Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 09:52:36 horas

Primera Plana

Pactos canariones

Columna de Rafael Álvarez Gil

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Viernes, 31 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Hacer política en Canarias obviando nuestro sistema electoral, conduce al desastre de la formación que se tercie. Y la arquitectura electoral nuestra, aun reforma mediante al calor del Estatuto de Autonomía de 2018, viene en sus frutos a ser (casi) la de siempre; la que comenzó con motivo de la primera cita con las urnas en 1983. En realidad, poco ha cambiado desde entonces. Incluso, la incorporación de la lista regional no ha supuesto ninguna novedad efectiva sino que incluso ha distorsionado más el mapa hasta el punto de que numerosos candidatos y candidatas a la Presidencia prefieren no ir por esa plancha por temor a no ser elegidos.

 

Viene todo lo anterior a cuenta de que es muy difícil que en 2027 se reedite otro Pacto de las Flores sin la[Img #1017475] izquierda a la izquierda del PSOE bien organizada. Este espacio sociológico existe y está pendiente de reencontrar nuevas candidaturas que le ilusionen llegado el momento. Pero también existía idéntico nicho electoral hace veinte años y más, y numerosos votos se perdían (es un decir) en IU y otras papeletas.

 

En puridad, el sistema de partidos en Canarias de un tiempo a esta parte se ha cerrado como un acordeón. Sin Unidas Podemos, sin Ciudadanos y sin presencia sustancial de Vox en las islas, el ramillete de representación parlamentaria es el que es. No hay más. Volvemos a aquel tablero cuyo epicentro dominaba CC y, por su lado, PSOE y PP la cortejaban en aras de ser los escogidos para recibir el premio de la clásica fórmula de la Vicepresidencia y tres consejerías.

 

Donde todo lo anterior no es aplicable es en Gran Canaria. ¿Razón? El sistema electoral a consistorios y al Cabildo de Gran Canaria (como al resto) viene prefigurado por la normativa estatal. Para entendernos, es ajeno a todos los contrapesos insulares de cuando se diseñó el andamiaje electoral al Parlamento. Y en Gran Canaria sí es viable, de hecho ya lo es, pactos entre NC y PSOE (y al revés). Pase lo que pase en el archipiélago, Gran Canaria podrá rubricar alianzas de izquierdas con los actores hoy presentes.

 

Otra cosa es que el PSOE jugase a acercarse a CC más adelante y entonces NC hiciese un giro de guión, o cosas por el estilo. Si fuese así, volvemos a lo mismo: Gran Canaria es la única vía que podrá transformar la política autonómica. Por lo demás, en nuestra Cámara retornamos a la preeminencia de CC a medida que ese acordeón multipartidista de procedencia estatal se ha ido cerrando. Es mejor conducir con el mapa a mano, no sea que se pierdan.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.