Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:12:14 horas

Opinión

A vueltas con la jornada intensiva

Esteban Gabriel Santana

ESTEBAN G. SANTANA 1 Lunes, 10 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 10 de Junio de 2024 a las 18:40:08 horas

La jornada intensiva en el mes de junio, que implica la reducción de una hora lectiva para el alumnado, es un tema que ha suscitado un debate complejo, pues afecta tanto a las familias como al profesorado de manera significativa.


Para muchas familias, la jornada intensiva en junio representa un desafío considerable en términos de conciliación laboral y familiar. La reducción del horario escolar obliga a las familias a buscar soluciones adicionales para el cuidado de sus hijos durante la última parte del día, lo que puede implicar costos adicionales en actividades extraescolares, canguros o programas de cuidado infantil. En un contexto donde muchas familias dependen de ambos ingresos laborales, este ajuste puede generar una carga  que no siempre es fácil de gestionar.



Por otro lado, la jornada intensiva en junio es un derecho adquirido por el profesorado de Primaria desde hace años. Esta reducción horaria reconoce el esfuerzo y el desgaste acumulado a lo largo del curso escolar, brindando a los docentes la oportunidad de tener un tiempo adicional para tareas de planificación, corrección y preparación del siguiente curso. Además, este tiempo puede ser esencial para la formación continua y el desarrollo profesional, aspectos cruciales para mantener y mejorar la calidad educativa.



La clave para abordar esta situación reside en encontrar un equilibrio que considere tanto las necesidades de las familias como los derechos del profesorado. Alguna posible solución podrían incluir la ampliación de Servicios Extraescolares, ofreciendo programas de actividades extraescolares asequibles y de calidad que cubran la franja horaria adicional. Esto no solo ayudaría a las familias a conciliar mejor, sino que también proporcionaría a los niños oportunidades enriquecedoras fuera del horario lectivo.



       Asimismo es importante que las administraciones educativas evalúen periódicamente el impacto de la jornada intensiva tanto en las familias como en el profesorado. A través de encuestas y estudios, se puede obtener una visión clara de los desafíos y buscar ajustes que mejoren la situación para todas las partes implicadas.



En definitiva, la jornada intensiva en junio presenta desafíos y beneficios que deben ser cuidadosamente equilibrados. Reconocer y respetar los derechos del profesorado, al tiempo que se buscan soluciones viables para las necesidades de las familias, es esencial para mantener un entorno educativo saludable y sostenible. A través de la colaboración y la planificación, es posible encontrar un punto medio que satisfaga a ambas partes y garantice el bienestar de los estudiantes, que al final son el centro de todo el esfuerzo educativo.

 
Esteban Gabriel Santana Cabrera es maestro de Primaria.
(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.