Los días 9, 10 y 11 de mayo, el Centro de Enseñanza del Profesorado (CEP) de Telde ha celebró las I Jornadas de Buenas Prácticas en Educación Infantil.
Durante el evento se han visibilizado las prácticas de centros del ámbito Telde-Valsequillo (CEIP San Juan, CEIP Lucía Jiménez Oliva, CEIP Europa-Néstor Álamo, CEIP Príncipe de Asturias, CEIP Padre Collado, CEIP Los Llanetes, CEIP María Jesús Ramírez Díaz), que favorecen el aprendizaje, la creatividad, el desarrollo psicológico y social, la autoestima, la confianza y la regulación emocional, a través de espacios donde la comunicación es un vehículo para fortalecer los vínculos.
Estas buenas prácticas mostraron cómo las metodologías innovadoras y participativas implican al alumnado en sus procesos de aprendizaje y estimulan el crecimiento afectivo, social y competencial.
La charla inaugural estuvo a cargo de Marisa Moya que habló de la Disciplina Positiva, poniendo el foco en la mejora de la educación desde el cambio del adulto, de la creación de entornos en los que se trate al alumnado con dignidad, respeto y sentido de pertenencia.
El sábado llegó el turno para la conferencia de Ana Blanco, que presentó el programa Neuroeduca que guía el trabajo de las funciones ejecutivas en la etapa de educación infantil.
Durante las jornadas, un centenar de docentes participaron en diversos talleres en los que se exploraron propuestas para trabajar desde el cuidado, la mirada a la infancia, los ambientes, los recursos multisensoriales, las matemática manipulativas, la integración de tecnologías y el juego, el arte, la música, todo ello para incluir en las aulas propuestas más integradoras y que faciliten la respuesta a la diversidad. Los talleres fueron impartidos por Ramón Galán, Calixto Herrera, Yaiza Peña, David Pérez, Alba Rivero, Pepe Ramos, Nuria Rivero, Cristina Robaina, Anais Santana e integrantes del grupo de trabajo “El zurrón de las Letras”.
"La sensibilidad y el mimo lo pudimos percibir en todos los espacios y profesionales que allí estuvimos, además también contamos con la artista Alicia Borges que no sólo nos emocionó con sus palabras sobre la importancia del desarrollo creativo y el respeto a las creaciones infantiles sino también nos abrió la mirada a través del análisis de su obra “Yo Mimo mi Mar.” Una exposición creada en pro de la Infancia, la Sostenibilidad y el cuidado de los Mares", explican los asistentes.
En la preparación de dichas jornadas, además del equipo pedagógico y personal del CEP Telde, estuvieron implicados el alumnado en prácticas del IES Lila y el IES Lomo la Herradura. Además, el alumnado del aula enclave de este último colaboró en la realización de las bolsas de cada asistente.
"Son muchas las cosas que podríamos destacar de tres días cargados de ilusión y compromiso por la mejora de la educación canaria. Ver un salón de actos lleno un viernes por la tarde y toda la mañana de un sábado, además de la generosidad, son indicadores muy poderosos de unas maestras y maestros de Educación Infantil profundamente entregados, motivados y comprometidos con la mejora de la tarea trascendental de educar para la vida, en un mundo cargado de incertidumbres. Todo ello en su tiempo familiar y de descanso", explican.
El Centro del Profesorado de Telde se convirtió, por unos días, en un espacio catalizador de reflexiones pedagógicas y didácticas, de vivencias, sonrisas y buenas prácticas.
"Gratitud eterna para nuestras maestras y maestros de Infantil por la calidez y el agradecimiento que han mostrado al CEP de Telde, y a todo el personal implicado por el cuidado y el respeto hacia la Infancia y el esfuerzo mostrado por contribuir a la mejora de la Educación Canaria", manifiestan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48