
El manifiesto que año tras años realizamos activistas y que además, profesamos la doble o triple militancia, en partidos o colectivos, no nos hace perder el norte en cuando al reconocimiento justo, a la historia de la lucha y la labor de las personas y colectivos LGTBI de nuestro país. En este contexto, los y las demócratas queremos expresar una profunda preocupación por el alarmante aumento de los delitos de odio motivados por la orientación e identidad sexual y expresión de género.
El aumento del poder de la extrema derecha, gracias al blanqueo del Partido Popular, está acelerando la ofensiva contra el colectivo LGTBI. Los populares, bien por su propia inacción o por verse arrastrados por el marco ideológico impuesto por Vox, están aplicando la agenda cultural e ideológica de la ultraderecha en los ayuntamientos y comunidades autónomas donde gobiernan. Su censura a libros, obras de teatro y películas que muestran realidades diversas o la negativa a la colocación de banderas arcoíris y declaraciones institucionales, son una forma más de LGTBIfobia institucional que viene a redoblar una ofensiva anti derechos en la que, como siempre, nos encontrarán enfrente.
La modificación del PP de las leyes LGTBI y Trans de la Comunidad de Madrid, que han supuesto la derogación efectiva de los principales preceptos de estas normas tras muchos años en vigor, dan buena cuenta de la deriva contra los derechos LGTBI en los que se han sumido los gobiernos del PP con la extrema derecha y ha supuesto el primer recorte de derechos LGTBI en la historia democrática de nuestro país.
Frente a esta deriva de la derecha extrema, los gobiernos democráticos tienen que implementar medidas contra estos delitos de odio, centrándose en mejorar la atención a las víctimas y estableciendo protocolos de actuación que buscan erradicar la LGTBIfobia y reducir la infra denuncia. Esta debiera ser la prioridad en la elaboración de los Planes de Acción de lucha contra los delitos de odio e impulsar un gran Acuerdo de País contra los discursos de odio.
Hay que recordar que, hoy en día, según denuncia ILGA, hay 63 Estados miembros de la ONU que aún criminalizan las relaciones entre parejas del mismo sexo y que, al menos, en 6 de ellos, aún se aplica la pena de muerte por este motivo. Este año, el lema de la manifestación estatal ’Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma’, pretende enfatizar la importancia de la educación como herramienta fundamental para la transformación social y la erradicación de la discriminación.
Queremos resaltar la importancia de la educación inclusiva en valores para erradicar la LGTBIfobia y como una de las piedras angulares en la lucha por la igualdad real”. Conscientes de ello, se está impulsado la inclusión de contenidos específicos sobre diversidad sexual y de género en los currículos escolares. Enseñar la historia del movimiento LGTBI, el respeto a la diversidad y los derechos humanos desde una edad temprana es vital para fomentar una sociedad más justa y equitativa.
Además, se están desarrollando planes de convivencia escolar que incluyen medidas específicas para prevenir y abordar la discriminación y el acoso por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género. Estos planes son fundamentales para garantizar que las y los estudiantes puedan aprender en un entorno seguro y respetuoso. Para hacer de los centros educativos espacios seguros para la diversidad sexual.
Gregorio Viera Vega fue concejal del Ayuntamiento de Telde por el PSOE.
Alegranza Páez | Domingo, 30 de Junio de 2024 a las 23:11:51 horas
Hasta donde yo se, en ESPAÑA no se criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo.
Y si lo vemos con total normalidad, no entiendo tanto manifiesto
Accede para votar (0) (0) Accede para responder