Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 17:10:26 horas

El recital tuvo lugar el pasado 3 de mayo

El pianista teldense Ignacio Clemente, en concierto con la Orquesta Filarmónica

En el Auditorio Alfredo Kraus

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 07 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 07 de Mayo de 2024 a las 17:33:31 horas

El pianista teldense Ignacio Clemente Estupiñán ofreció un recital como solista, el pasado 3 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus, junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

 

Crónica del concierto

por Jesús Ruiz

Aclamador y multitudinario éxito logrado por el pianista teldense Ignacio Clemente Estupiñán en el concierto para piano y orquesta ofrecido la tarde del viernes 3, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, integrado en el programa de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria que dirige Markus Stenz, con Karel Mark Chichon como director artístico y titular.


Dos partes de un programa dedicado en su primera actuación al compositor español del nacionalismo musical de los más importantes, entre otros famosos, en la primera mitad del siglo XX, Manuel de Falla (Cádiz, 1876 –Argentina, 1946) y la extraordinaria ejecución de la obra del compositor Noches en los jardines de España, en sus tres movimientos: En el Generalife, Danza lejana, y En los jardines de la Sierra de Córdoba. 


Ignacio Clemente en su debut con la OFGC, se presenta esta temporada como solista bajo la dirección del maestro director Markus Stenz, ante la belleza artística de esta célebre obra de Manuel de Falla, fascinante y evocadora como se pudo sentir y emocionar en el capitalino escenario del auditorio Alfredo Kraus, ante una luminosa estampa marina del entorno de Las Canteras y la escultura del memorable tenor grancanario figura del bel canto universal.


Finalizada la primera parte el pianista Ignacio Clemente y director Markus Stenz con el reconocimiento unánime del publico que llenó el Auditorio por la extraordinaria actuación de todo el conjunto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, pianista y director, se vieron obligados a agradecer el tiempo de aplausos con su presencia en el escenario por cuatro veces, Ignacio Clemente correspondió a estos reconocimientos con la interpretación del Preludio nº 1 para piano de Federico Mompou.  


Como bien se expone en el díptico informativo del concierto que se distribuye a la entrada: Tras este tributo a la música española, el programa nos llevará a un viaje por el universo wagneriano con el estreno en temporada de El Anillo: una aventura orquestal, un resumen en formato sinfónico basado en la Tetralogía “El anillo del Nibelungo” según un arreglo de Henk de Vlieger que captura la esencia dramática de las óperas que componen el magno ciclo. Un espectáculo musical que constituye un desafío para la orquesta y una experiencia para el oyente.

 
Ignacio Clemente Estupiñán, estudia en el Conservatorio Superior de Las Palmas de Gran Canaria, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Posteriormente continua sus estudios musicales durante cuatro años en el Conservatorio de Ámsterdam con David Kuyken y Jan Wijn. Realiza un Master en interpretación pianística en el New England Conservatory de Boston con Patricia Zander, becado por la Fundación La Caixa, estudia clave y fortepiano con John Gibbons, finalizando con Honores Académicos.


Es Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada, obteniendo Cum Laude por su tesis sobre la pianista y compositora perteneciente a la generación del 27, Rosa García Ascot (Madrid, 1902-2002) y al Grupo de los Ocho que nace a principios de los años 1930 con el fin de combatir el conservadurismo en la música y su objetivo era continuar con la labor de renovación de la música española iniciada por Manuel de Falla considerado como su líder espiritual inspira a la Generación del 27.​ Algunos, como Rosa García Ascot y Ernesto Halffter fueron alumnos suyos y Adolfo Salazar su ideólogo. Las dos obras que más influyeron a los compositores del Grupo de los Ocho fueron El retablo de Maese Pedro y el Concierto para clavecín.


Como solista, Clemente Estupiñán ha actuado en la Konzerthaus de Berlín, Jordan Hall de Boston, Bachzaal de Ámsterdam, Auditorio de Zaragoza, Auditorio de Tenerife, Teatro Pérez Galdós, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, y en distintas ciudades de España, Holanda, Bélgica, Portugal, Austria, Francia, Brasil y Estados Unidos. 


Actualmente es profesor y pianista acompañante del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, musicólogo, autor del libro publicado en 2018, Rosa García Ascot y la Generación del 27, fruto de su tesis doctoral, es un extenso trabajo de documentación sobre su vida y obra que pudo llevar a cabo gracias a la recopilación de todo su material compositivo, su relación epistolar, fuentes hemerográficas, material fotográfico y el estudio de su biblioteca particular.  


El pasado mes de marzo en un acto solemne que tuvo lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, Ignacio Clemente recibe su ingreso como Académico Correspondiente en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel de Tenerife.


Conocí el brillante trabajo de Ignacio fruto de su intensa investigación y edición de la obra, Rosa García Ascot y la Generación del 27, y anteriormente gracias a las presentaciones realizadas por el presidente de la Sociedad Filarmónica, Pedro Schlueter, intervenciones que dieron luz y difusión musical a los repertorios de la pianista, Rosa García Ascot, que fuera alumna del compositor Manuel de Falla y única mujer del Grupo de los Ocho. 


De uno de estos actos de la Sociedad Filarmónica conservo un detallado artículo que el tristemente fallecido periodista, compositor, crítico musical, Guillermo García-Alcalde, publicó en La Provincia/Diario de Las Palmas, el 6 de abril de 2018, destacando entre otras puntualizaciones, el inicio del ciclo Compositores españoles en el exilio: “Con la presentación en concierto de doce partituras inéditas de Rosa García Ascot, obras rescatadas entre otras muchas de la dispersión y el olvido gracias a la exhaustiva búsqueda del interprete para su tesis doctoral.

García Ascot, única discípula directa de Manuel de Falla, también fua le única mujer del Grupo de los Ocho – o Generación de la República – que hubo de exiliarse tras la guerra civil española. Ella era, hasta el trabajo de Clemente, la menos conocida”. (In memoriam).


Maravilloso concierto que en su primer reto Ignacio Clemente Estupiñán, como solista instrumental de piano ante la OFGC, ha superado todas las expectativas de tamaña particularidad compositiva y complejidad de la obra de Falla, Noches en los Jardines de España, que nos hicieron sentir, vibrar, emocionar y sobre todo, admirar la sensibilidad creativa de su autor y la de los que con el esfuerzo, disciplina y capacidad para transmitirnos la belleza de la inspiración humana por la creación artística. 


Esa tarde ante la impresionante arquitectura y entorno del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, todos los componentes de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el pianista Ignacio Clemente Estupiñán y el director, Markus Stenz, lo hicieron posible y memorable. Enhorabuena. Gracias.

  

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

 

Galería fotográfica del concierto

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.