El joven violonchelista americano John-Henry Crawford, considerado uno de los mejores intérpretes de la actualidad, ofrecerá esta tarde un concierto en Telde organizado por la Concejalía de Cultura y la empresa municipal Gestel.
El evento se celebrará a las 19.00 horas en la ermita de San Pedro Mártir, con entrada libre. Este concierto forma parte de la programación cultural que sigue a los festejos en conmemoración del Día de Canarias.
John-Henry Crawford estará acompañado por el pianista filipino-estadounidense Víctor Santiago Asunción. Juntos interpretarán un programa variado con obras de compositores americanos y compositores vinculados al continente. Entre las piezas seleccionadas se encuentran obras de Samuel Barber, George Gershwin y Sergei Rachmaninov, así como del argentino Carlos Guastavino, del mexicano Manuel Ponce y del brasileño Marlos Nobre.
John-Henry Crawford nació en Louisiana y es alabado por su carisma y su sonido lírico. Ha ganado numerosos premios en concursos internacionales; el más reciente ha sido el Primer Premio en la novena edición del Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto y ha sido nombrado Joven Artista del Año por la Fundación de Grabaciones de Música Clásica. Con 15 años ingresó en el legendario Curtis Institute of Music, en Filadelfia. Posteriormente accedió a la Manhattan School of Music y, finalmente, a la Juilliard School de Nueva York donde obtuvo el Master en Música. Ha dado conciertos por todo Estados Unidos y en Brasil, Canadá, Costa Rica, Francia, Alemania, México y Suiza. Es muy activo en la red social Instagram donde su cuenta @cellocrawford cuenta con más de 55.000 seguidores gracias al proyecto #The1000DayJourney en el que sube ensayos y actuaciones para compartir el trabajo de un músico. Toca un raro violonchelo europeo de 200 años de antigüedad que sacó de Austria su abuelo, el Dr. Robert Popper, de contrabando cuando huía de la ola de violencia instigada por oficiales del partido nazi y miembros de la SA en 1938, más conocida como Kristallnacht (la noche de cristal).
Víctor Santiago Asunción es un artista de la mítica marca de pianos Steinway que destaca por su “interpretación equilibrada e imaginativa” (Washington Post). Ha actuado en Brasil, Canadá, Ecuador, Francia, Italia, Alemana, Japón, México, Filipinas, España, Turquía y Estados Unidos. Debutó con 18 años junto a la Orquesta de Camara de Manila y como recitalista en 1999 en el legendario Carnegie Hall de Nueva York. Tiene numerosas grabaciones en el mercado entre las que se incluyen las Sonatas completas de Beethoven, Shostakovich, Rachmaninov, Chopin y Grieg. Asunción es el fundador y director artístico y consejero de la Fundación Música FilAm, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover a los intérpretes de música clásica de Filipinas a través de becas y actuaciones. Es Doctor en Artes Musicales por la Universidad de Maryland.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130