
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción organizó un acto homenaje al que fuera director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, Eric Sventenius. Para ello, un grupo de personas se reunió este martes junto al monumento y jardín que Sventenius tiene en Telde, en la plazoleta que lleva su nombre, al inicio de la calle La Mareta, junto al colegio María Auxiliadora.
El acto contó con representantes del Jardín Canario, maestros y poetas, el concejal Álvaro Monzón e integrantes de la asociación ecologista, además de la presidenta de Turcón, Consuelo Jorges, quien aseguró que “hace 51 años nos dejó Eric Sventenius, fundador y primer director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. Un hombre que, con su incansable labor, dejó un legado único. Gran Canaria nunca lo olvidará”.
Sventenius en Telde y Tafira
Eric Ragnor Sventenius, (Suecia, 10 de octubre de 1910 – Gran Canaria, 1973) fue un botánico sueco de nacimiento y español de adopción. Se educó en sus primeros años en Suecia, formándose profesionalmente como botánico en diversas universidades europeas. En España continuó su aprendizaje en el Jardín Botánico Marimurtra de Blanes que en 1920 había fundado el alemán Karl Faust convirtiéndose en el jardín botánico más importante de Cataluña.
A su paso por Barcelona, hace amistad con el abad de Montserrat, gran aficionado a la Botánica como él. En 1931, Eric Sventenius se trasladó a las islas Canarias y acepta el encargo de crear el Jardín Canario en la isla de Gran Canaria. Después de un tiempo de búsqueda del emplazamiento más idóneo se decide instalarlo cerca de la capital al lado de la carretera que la une a Tafira.
Sventenius instala su oficina en una cueva del terreno, estando al frente de todo, del trazado de los senderos, de la elección de las piedras en las canteras, para los edificios y los bancos, de los especímenes que se tienen que plantar, en suma, del más mínimo detalle.
De este modo el Jardín Botánico Viera y Clavijo fundado en 1952, puede abrir sus puertas al público al cabo de unos años, en 1959. Durante este tiempo y hasta su muerte en accidente de tráfico cerca del jardín, en 1973, Sventenius fue el director y siguió investigando en la flora canaria y siendo un asiduo colaborador botánico de la universidad.
Telde, además de poseer una plazoleta con jardín, árboles y un monumento dedicado a Sventenius, también recuerda los premios que llevan su nombre y que recayeron en colegios de la ciudad.
Asimismo, se recordó su estancia en el Cortijo de San Ignacio, donde descubrió varios especímenes de flora endémica. Por ello, en Telde, se guarda un hermoso recuerdo de Sventenius, amante e impulsor de la botánica canaria, destacan los ecologistas.
Jorge Benito | Jueves, 06 de Junio de 2024 a las 14:10:20 horas
¡¡ LA FOTO, MEJOR IMPOSIBLE !!
Ese jardín de base triangular tiene un perímetro de 22 metros lineales.
Y como se puede apreciar en la foto NI ESTÁ VALLADO ni alguna vecina deja de llevar su perrito a cagar.
En otra ocasión publiqué que "si fuera familiar del Sr Sventenius pediría al Ayto quitar la placa de mi familiar"
Uno de los laterales de esa pirámide de base triangular ESTÁ ROTA Y NO SE ARREGLA. ( MUY BUENO EL PISOTEO DE LOS TURCONES)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder