas, restringiendo nuestra libertad y limitando nuestro crecimiento personal. Reconocer y enfrentar estos miedos es fundamental para superarlos y alcanzar una vida plena y satisfactoria. Es importante recordar que todos experimentamos miedos en algún momento, pero no debemos permitir que nos paralicen. A través de la comprensión y la aceptación de nuestros temores, podemos construir una sociedad más empática y solidaria, donde el miedo no sea un obstáculo, sino una oportunidad para crecer y aprender.

 

Es a través de la educación, la transparencia, el diálogo y las políticas inclusivas, como se podría mitigar el impacto negativo del miedo y construir una sociedad más segura y equitativa. Es importante destacar que el temor a las mentiras en la política no se limita solo a los políticos en sí, sino que también se extiende a las consecuencias que estas mentiras pueden tener en la sociedad. Las mentiras pueden distorsionar la realidad, influir en la toma de decisiones y perjudicar el bienestar de la sociedad en general y de mentiras, sabemos mucho en Telde.

 

Gregorio Viera Vega fue concejal socialista en el Ayuntamiento de Telde.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.