Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 08:39:01 horas

La iniciativa solidaria surgió en el IES José Arencibia Gil

Reconocimiento al profesor Joaquín Hernández a 6.500 kilómetros de Telde

Un colegio de Mompox, en Colombia, lleva el nombre de este educador ya que fue el alma del proyecto para construirlo con fondos del Cabildo

TELDEACTUALIDAD/Telde 5 Viernes, 14 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 14 de Junio de 2024 a las 07:07:42 horas

6.500 kilómetros son los que separa a Telde de Mompox, en Colombia, y un profesor, Joaquín Hernández del Olmo, los ha unido desarrollando una actividad solidaria y de cooperación, concienciando al alumnado de las condiciones educativas en diferentes partes de mundo e invitándoles a reflexionar y trabajar para que se produzcan los cambios necesarios.

 

Por ello, la comunidad de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria (IETA) y la Asociación de docentes Solidarios con La Rinconada (ADESOR) de La Rinconada, en el municipio de Santa Cruz de Mompox, del departamento de Bolivar, en Colombia, muestran su agradecimiento al profesor Joaquin Hernández del Olmo poniéndole su nombre al aulario construido gracias a su iniciativa. 

 

El proyecto nació en el aula de solidaridad ‘Smara’ que componía el comité de derechos humanos del IES José Arencibia Gil, integrado por los profesores Joaquín Hernández, Francisco Ascanio y Cristi Hernández de la Coba, y con los alumnos que año tras año se incorporaban a este aula perteneciente a la Red Canaria de Escuelas Solidarias de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Después se fueron sumando otros centros colaboradores.

 

El profesor Joaquín Hernández ha sido el alma de este proyecto. Conocedor de las condiciones en las que trabajaba el profesorado y la situación social de la población, pues estuvo ejerciendo la docencia en la zona,  comenzó a idear el proyecto ‘Una tienda solidaria para una escuela rural en Colombia’ que atrajo a muchos alumnos del IES José Arencibia Gil al aula de solidaridad ‘Smara’ y año tras año se comprometieron con su comité de derechos humanos, integrados en la ya extinguida Red Canaria de Escuelas Solidarias.

 

Joaquín Hernández del Olmo, ya jubilado, ha seguido abanderando este proyecto desde la Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad (ACEPS) que lo ha avalado en sus diferentes fases.

 

Siempre en el ámbito de la enseñanza, en el año 2023, ACEPS desarrolló dos proyectos de cooperación internacional: ‘Rehabilitación de aulas en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de La Rinconada. Departamento de Bolivar. Colombia’, encaminado a terminar y rehabilitar los espacios de trabajo, y ‘Dotación de ordenadores para dos escuelas’ en los campamentos de refugiados Saharauis en Tinduf, Argelia, aportando instrumentos tecnológicos a las aulas.

 

Ambos proyectos están encaminados a mejorar las condiciones de trabajo en las escuelas dotándolas de las infraestructuras y medios necesarios para el desarrollo de la actividad educativa y su adaptación a las nuevas tecnologías. Estos proyectos se pudieron llevar a cabo gracias al apoyo financiero del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Solidaridad Internacional.

 

Reportaje gráfico de la iniciativa desarrollada en Colombia.

(5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.