Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 22:50:49 horas

Puede visitarse hasta el 21 de julio

Un viaje a la isla interior de Sergio Gil

Crónica y reportaje gráfico del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa sobre la exposición ‘Rojo y Negro’ en la Casa-Museo León y Castillo de Telde

JESÚS RUIZ MESA Sábado, 01 de Junio de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 01 de Junio de 2024 a las 11:46:52 horas

Descriptivo título de la exposición pictórica inaugurada la tarde del jueves 23 en la sala de exposiciones de la Casa Museo León y Castillo de Telde, obra del artista Sergio Gil Socorro (La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria, 1952) en una más de sus diversas manifestaciones artísticas que desde su creación, esta vez lo hace regresando en su viaje a su isla interior desde los cromatismos inspiradores de un rojo y negro que le devuelven la actividad y realidad de su propia vida.

 

Acto de presentación en el salón de actos que se inicia con la intervención del director de la Casa Museo León y Castillo, José Alejandro Díaz Hernández, entidad museística dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. El escritor, periodista, Antonio Puente, autor del magnífico prólogo del catálogo que se ofrece en este acto, con fotografías de las obras, realizadas por Nacho González, y del artista, por Guillermo de Luis. Cierra el turno de presentaciones, Sergio Gil. El texto de la hoja de sala como guía referente de la muestra está realizada por el escritor, periodista, Santiago Gil.

 

José Alejandro, director del Museo, expresa su bienvenida y agradecimiento por la asistencia: “Sintiéndome orgulloso y feliz de esta primera exposición de mi actuación como director y en la sala que hiciera realidad bajo su gestión el anterior director, Franck González, de quien surgió la propuesta a Sergio Gil de exponer su obra que hoy inauguramos. Agradezco la colaboración del equipo técnico en las personas de Juan Ismael y Margarita Suárez”.

 

El periodista Antonio Puente en su intervención desde la mesa de presentación y en el texto de su amplio prólogo a modo de ensayo y entrevista al artista expresa su reflexión sobre la persona y obra de Gil, en esta ocasión, como pintor y perfil artístico expresivo de Rojo y Negro:

 

“Sergio Gil reconoce el marcado influjo de su pintura de ciertos planteamientos de Manolo Millares, incluyendo la reiterada selección de los colores - tan adicto al rojo y negro, precisamente – del mismo modo que, en sus esculturas de acero corten, reconoce también, un buscado parentesco con las férreas curvas verticales de Martín Chirino, - son dos grandísimos artistas, indiscutiblemente, a los que siempre he tenido muy presentes, desde mis inicios - , afirma abiertamente, con la generosidad y espontaneidad sin tapujos que le caracterizan.

 

Rojo y Negro colores que le acompañan desde muy atrás, como la marca más visible en sus ya clásicas series de tinta sobre papel. A la paciencia de orfebre de este autodidacta de La Isleta - mitad monje, mitad soldado rojinegro y blanco – le va también lo que, en paralelo, señalara Millares: que más allá de los productos concretos de esta u otra etapa, lo único importante es, en sí mismo, “el acto creador”.

 

Sergio Gil en su uso de la palabra agradece al público su asistencia, las atenciones de la Casa Museo León y Castillo, particularmente a su director, José Alejandro Díaz por su receptividad y al director Franck González con el que nació este proyecto. A Santiago Gil por su participación en la parte literaria y a Antonio Puente por su ensayo sobre su obra del catálogo de la exposición además por haber acuñado el sugerente título de Un viaje de isla y vuelta, en un amplio artículo publicado en el diario La Provincia, expresa:

 

“Habló de mí, camarote insular, una imagen que también me parece atinado. Se trata de la imagen concebida como un barco para ese viaje que se anuncia en esta muestra. Así ha sido desde el momento fundacional de nuestras letras cuando Bartolomé Cairasco de Figueroa, a final del siglo XVI se figuraba la isla como una nao en las que vamos todos y que a veces es un trasatlántico y otras en función del estado de ánimo un catamarán o una tabla de surfing o el lomo de una ballena para un único navegante como el monje de San Brandan que alumbró el mito de San Borondón.

 

Tal vez, cada una de estas fechas, sea un ojo de buey que busca la cuadratura del círculo, lo que las une son el rojo y el negro, dos colores por los que siento predilección y que podría ser el crepúsculo tanto del amanecer como del anochecer de la isla y la noche ya cerrada.

 

Ahora bien, en mis cuadros puede haber tristeza, pero no venganza, uno viene ya muy escaldado de este viaje de vuelta de la isla. Aunque nací y me críe en La Isleta con la vista puesta en el horizonte infinito en El Confital, hoy en mi estudio tierra adentro y, como decía Ventura Doreste - el insular es una isla dentro de una isla - así es como yo me siento, justo en el centro de la isla. Pero, lo mágico de la creación artística, es que requiere una soledad buscada, me ha pasado siempre, cada vez que tengo un proyecto en mente, ya no vivo para otra cosa y no paro hasta concluirlo. Así es como surgieron estos treinta y tres cuadros en los nueve meses de enclaustramiento que dura una gestación. Tal vez sean treinta y tres variaciones sobre una misma mirada”.

 

El periodista y escritor, Santiago Gil, en su hoja de sala escribe: “Sergio Gil nos invita a que nos acerquemos a Manuel Millares más allá del horizonte de las figuras que ha creado y de los colores con los que él ha encontrado en los ojos del creador de las arpilleras y en todas las pistas que trazó en sus cuadros para que nosotros siempre miremos con ojos diferentes”.

 

Finalizada la presentación se procede a la inauguración y visita de la exposición, destacando la presencia de artistas, escritores, periodistas, medios de información e interesados en la obra de Sergio Gil, entre otras de su autoría y diverso curriculum artístico, de exposiciones individuales, colectivas, murales, esculturas, obra gráfica, carteles, logotipos, diseños.

 

Como escultor destacan los monumentos escultóricos El Drago de Telde (2001), en la rotonda de acceso a La Garita y La Mirada (2007), ubicada en la rotonda del Centro Comercial de Las Terrazas en Telde. Realiza el mural central “Hoguera de San Juan” (1988), de la Casa de la Cultura de Telde. Diseño de la portada de la revista Reflexiones de la edición especial 5º aniversario del Círculo Cultural de Telde (2002).

 

Se ofrece un coctel de bienvenida que da paso a un encuentro directo con el artista y cambio de impresiones sobre lo expuesto en la presentación que, hoy el autor, ha centrado la atención y excelente disposición de su creación en el Rojo y Negro de su viaje de isla y vuelta.

 

Enhorabuena por brindarnos un motivo más de visita cultural a nuestra Casa Museo León y Castillo y oportunidad de dirigir nuestra mirada a la exposición de Sergio Gil, muestra que permanecerá abierta al público hasta el 21 de julio. Gracias.

 

Reportaje gráfico de la inauguración de la exposición.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.