
«Libertad sin ira» es un sencillo del grupo español Jarcha, publicado en 1976, comúnmente considerado como canción representativa de la transición española a la democracia. La canción resurgió en 1997 en el contexto de las manifestaciones y protestas contra el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco por parte de ETA. Fue compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herrero.
Me parece no sólo importante sino muy necesaria, tener presente esta canción que marcó un hito importante en nuestra historia como país, tal como se recoge arriba.
Inicialmente lo que creo que tenemos claro es que no hay nada bueno ni nada malo, que pueda ser obra de una sola persona. Una, posiblemente la iniciará o la incitará, pero necesita de la colaboración y la implicación necesaria de otros muchos que la secunden.
Esto ha ocurrido y sigue ocurriendo en prácticamente todos los países y centrándonos en el nuestro, desgraciadamente vemos que se repiten los mismo errores, se sigue “incitando al odio” y a “la división”, por parte de unos y otros, los que se suponen que están para lo contrario, que es para luchar por una convivencia en paz, en justicia y en igualdad entre todos los ciudadanos de este país, independientemente de qué comunidad sea y/o ideología política tenga, pues damos por hecho que se ha aprendido de la historia y de las tremendas calamidades sufridas.
Siguiendo la canción, que tanto dice a los que quieran de verdad “oir” sigamos reflexionando con ella:
“Dicen los viejos que en este país
Hubo una guerra
Que hay dos Españas que guardan aún
el rencor de viejas deudas”…
Una guerra fraticida (como lo son todas); ésta además entre hermanos, a los que dividieron en bandos, en el que ambos sufrieron horrores de todo tipo, por lo que tener presente a unos sí y a otros no (que es lo que hacen los políticos para mantener ese odio) es una tremenda injusticia e irresponsabilidad, pues sólo hace que unos y otros, (sus familias) se sigan sintiendo ninguneados y despreciados por quiénes tendrían ¡ya! que acabar con este sufrimiento.
“Dicen los viejos
Que este país necesita
Palo largo y mano dura
Para evitar lo peor
Pero yo solo he visto gente
Que sufre y calla, dolor y miedo
Gente que solo desea
Su pan, y la fiesta en paz.
Sin ira, libertad
Libertad, libertad,
Guárdate tu miedo y tu ira. Porque hay libertad, sin ira, libertad..
Y si no la hay, sin duda, la habrá…”
¡No, no se trata de “olvidar” como si este doloroso episodio no hubiera ocurrido! ¡Al contrario, tenerlo muy presente, para no caer en lo mismo!, que es lo que estamos viendo por parte de la casta política en la que unos y otros (izquierdas y/o derechas), “entresacan” e “interpretan” la historia o Memoria Histórica, a su conveniencia para mantenerse en el poder, para seguir enfrentando al pueblo (que somos los que al final siempre perdemos y dejando “en las cunetas” del olvido, a una parte de las víctimas de ése lamentable episodio.
Terminó la dictadura, lo que todos celebramos, pero siguieron los enemigos de la convivencia con sus horribles crímenes, (la ETA), muchos de ellos sin resolver aún.
Es repugnante “la interpretación” que como digo, se hace de la Memoria, y se “blanquea” los horrorosos y dolorosos crímenes de ETA, ya en democracia, por los cuales no han pedido perdón, muy al contrario, se “presume de ellos” y hoy se sientan en los sillones de las Cámaras que nos representan a todos, por los infames “pactos convenientes” que se han hecho, con tal de mantenerse en el poder.
¡Despertemos como pueblo y alcemos nuestras voces hacia todos los partidos, para exigirles respeto, coherencia y verdadero compromiso con la Democracia y la convivencia! ¡No nos dejemos “manipular”! por ninguno de ellos, pues hacen lo de siempre: nos usan para que nos enfrentemos entre nosotros, mientras ellos viven en sus confortables mundos de yupi, y cuando las cosas les pinte mal, (que no suele ocurrirles) se mandan a mudar y ahí que se queda la ciudadanía de nuevo, enfrentada y empobrecida.
Termino con la estrofa de esta preciosa y siempre actual canción:
Libertad, libertad,
Guárdate tu miedo y tu ira. Porque hay libertad, sin ira, libertad..
Y si no la hay, sin duda, la habrá…”
Olga Maria Rivero Santana | Jueves, 02 de Mayo de 2024 a las 19:34:33 horas
¡Muchas gracias y tiene toda la razón! La censura es una forma de falta de libertad y por éso agradezco su apunte.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder