
El Pleno ordinario de Telde, correspondiente al mes de junio, volvió a contar este viernes con la lectura del manifiesto institucional por las víctimas de la violencia de género. En esta ocasión fue leído por María Dolores Falcón Alonso, integrante de la Banda Municipal de Música y profesora de música, acompañada por el director de la agrupación, José Martel.
La concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Adela Álvarez, destacó que Falcón empezó sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Telde y gracias al director de la Banda en aquel entonces, Víctor Ureña, continuó con su formación musical. Tuvo acceso al Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, donde obtuvo plaza con la calificación de sobresaliente. En la actualidad es profesora superior de Música y funcionaria de la Banda del Ayuntamiento de Telde.
Ha participado en la Comisión Transversal de Igualdad y Violencia de Género y actualmente es miembro de la Comisión Mixta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento.
Por los derechos LGTBI+
Asimismo, durante la sesión que se celebra en las Casas Consistoriales con las ausencias del concejal de Deportes, Christian Santana, y de Minerva Alonso (NC), también se leyó el manifiesto por la conmemoración el 28 de junio como Día Internacional por los Derechos delcolectivo LGTBI+.
Según anunció el alcalde, Juan Antonio Peña, este documento no ha sido secundado por la única concejala de Vox en Telde, Rita Cabrera.
El encargado de su lectura ha sido Ricardo González Delgado, coordinador del Colectivo Gamá, Asociación LGTB de Canarias por la Diversidad Sexual y de Género, y comparte con la entidad prácticamente sus 30 años de trayectoria.
González fue presidente del colectivo entre los años 1999 y 2004, siendo a día de hoy referente indiscutible del activismo y de la lucha por los Derechos LGTBI. Gamá, vocablo en lengua aborigen que significa 'Basta Ya', nació para combatir la desigualdad y promover la inclusión y el respeto hacia la comunidad LGTBI, destacó la edil Adela Álvarez.
Como entidad, Gamá es referente para otros colectivos de las islas y para la propia administración, que se apoya en su equipo humano, técnico, voluntario y activista para acompañar a la Comunidad LGTBI. Se estructura a nivel técnico en la Unidad de Servicios de Atención Integral al colectivo, ofreciendo apoyo social y psicológico, orientación laboral, jurídica, promoviendo la salud sexual, ofreciendo formación a profesionales y a la comunidad educativa, incorporando su discurso a través de los medios de comunicación para hacer de nuestra sociedad un espacio más seguro, libre y respetuoso con las personas LGTBI.
“En la actualidad estamos asistiendo a una involución en derechos sociales, por lo que se hace necesario construir puentes y alianzas con la ciudadanía, entidades sociales e instituciones para frenar los discursos de odio que atentan contra los colectivos más vulnerables, entre ellos la Comunidad LGTBI. Canarias es una comunidad pionera en la defensa de los derechos del Colectivo, con leyes autonómicas referentes en materia de diversidad, siendo Gamá una de las entidades que ha impulsado y promovido la lucha por consolidar estos derechos que hoy defendemos y reivindicamos”, añadió Álvarez.
Con el lema Educación, Derechos y Paz: Orgullo que Transforma, Gamá invita a la ciudadanía a celebrar este 28 de junio y a seguir impulsando la igualdad real.
Reconocimiento de solo 3.671,94 euros de facturas
Por otro lado, en la sesión plenaria se ha aprobado el pago de facturas sin contrato de tres servicios que suman solo 3.671,94 euros, rompiendo así la tónica de los últimos años de reconocimientos extrajudiciales de crédito que sumaban grandes cantidades.
Los tres expedientes han salido adelante, sin debate, con los votos a favor del Gobierno local, la negativa de la concejala de Vox y la abstención del resto.
Se trata del servicio de recogida de los subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (Sandach) de febrero de este año por 135,36 euros. Cabe destacar que el servicio de recogida de cadáveres de animales en las vías públicas no tiene actuamente contrato en vigor, aunque está en proceso de licitación. En este caso se trata de la recogida de un carnero en el barrio de Tara.
El segundo reconocimiento es del servicio de transporte/mantenimiento de vehículos del parque móvil municipal de marzo de 2023 por 1.195,40 euros, ya que se ha superado el crédito del contrato.
También ha salido adelante el reconocimiento extrajudicial de crédito del servicio de mantenimiento del ascensor de las dependencias de la Concejalía de Desarollo Local del cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024. por 2.341,18 euros.
Durante la sesión se ha aprobado por unanimidad la adenda de adhesión al Convenio de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y el Ayuntamiento de Telde en el ámbito de la Seguridad Pública. Este documento permitirá estrechar lazos y coordinación entre la Policía Local y la Canaria.
171.024 euros para pagar Telde Enamora
En asuntos de urgencias se aprobó un reconocimiento extrajudicial de crédito de Desarrollo Local, relacionado con la subvención del proyecto Telde Reactiva del Gobierno de Canarias para el evento Telde Enamora que se celebró en febrero en la ciudad por 171.024,35 euros.
En este apartado, Juan Antonio Peña explicó que se había tenido que tramitar este reconocimiento debido a que entre la adjudicación y el inicio de la actividad no transcurrió el plazo legal de 15 días, pero se abonará con cargo a la subvención de 2021.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130