Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 07:22:54 horas

Transición Ecológica acuerda un calendario de reuniones de seguimiento para todo 2024

El Gobierno de Canarias dará apoyo a Telde para implantar sus zonas de bajas emisiones

La Consejería de Transición Ecológica refuerza la coordinación con los municipios

TELDEACTUALIDAD/Telde 2 Viernes, 28 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 28 de Junio de 2024 a las 12:12:47 horas

La Consejería regional de Transición Ecológica dará apoyo técnico a Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Granadilla, Arona, Arrecife, San Bartolomé de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, Telde y San Cristóbal de La Laguna para que implanten sus Zonas de Najas Emisiones (ZBE).

 

El departamento del Ejecutivo regional ha acordado, además, con los municipios canarios de más de 50.000 habitantes, obligados a poner en marcha estas ZBE, un calendario de reuniones de seguimiento para todo 2024, según ha informado este viernes en un comunicado.

 

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, ha explicado que el papel del Gobierno regional "se reduce, según la norma de aplicación, a coordinar su implantación en los municipios que lo requieren".

 

En los diversos encuentros de coordinación celebrados a tal fin hasta ahora el Ejecutivo regional ha podido "conocer el estado de desarrollo de cada uno de los proyectos, además de analizar las dificultades con las que se están encontrando en cada municipio".

 

Tras la última cita, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, Montañés ha avanzado que, como medida principal, "la Consejería pondrá en marcha un programa de apoyo técnico a los ayuntamientos, para el que contará de inmediato con una asistencia técnica especializada en la materia, con la que se pretende que puedan avanzar integralmente en el despliegue de las zonas de bajas emisiones, sin incurrir en errores que ya se han dado en otros lugares del territorio nacional y de forma coordinada".

 

Además, se ha fijado un calendario de reuniones, que comenzará en el mes de julio y terminará en diciembre, en el que se prevé contar también con los cabildos "para mejorar la implantación, cumplir la ley y conseguir que la toma de decisiones en este sentido sean beneficiosas para la ciudadanía, con el objetivo de marcar una serie de acciones fijas y reuniones periódicas para poder coordinar todas las acciones acordadas", ha referido.

 

A su juicio, "Canarias no se puede permitir perder más tiempo en la lucha contra el cambio climático, por lo que se trabaja para que sus ciudades gocen de buena salud y den el salto hacia un modelo de movilidad más sostenible". EFE

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.