
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha dado la razón a Turcón en la su denuncia en defensa del Barranco de la Mina al estimar su último recurso de apelación contra el auto de 8 de agosto de 2022, que desestimaba el recurso de reforma planteado.
Cabe recordar que el Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria acordó el sobreseimiento provisional de las actuaciones, el cual se revoca ahora mediante la orden de la Audiencia Provincial, que pide al Juzgado que vuelva a dictar auto resolviendo el recurso de reforma debidamente motivado.
La lucha del Barranco de La Mina ha generado un gran movimiento social y vecinal en torno al pueblo de Utiaca y La Yedra, en contra del entubamiento y a favor de los caudales ecológicos, explican desde el colectivo.
Un largo pleito en la jurisdicción penal
El colectivo Turcón realizó varias denuncias administrativas ante el “alarmante desequilibrio” que sufría el Barranco de La Mina por la reducción de su caudal ecológico, ya que la Heredad de Aguas Las Palmas, Dragonal, Bucio y Briviesca había realizado un entubamiento de las aguas que discurrían libremente por el barranco desde la cumbre hasta los Lavaderos de Utiaca, lo que suponía un atentado al sistema natural de la zona afectada. Muchas de las denuncias de los vecinos y vecinas, respaldadas por Turcón, terminaron en las dependencias de la Policía de San Mateo y en el SEPRONA de la Guardia Civil.
Los primeros informes reconocen que el entubamiento de las aguas ha afectado a la fauna y a la flora, resaltando la existencia de conexiones clandestinas detectadas por la Policía Local de la Vega de San Mateo que suponen un desvío del caudal ecológico del cauce del barranco y su posterior venta para el riego de cultivos. Señalan, además, que la autorización de la instalación de la tubería de la Heredad fue con informe condicionado a mantener la biodiversidad del barranco.
Posteriormente, el informe del Servicio de Impacto Ambiental del Gobierno de Canarias específica que se ha desviado la totalidad del agua impidiendo que la misma circule por el barranco de La Mina en una cantidad de al menos 25 litros por segundo apreciándose en dicho informe del año 2015 daños a la flora en el tramo inferior. Se trata de daños que igualmente aparecen reflejados en diversos informes de la Policía Local y del SEPRONA, a lo que se suma el hecho de que no se ha verificado el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la concesión de subvenciones a lo largo de los años, insisten.
La representación procesal de Turcón-Ecologistas en Acción interpuso recurso de apelación contra el auto de 30 de diciembre de 2019 dictado por el Juzgado de Instrucción 8 de los de Las Palmas de Gran Canaria por el que se acordaba el sobreseimiento provisional de las actuaciones alegando que la conducta del investigado es apta para causar un perjuicio, como queda patente en la pérdida de caudal ecológico.
La lucha por el agua
En Gran Canaria pocos barrancos llevan agua continuamente: Guayadeque, La Mina y Cernícalos, mientras que Azuaje en menor medida, destacan desde Turcón.
Esas aguas crean unos cauces ecológicos y ecosistemas muy ricos en biodiversidad. Las administraciones públicas y la Justicia han ido reconociendo este valor social y ambiental del agua ‘libre’. Así, el colectivo ganó en los tribunales de justicia la defensa del agua libre en los barrancos de Cernícalos y de Guayadeque.
Espacios que en la actualidad son referentes de conservación y pocos se acuerdan de las intenciones para entubar y desviar las aguas, resaltan, al tiempo que agregan que el barranco de La Mina no se libra de esta batalla, y en el año 1994 la Heredad de Aguas presentó solicitud y proyecto para “aprovechamiento de aguas” del barranco de La Mina y su desvío a la presa de La Siberia.
Muchas personas sensibilizadas con la riqueza de La Mina han luchado para que esto no fuera posible. Aunque las tuberías y canales están ahí, en ocasiones se desvían las aguas y dejan al barranco seco, detallan.
En este proceso, miembros de este colectivo y ciudadanos sensibilizados realizan actos de sabotaje a las tuberías que impiden que el agua circule libre por su cauce; estas acciones, a denuncia de la Heredad de Aguas, llega a los tribunales y la representación legal y estatutaria de Turcón es sancionada a pagar una cantidad que se sufraga con una campaña de aportaciones ciudadanas a través de la plataforma Goteo.org y dan mayor sensibilidad sobre el desvió del caudal ecológico.
Los ecologistas recuerdan que el 12 de diciembre de 2018 se realizaron mediciones/aforos en la cabecera de la cuenca de Tejeda por parte de los técnicos del CIAGC en presencia del colectivo. El caudal medio final fue de 9,62 litros por segundo. Supuestamente, en aquel entonces, se trasvasaban a la cuenca del Guiniguada, Barranco de La Mina unos 6 litros por segundo, ya que hay una parte que se quedaba en Tejeda. Sin embargo, la Heredad ha desviado esas aguas hacia la Presa de la Siberia y/o Presa de Antona para su regulación y almacenamiento, lo que ha propiciado que La Mina se seque.
El barranco de La Mina está formado por uno de los heredamientos más antiguos y con más historia de Gran Canaria, ya que fue sobre el año 1500 cuando el Cabildo pidió a los Reyes Católicos que le fueran concedidas las aguas de Texeda, algo que sucede al año siguiente, constituyéndose en uno de los primeros trasvases de España. En La Mina existieron un total de ocho molinos distribuidos a lo largo del barranco, lo que demuestra el importante caudal hídrico que tuvo antaño, utilizado, sobre todo, para abastecer al Real de Las Palmas y regar las vegas agrícolas de las medianías. Todo eso en los años 1501-1526.
Las aguas, que bajaban por las laderas del barranco, fueron encauzadas hacia los molinos. El primero se construyó sobre el año 1871 y se llamó el Molino de Arriba. Los nombres de los siguientes fueron el Molino de Abajo del túnel, Molino del Puente, el Molino de Cho Gutiérrez, el Molino Quintito, el Molino de La Yedra y el Molino Caído.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130