El Gobierno de Telde presentó este lunes el programa de actos del Día de Canarias, que se desarrollará del 14 al 30 de mayo con más de una quincena de eventos. El alcalde Juan Antonio Peña y el concejal de Cultura, Juan Martel, comparecieron en una rueda de prensa en el Rincón Plácido Fleitas de San Juan para detallar la programación.
Se trata de más de dos semanas de celebración por el Archipiélago en las que el público podrá introducirse de lleno en las costumbres y tradiciones de las Islas, gracias al trabajo y la participación de los empleados municipales del área organizadora, así como de la empresa pública Gestel, la Escuela Municipal de Folclore y otros colectivos locales.
Un programa "bastante completo" y que está "a la altura de la ciudad". Y que incluye una quincena de actos, entre jornadas, talleres y charlas sobre folclore y cultura popular canaria, una obra de teatro, exposiciones, conciertos y festivales de música popular, actividades para menores, el concierto de Los Gofiones, un encuentro de parrandas y el acto central, el día 30 de mayo en la plaza de San Juan. Según explicó el alcalde Juan Antonio Peña, en esta edición se ha apostado por mantener los actos tradicionales y fomentar la participación ciudadana, pero también innovar con nuevos eventos. Y propiciar el intercambio generacional con actividades para acercar la cultura e identidad canaria a los más pequeños de la casa y también para los más mayores.
Por su parte, Juan Martel pone en valor que "esta iniciativa es solo la continuidad del trabajo diario de todos los implicados, en especial de la Escuela de Folclore, ya que nuestra tierra y nuestras tradiciones se merecen que el Día de Canarias se celebre cada día". "Profundizaremos en nuestras raíces y las acercaremos a la ciudadanía", asegura el concejal.
Concierto de Los Gofiones
Sin duda, uno de los actos más esperados es el concierto que Los Gofiones ofrecerán el sábado 25 de mayo en la plaza de San Juan (20.30 horas). Después de 19 años sin participar en los actos por el Día de Canarias en Telde (sí en otras actuaciones), precisó el concejal Juan Martel, la ciudad volverá a disfrutar en estas fechas con la música de esta agrupación grancanaria tan señera y representativa.
Parrandeando entre mesas
La noche del miércoles 29 de mayo, víspera del Día de Canarias, es otra de las fechas señaladas en el programa de actos, con el evento Parrandeando entre mesas a partir de las 21.00 horas en la plaza de San Juan. Una velada tradicional de parrandas y una verbena tradicional a cargo de la Orquesta Panamaribe, pensada para “parrandear” y degustar platos típicos canarios.
El público, al que se exige que vaya ataviado con ropa tradicional canaria, podrá sentarse en mesas que se distribuirán por la plaza de San Juan, encargándose los propios asistentes de la comida y bebida. Eso sí, desde la organización se advierte que serán muy estrictos con la vestimenta, impidiendo participar a todo aquel que no acuda como es debido. Todas las personas interesadas, deberán inscribirse antes del 24 de mayo, a las 14.00 horas, llamando o mandando un mensaje de WhatsApp al teléfono 618.256.739, de lunes a viernes en horario de 08.30 a 14.00 horas.
“Solo pedimos una cosa a cambio de formar parte de Parrandeando entre mesas y es acudir con la indumentaria típica de la tierra”, puntualizó el concejal Juan Martel. “Vamos a ser muy estrictos con este tema y habrán controles para evitar que accedan a la plaza aquellas personas que no cumplan con este requisito”, señaló el edil de Cultura. “Queremos que nuestras tradiciones se mantengan y se conserven y seamos el reflejo de lo que queremos para nuestro futuro y para nuestros niños y niñas. Cada uno deberá traer comida y decorar su mesa lo más original posible, ya que este año habrá premio para las tres mejores”, resaltó el concejal.
Fiesta escolar y Día de Canarias
Más de 1.000 escolares participarán el miércoles 29 de mayo en la plaza de San Juan en una gran celebración que será la antesala del Día de Canarias en Telde, con talleres, actividades, concursos, juegos tradicionales, música y actuaciones y muestras de colectivos del municipio.
Y el jueves 30 de mayo, Día de Canarias, la plaza de San Juan acogerá más de cincuenta casetas con artesanos y productos canarios. Será una jornada “muy especial” y cargada de actividades, con un sinfín de actuaciones y actos: juegos y deportes tradicionales, feria de artesanía, folclore, talleres, actuaciones de la Escuela Municipal de Folclore y de otros grupos y, como colofón, la Banda de Agaete y los papahuevos. “Las ganas de estar presentes en Telde han sido tan elevadas este año que hay, incluso, lista de espera para ocupar un espacio”, aclara Martel.
Otros actos y artistas
Aunque el programa dé comienzo el martes 14 de mayo, es importante dar a conocer que el lunes 13, a las 9.30 horas, la Casa Condal ya abrirá sus puertas para arrancar con diversos cursos de folclore.
Así, la programación oficial se iniciará en el Teatro Juan Ramón Jiménez con el espectáculo teatral de la Escuela de Folclore El Timple, para los escolares de la ciudad, que podrán empaparse de la cultura canaria y de la relacionada con este instrumento del 14 al 16 de mayo, en dos sesiones diferentes -una a las 9.30 y otra a las 11.30 horas-. Por el momento ya hay inscritos unos 2.000 alumnos.
El sábado 18 de mayo, a las 21.30 horas, tendrá lugar el I Encuentro de Bailadores Ciudad de Telde, en la plaza de San Juan, al que darán vida diez grupos, entre cuerpos de baile y grupos folclóricos.
Por otro lado, la Casa Condal abrirá sus puertas nuevamente del 20 al 22, a las 9.30 horas, para celebrar las Jornadas del Folclore y Tradiciones; y, del 22 al 30, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y, por la tarde, lunes, martes y jueves de 17.00 a 20.00 horas, para acercar al público su exposición de vestimenta tradicional.
Por su parte, cabe destacar la presencia de Germán López, uno de los mejores timplistas del Archipiélago, en el programa de actividades, con la actuación musical que protagonizará junto a sus alumnos de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde, en la misma plaza, el próximo jueves 23 de mayo, a las 18.00 horas, donde mostrarán todo lo aprendido a lo largo del curso.
El viernes 24, a las 11.00 horas, el Rincón Plácido Fleitas será testigo del VI Festival Gran Faycán, con el grupo que lleva su mismo nombre, del Centro de Mayores de Telde, y el Centro de Mayores de Escaleritas Ciudad Alta. El mismo día, a las 20.00 horas, la Casa Condal presentará el proyecto Gran Canaria es… Artesanía, incluido en Gran Canaria es… Proyectando la Isla. En esta línea, el martes 28, a la misma hora, tendrá lugar Gran Canaria es… Cultura diversa.
Y el domingo 26 habrá un acto de reconocimiento, a las 20.00 horas, en el Teatro Juan Ramón Jiménez, mientras la Casa Condal se vuelve protagonista, una vez más, el lunes 27, a las 20.00 horas, con la charla sobre vestimenta tradicional de las Islas, a cargo de Juan de la Cruz -escritor e investigador de la indumentaria del Archipiélago-.
Reportaje gráfico de la presentación del programa del Día de Canarias en Telde
Feliz González | Miércoles, 08 de Mayo de 2024 a las 19:40:18 horas
A mí me parece genial celebrar el día de canarias, cómo no podía ser de otra manera, y lo que no entiendo, es no contar con los grupos del municipio, me refiero a grupos, no parrandas, claro creen quedar mejor con los Gofio es, que además actúan dos veces, vaya error, pero un error sustancial, porque lleva consigo el tema económico, si ya los gofiones tienen dinero de sobra, que no tengo nada en su contra, pero y los tuyos, no aparecen por ningún lado, la política al revés, no terminamos de aclararnos, hay que ser valiente y es más de lo mismo, no hay cambios, o quizás peor.tomen nota
Accede para votar (0) (0) Accede para responder