La plaza de San Juan fue el escenario esta noche del esperado concierto de Los Gofiones, evento organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Telde con motivo de la celebración del Día de Canarias.
El recinto del conjunto histórico registró un lleno absoluto, con más de 1.000 personas deseosas de disfrutar de la música de este emblemático grupo folclórico de Gran Canaria, que lleva marcando su trayectoria desde octubre de 1968.
El recital contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Juan Antonio Peña, y una multitud de asistentes que arroparon a Los Gofiones. La agrupación, reconocida por su compromiso con la investigación, rescate, creación y difusión de la música popular canaria, tanto de raíz tradicional como popular, ha mantenido una conexión especial con la comunidad a lo largo de los años.
Desde su fundación, Los Gofiones han trabajado arduamente en la preservación y promoción de las tradiciones musicales de Canarias, así como de las músicas de otras comunidades con las que los canarios han tenido alguna relación histórica. Este concierto, enmarcado en las celebraciones del Día de Canarias, es una muestra más de su dedicación a mantener vivo el legado cultural de las islas.
Con 24 discos propios, y colaboraciones en la grabación de otros 18 álbumes, más de 1.200 conciertos en todas las Islas Canarias y buena parte de la península y América. Han llevado su música a países como Cuba, Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia o Portugal, participando en festivales de nivel internacional como los festivales Womad, Atlántica, Mueca (Canarias), Caribe, Fiesta del Fuego (Cuba), Bafochi (Chile), Circulart (Colombia). También han tenido la fortuna de colaborar con grandes artistas de la talla de Silvio Rodríguez, Celina González, Cecilia Todd, Milladoiro, Los Panchos, Tamara o Lucrecia, entre otros.
La línea de trabajo de Los Gofiones se amplía a partir del año 2000 en la creación de espectáculos que innovaran en la manera de mostrar en escena nuestra música popular como fueron Cronista de la Música Popular (2002), La Trastienda (2004), Zafra (2012), El Crimen de la Perra Chona (2014) y Castillos en el Aire (2016), las cuales no han dejado indiferente a público y crítica especializada. Reconocidos con el Premio Canarias 2018 en la modalidad de Cultura Popular, (Gobierno de Canarias), Medalla de Oro de Canarias 2002 (Gobierno de Canarias), Roque Nublo de Plata 1999 (Cabildo de Gran Canaria) y Medalla de Plata de la Ciudad 1996 (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), entre otras muchas distinciones, la repercusión de Los Gofiones ha trascendido más allá de la propia esfera musical. En la actualidad, la agrupación está compuesta por 42 tocadores y cantadores de diferentes edades, ideologías y profesiones, pertenecientes a más de siete generaciones.
Los Gofiones 55 es el trabajo discográfico número 24 en el que el grupo reinterpreta, en homenaje a los más de 250 tocadores y cantadores que han formado parte de la formación. Consta de títulos imprescindibles que han integrado los repertorios de los años 70 y 80, contando siempre con nuestro público, nuestra gente, sin cuyo apoyo, cariño y respeto, esta ilusión surgida del pueblo hace más de medio siglo no habría conseguido sobrevivir, ni ser hoy en día lo que es porque todos ell@s forman parte de L@s Gofion@s.
Reportaje gráfico del concierto de Los Gofiones den San Juan de Telde
Juan Ramón | Miércoles, 29 de Mayo de 2024 a las 16:46:40 horas
bonita actuación, felicito a MARTEL por traer a los gofiones, lo que me indigna, es que tengamos la casa de los sall, y nó esté abierta para los actos del dia de canarias, ó actuaciones ó como sala de exposiciones, sería muy bonito, sobre todo en un conjunto histórico artístico como san francisco, los vecinos estamos deseando que abran la casa de los sall, sobre todo para actuaciones musicales de los conjuntos folkloricos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder