
El colectivo ecologista Turcón planteó este sábado un sendero con una mirada patrimonial de acercamiento y descubrimiento de lo etnográfico, cultural, histórico, y de su extensa biodiversidad del Camino de Rosiana, un espacio de especial celebración de “fiesta canaria” y pervivencia del legado Amazigh
Se trataba de la ruta número cinco del calendario anual, en la que participaron 36 personas, quienes recorrieron los 12 kilómetros m planificados por los bordes occidentales de Rosiana, aproximándose a la cabecera del Monumento Natural del Barranco del Draguillo.
Se trató de un trayecto desarrollado netamente en el municipio de Telde, que tuvo como primeras zonas y más recónditas del recorrido, el camino del Barranco de La Mina, hasta llegar a la galería de Jarcón, y el Barranco del Infiernillo con la visión de las obras inacabadas de una presa que nunca se llegó a construir en el siglo pasado.
Dentro de su programa de actividades denominado ‘El patrimonio cultural a la vista’, la ruta prosiguió por el Cortijo de Las Nareas, los Cercados de Juan Tello, la Cañada y Era de los Morales, Hoya Triguera- Calderetas (706 m.a.), Montaña de las Triguerillas, Casas del Cortijo, Cuevas de Cazorla, Cañada de los Hinojos (bosquete) y Caserío de Rosiana, finalizando en el Lomo de La Palma (en la cota 497 m.a.).
Con interpretación arqueológica
El colectivo Turcón-Ecologistas en Acción continúa así con su programa anual de visitas a los espacios culturales de la Isla con el objetivo de concienciar, enseñar y divulgar el enorme patrimonio que atesora.
Con las explicaciones rigurosas de Abel Galindo, arqueólogo de Telde, se diseñó una aventurera ruta para alcanzar hitos etnográficos y arqueológicos que atestiguan los usos y costumbres de los antiguos pobladores. La zona recorrida alberga un estimable patrimonio de carácter etnográfico, constituido por numerosas estructuras y edificaciones que fueron construidas en época histórica y forman parte de la expresión material de la cultura tradicional. El estudio de estos vestigios contribuye a desvelar las formas de vida y la economía tradicional de los antiguos habitantes de la isla.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Próximas actividades de Turcón
El Círculo Cultura de Telde acoge el viernes 24 de mayo, a las 19.30 horas, la charla sobre ‘El ecosistema de las Dunas de Maspalomas, conservación, impactos y perspectivas de futuro’.
Por su parte, la próxima ruta de senderismo será el sábado 8 de junio para conocer Temisas y Agüimes, visitando los hitos patrimoniales de la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19