
En octubre se presentó en sociedad y desde entonces un equipo de personas, una docena más o menos, se organizan en coherencia con los principios fundacionales del Rotary Internacional.
Es necesario comenzar explicando la importancia y los proyectos del Rotary Club Internacional, una organización
de servicio comunitario fundada en 1905 en Chicago, USA. Su misión es promover la paz, la buena voluntad y la comprensión mundial a través de proyectos humanitarios y de servicio en las comunidades locales e internacionales. Generalmente, son líderes empresariales y profesionales que se reúnen semanalmente para colaborar en proyectos que abordan problemas como la erradicación de la polio, la promoción de la educación y el desarrollo económico.
El Rotary Club Internacional fue fundado por el abogado estadounidense Paul P. Harris. Su visión de amistad y servicio ha crecido hasta convertirse en una red global de más de 35.000 clubes en todo el mundo con millones de participantes.
Entre los proyectos más importantes de esta Asociación, destacamos la erradicación de la polio. El Rotary ha sido un líder mundial en la lucha contra la polio, trabajando en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para vacunar a niños y niñas en todo el mundo y acercarse cada vez más a la erradicación total de la enfermedad. Justamente, del 24 al 30 de abril se realiza la semana mundial de la Inmunización.
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa que generalmente afecta a niños y niñas menores de cinco años. El virus se transmite de persona a persona, por lo general mediante el agua contaminada. Ataca el sistema nervioso y, en algunos casos, produce parálisis. Existe una vacuna segura y efectiva que Rotary y sus aliados han empleado para vacunar a 2.500 millones de niños y niñas en todo el mundo. Solo quedan dos países en los que la polio todavía es endémica. Rotary informa que el continente africano está libre de polio.
Otro de los proyectos internacionales de Rotary es la promoción de la paz. El Rotary promueve la paz y la resolución de conflictos a través de programas educativos, intercambios culturales y becas que fomentan la comprensión y la cooperación entre personas de diferentes países y culturas. Y finalmente, destacamos un tercer proyecto relacionado con el agua y el saneamiento. Rotary trabaja en proyectos para proporcionar acceso al agua potable y al saneamiento básico en comunidades necesitadas, mejorando la salud y la calidad de vida de sus habitantes.
De Bélgica a Telde
En la Isla de Gran Canaria, los clubes que funcionan son cinco: Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Maspalomas y Tafira. El día 12 de junio de 2005, trajimos a estas páginas de Teldeactualidad, a la que fue presidenta del Club Rotario de Telde, Victoria Sabroso, en aquel entonces, jefa de protocolo del Ayuntamiento de Telde.
Casi veinte años después abrimos estas páginas al Club Rotario, ahora con su nueva presidenta, Esther Martín, que nos informa de sus reuniones semanales, todos los miércoles, a partir de las 14:30 horas, en el Restaurante La Sabina de La Garita “y una sesión al mes a las 19:30 h. Operamos una política de puertas abiertas y estaremos encantados de conocer profesionales y comerciantes de Telde que deseen forjar nuevas amistades y tengan inquietudes por el servicio comunitario”.
Esther Martin, nació en el año 1971 en la capital grancanaria. Se trasladó a Telde por cuestiones profesionales y personales. Buscaba la cercanía al aeropuerto y más comodidad para los viajes semanales. Se licenció en Derecho por la ULPGC, realizó un postgrado en EEUU y un máster en mediación en Londres. Fue vicecónsul británico. Ahora mismo tiene una consultoría social y colabora con la empresa familiar. Hace como unos 15 años comenzó a colaborar y participar en el club rotary de Arucas y por ello, decidió fundar el grupo de Telde.
Nos dice que “a los 18 años comencé como voluntaria en Bélgica en un proyecto llamado “Jeunesse Santé”. Era un programa de apoyo a menores de 8 años cuyas madres habían sufrido violencia de género. Eso me impactó profundamente y desde entonces he participado en numerosas iniciativas para apoyar a supervivientes. También he participado en misiones humanitarias en varios países”.
Esther tiene un perfil muy solidario y eso se transmite. Nos cuenta que “simplemente siento que, si tienes la capacidad y la oportunidad de ayudar a los demás, debes ejercer esa responsabilidad social. La psicología social define el altruismo como la conducta prosocial voluntaria en búsqueda del bienestar en los demás, sin esperar que ello nos genere ningún beneficio. Es mentira. El aprendizaje que conlleva y la sensación de autorrealización tiene un beneficio brutal”.
Acciones en Telde
Comenzaron en octubre del pasado año con una cena benéfica en la Casa Condal de Telde a beneficio de la construcción de una escuela unitaria en La Palma (proyecto en conjunto con todos los clubes rotarios de las islas) en la zona afectada por la erupción volcánica. En ese mismo mes, realizaron un concierto de Barrios Orquestados. La recaudación fue destinada a un fondo de becas para los alumnos y alumnas de Barrios Orquestados, algunos de los cuales viven en Jinámar. Se organizaron dos más en enero (con el Club Finlandia) y en febrero con la colaboración de la ULPGC por su 35 aniversario.
Al mes siguiente realizaron una subasta benéfica de arte en colaboración con AIDDDIA (Asociación Interprofesional en defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia). La recaudación se destinó a becas y regalos para adolescentes en la campaña de Navidad de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde. Posteriormente realizaron una venta de lotería de Navidad y vino rotario, solidario. Esta campaña sirvió para comprar tablets para adolescentes de Telde para paliar la brecha digital y asistirlos en sus estudios.
Nos cuenta Esther los proyectos del presente y futuro, “estamos pendientes de financiación para un proyecto de acompañamiento a mayores en soledad vulnerables en colaboración con la Red Social Tara de Telde. El día 20 junio, junto con el Ayuntamiento de Telde y Arucas, organizaremos y serviremos una comida a mayores vulnerables coincidiendo con las fiestas fundacionales de San Juan. Será en los Jardines de la Marquesa en Arucas”.
La actividad es frenética en estos pocos meses de vida. Esther se ilusiona con el proyecto de cooperación internacional: ‘Café solidario’ programa para el emprendimiento de jóvenes en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Son hijos e hijas de caficultores. El objetivo es apoyar la economía rural de la zona y que los jóvenes formen parte de la dinamización de la misma. Con la colaboración de ‘Café Regina’ estos chicos y chicas – algunos de comunidades indígenas – se convertirán en agentes comerciales exportando su café a Canarias. Este excelente café solidario lo venderán los rotarios y en establecimientos de Café Regina. Parte de los beneficios se invertirán para la mejora de las infraestructuras escolares de la zona y en programas de emprendimiento. Otro proyecto internacional, con la colaboración de todos los clubes rotarios, son las campañas anuales de erradicación de la polio.
Concluimos esta entrevista con el espíritu solidario de contribuir a divulgar la ingente labor realizada por los Clubes Rotarios de todo el mundo, y deseándole mucha suerte a todo el equipo humano de Rotary Telde porque eso seguramente redundará en beneficio de nuestra gente más necesitada.
Esther Martín Rodríguez
1.- ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad? ¿qué medio usas habitualmente?
Prensa local, el móvil es mi ostra en cuanto a información se refiere.
2.- ¿Cómo te defiendes en las redes sociales/ tu preferida?
Al ser bastante reservada no me gusta compartir información personal, pero soy muy ‘voyeur’ en redes sociales. Me gusta mucho Instagram, por ejemplo.
3.- ¿Última película de cine que viste?
Oppenheimer. Me gustó mucho. Ahora me apetece divertirme viendo una comedia como El Especialista.
4.- ¿Último libro leído?
Un Revés Inesperado de Liane Moriarty
5.- ¿Alguna recomendación musical?
Me apasiona la música, pero el gusto es algo completamente subjetivo. Claramente hay música mejor escrita/ compuesta / interpretada que otra, pero lo único que me atrevo a recomendar es que no descarten ningún género musical (ni siquiera el blanco fácil de los descartes que es el reguetón), y que disfruten de cualquier experiencia auditiva. Siempre surgen sorpresas cuando nos despojamos de prejuicios.
6.- ¿Tu deporte favorito?
Siempre me ha gustado practicar deporte (más el individual o el uno-contra-uno que el de equipos) pero a día de hoy es una asignatura pendiente…y no debería ser así. Me gustaba la equitación y los deportes de raqueta. Nadar también me relajaba mucho.
7.- ¿Mejor sentimiento del mundo?
El amor en todas sus expresiones.
8.- ¿Un sueño que tengas?
Viajar más, y uno en la categoría de lo inalcanzable (lamentablemente): que no existan guerras ni violencia.
9.- ¿Un temor?
Llegar a ser muy temerosa.
10.- Cuando eras pequeña ¿qué querías ser de mayor?
La lista fue larga. Veterinaria, actriz, amazona, arqueóloga…
11.- ¿Uno de tus defectos?
La autoexigencia. Puede ser dañina.
12.- ¿Aspectos/valores que tienes en cuenta de una persona?
La generosidad, la capacidad de trabajar en equipo, el compromiso con el cambio para implementar mejoras, la sensibilidad, el sentido del humor…
13.- ¿Una tienda/restaurante, etc. preferido de Telde?
El picoteo en la Tasca Flamboyan y los arroces de La Sabina en La Garita. David Jiménez y su equipo hacen sentir como en casa al ‘equipo’ rotario de Telde.
14.- Recuerdos/anécdotas de Telde.
Escogeré uno bastante reciente: la emoción de presentar el club rotario en una inolvidable velada en la Casa Condal. Estuvo repleta de buenos recuerdos y anécdotas.
15.- ¿Qué zona de Telde sueles frecuentar?
San Gregorio, las áreas comerciales, la costa…
16.- ¿Un rincón de Telde especial para ti?
La costa de Telde. Pasear por ella con mis perritas. Para mí supone un rato de desconexión sin parangón.
17.- ¿Un personaje nacional o internacional que te haya gustado, que admiras?
Siento admiración por mis compañeras y compañeros de AIDDDIA (Asociación en defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia) que conforman el juzgado piloto de violencia contra la infancia y la adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria. Su dedicación y compromiso con la lucha contra la violencia contra los niños y adolescentes desarrollando un sistema judicial especialmente adaptado que garantice su protección durante los procedimientos civil y penal, es simplemente inspirador y admirable.
18.- ¿Alguien de Telde que quieras destacar?
A todos los colectivos sociales del municipio que contribuyen a la mejora de la comunidad.
19.- ¿Qué no cambiarías de Telde?
Tiene cierto encanto que a pesar del crecimiento que ha experimentado en las últimas dos décadas sigues percibiendo el estilo de vida de una comunidad más pequeña.
20.- ¿Algún comentario de la vida social, económica, cultural, política, deportiva, …, de Telde?
De Telde me gusta que siempre ha apostado por mantener vivas sus tradiciones. También son destacables sus logros deportivos.

























Paco Páez (Rotary Club TFE.sur) | Miércoles, 01 de Mayo de 2024 a las 12:17:22 horas
Ánimo Esther y resto de compañeros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder