Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:46:34 horas

Según la estadística de la Asociación Canarias, 1500 Km de Costa

Telde cierra los cinco primeros meses del año sin ahogados

Un total de 24 personas perdieron la vida en Canarias por ahogamientos

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 01 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 01 de Junio de 2024 a las 15:56:24 horas

Veinticuatro personas perdieron la vida por ahogamiento en las costas canarias de enero a mayo de 2024, cinco menos que en el mismo período del pasado año (29).

 

Estos datos han sido obtenidos de fuentes oficiales relativas al ámbito de las emergencias, y conforman el estudio estadístico de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático Canarias, 1500 Km de Costa, patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

 

75 víctimas totales

A los ahogamientos mortales (24) registrados en estos cinco primeros meses del año, sumamos seis bañistas en estado crítico; nueve heridos con lesiones de carácter grave; (19) moderados; (9) leves y (8) rescates de personas ilesas.

 

De los fallecidos identificados por nacionalidad, se registraron tres víctimas de origen español; alemán (2); inglés (1); chino (1); checo (1); marroquí (1), extranjero (1) y nacionalidad desconocida (14).

 

El 46% de las personas que perdieron la vida en este período, eran adultos (11); el 25% de ellas (6) tenía más de 60 años; el 21%, fueron víctimas de edad desconocida (5) y menores de edad, 8%, (2). Destacar que 6 menores de edad se vieron afectados por algún percance en espacios acuáticos de las Islas, en lo que llevamos de año: además de los fallecidos, un herido de carácter grave y (3) moderados.

 

El 92% de las víctimas mortales fueron varones (22). El 8% restante, (2) mujeres.

 

Por actividad, el 63% de los fallecidos eran bañistas (15); el 13% (3) correspondientes al apartado ‘otros’; el 12%, pescadores (3); el 8% (2) submarinistas; el 4% (1) deportista acuático.

 

Por islas, Tenerife es la que más óbitos contabilizó (8); le sigue Gran Canaria (7); Lanzarote (4); Fuerteventura (3); La Palma y La Gomera (1 c/u). El Hierro y La Graciosa (0).

 

Las playas son el entorno en el que más accidentes se produjeron, (53%), seguido de puertos y zonas de costa  (27%); piscinas naturales (13%) y piscinas (7%).

 

El 83% de las muertes sucedieron en horario de tarde; el 17%, de mañana.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.