
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, publica este lunes el anuncio por el que aprueba la rectificación de un error material en algunas de las coordenadas en el deslinde comprendido entre la playa de Melenara y Salinetas establecidas el pasado mes de diciembre de 2023, que respetaba construcciones que estuvieron fuera de ordenación. El Gobierno de Canarias había presentado un requerimiento advirtiendo de errores y que no había incorporado las aportaciones realizadas en 2022 por el ejecutivo canario para mejorar la situación de varias viviendas
El Boletín Oficial del Estado (BOE) especifica que tras examinar el expediente relativo al deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa de unos 1.514 metros de longitud resuelve aprobar la rectificación.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias había presentado un requerimiento previo al recurso contencioso–administrativo contra la resolución, argumentando, entre otras cuestiones, que "existen errores materiales o técnicos en los planos de aprobación del deslinde fechados en agosto de 2022 ya que sin justificación alguna suponen una modificación sustancial de los planos con los que se incoó el expediente fechados en diciembre de 2021", por cuanto en algunos tramos, el deslinde incluye parcialmente edificaciones más hacia el interior de los voladizos existentes en las mismas.
En este sentido, en la Orden Ministerial aprobatoria del deslinde, en respuesta a las alegaciones planteadas, indica que "se ha trazado por la fachada de las edificaciones existentes, existiendo en todos los casos voladizos en plantas superiores que invaden el dominio público marítimo-terrestre y en ocasiones la propia playa".
La Demarcación de Costas en Canarias informa ahora que, una vez comprobada la poligonal de deslinde establecida tanto en los planos de incoación del expediente de diciembre de 2021 como en los planos del proyecto suscritos en agosto de 2022, se han advertido errores en las coordenadas de ciertos vértices de la poligonal, que deberían ser corregidos. Los vértices afectados son del M-67 al M-73, M-81 al M-84, M-86 al M-87, M-94=M-95 y M-103 al M-106.
Según manifiesta Costas, se trata de errores materiales ya que claramente se desprende del expediente que la línea de deslinde discurre por la fachada de las edificaciones, por lo que concluye indicando que se deberían corregir las coordenadas de los vértices afectados incluidos en los planos del proyecto de deslinde firmados en agosto de 2022.
A los efectos de subsanar esta situación, se elabora un nuevo juego de planos, suscritos en mayo de 2024, que contienen los vértices de deslinde correctamente georreferenciados.
Cabe destacar que contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, los interesados en el expediente que no sean Administraciones Públicas podrán interponer con carácter potestativo recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o, directamente, recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Las Administraciones Públicas podrán interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Los planos están disponibles en las oficinas de la Demarcación de Costas en Canarias o en la Subdirección General de Dominio Público Marítimo-Terrestre de la Dirección General de la Costa y el Mar.
Canarias hace un requerimiento al Gobierno por excederse en el deslinde entre Melenara y Salinetas, en Telde
Por su parte, el consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado este lunes de que desde la Viceconsejería de Asuntos Jurídicos del Ejecutivo canario se ha realizado un requerimiento ante el Estado porque consideran que "se han excedido en sus competencias --de costas-- en el deslinde" entre las playas de Melenara y Salinetas, en el término municipal de Telde (Gran Canaria).
En concreto, expuso durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que en este caso el Gobierno central ha iniciado un deslinde que desde Canarias se entiende que lo hace "erróneamente porque invade zonas que están fuera de lo que tiene que ver con el deslinde marítimo terrestre e incluso invadiendo zonas privadas que están absolutamente" consolidadas en Telde.
Además agregó que dicho deslinde incluye edificios que "ya no existen, como puede ser el edificio de la Tortuga en la playa de Melenara", por lo que calificó de "absoluto disparate el planteamiento" que hace el Gobierno central. Ante ello, desde el Ejecutivo canario se ha hecho un requerimiento para que se corrija ese deslinde, si bien matizó que "el Estado ni siquiera ha contestado".
De este modo, criticó que "una vez más" el expediente es "distinto", subrayando que el Estado "actúa absolutamente de espalda a quien es competente en materia de costa que es el Gobierno de Canarias en base al 157 del Estatuto de Autonomía", de ahí que manifestó que desde el Ejecutivo autonómico se ven "obligados" a iniciar un proceso de requerimiento para que se vuelva a convocar la comisión bilateral.
Por último, manifestó que en el caso de un deslinde el Gobierno de España "es competente" pero aquí también "participa el Gobierno de Canarias, sobre todo, cuando el deslinde ocupa espacios, territorios" que se consideran "están fuera del deslinde como es el caso entre la playa de Melenara y la playa de Salinetas".
Alexis Batista | Miércoles, 29 de Mayo de 2024 a las 12:41:14 horas
Lola : ESA PLAYA ES DE LOS QUE LLEVAN AÑOS EN LA PRIMERA LÍNEA DE LA ARENA.
Y nadie se debe entrometer en "lo mojonado"
Es como si un hijo mata a su padre. Nadie se debe inmiscuir pues es su familia y no de los demás
Accede para votar (0) (1) 1 Respuestas Accede para responder